“Comenzando el año con una muestra ejemplar del mejor sonido directo”

Crítica escrita por Moralabad

Japón – Folk Rock/Metal

Por cuarto año consecutivo en el país del sol naciente, la banda que mezcla folk tradicional con rock y metal moderno Wagakki Band, eran los encargados de abrir el año nuevo en la primera semana del año, en concreto, el día 6 de enero. El lugar elegido fue, una vez más, el gigantesco pabellón multiusos de Saitama, el famoso por muchos seguidores del metal, el Saitama Super Arena, conocido por nuestra facción musical por albergar el aclamado festival internacional Loud Park al comienzo del verano.

Cada año la puesta en escena se ha ido ampliando, con respecto la banda obtiene más repercusión, así como también poseen en su haber más canciones para mostrar más variedad. Lo de este año ha sido quizá algo insuperable en varios aspectos: escenario enorme, pantallas supergigantes aprovechando todos los espacios, exhibiciones musicales aprovechando cada parte del escenario y algo muy importante, el sonido, para mi gusto el mejor de todos los conciertos grabados que he visto (que seguramente sean todos).

Aprovechando el tirón de su más reciente lanzamiento de estudio, “Otonoe”, del pasado año, las vestimentas de los ocho integrantes han sido elegidas de la misma manera que en su gira de presentación, cambiando algún instrumento o color de los mismos. Porque en lo técnico, tan solo cuatro cortes aparecen en el concierto.

El setlist ha sido elegido de tal forma que aparezcan temas de sus cinco años de carrera, aunque parezca poco tiempo, son cuatro discos y varios singles originales lo que presumen de tener, y todo con un gran nivel compositivo y técnico. De su disco grandes éxitos “Best Collection +” para el que compusieron también temas nuevos entran las ya habituales “Hakuju Kassai” y “Synchronicity”, quizá la más rara de todas al ser una mezcla de jazz y folk a modo de opera rock, pero la verdad es que siempre cae bien. “Hana Ichi” vuelve, esta vez al comienzo del evento, previa a uno de sus dos clasicazos “Senbonzakura” con un final muy bien marcado en el que su gran sonido permite escuchar todos y cada uno de sus elementos instrumentales a pesar de la fuerza con la que se escucha el doble bombo.

De su previo “Shikisai” de 2017, para mi gusto su mejor y más completo lanzamiento, temas como “Yukiyo Mai Chire Sonata Ni Mukete”, muy pocas veces visto en directo, la imprescindible balada “Okinotayuu”, la tradicionalista y al mismo tiempo exhibición vocal “Strong Fate” y la que finaliza la velada tras casi tres horas “Sora No Kiwami E”, otro corte muy poco habitual que es recibido con fuertes vítores.

Y, de sus primeros dos discos, destacar la aparición de “Hoshidzukiyo” y “Sen -Ikusa-”, clásico ya de sus directos y giras, tema muy movido que alterna ritmos puramente rockeros con riffs más cercanos al metal. El trío “Hanabi”, “Akatsuki No Ito” (por el final) y “Hikari No Naka De” (en la apertura) dan lugar a los momentos más aplaudidos por el abarrotado público.

Como interludios entre los temas, una vez más apuestan por la inclusión de exhibiciones musicales e incluso de artes tradicionales japonesas, la novedad de esta ocasión es el dúo de bajo y shakuhachi y el de guitarra (tocada sin púa) y shamisen. Los ya habituales duelos de batería y wadaiko, transformado a la máxima exponencia, una vez más y la actuación solista de koto junto a la exhibición que su vocalista realiza de iaido completan el show.

En definitiva, un directo bastante bueno y entretenido el cual he tenido la oportunidad de tener y visualizar desde hace pocos días. La única pega que encuentro es que está únicamente en japonés, quizá en futuros lanzamientos vengan los menús y títulos en inglés (al menos) ya que han firmado con la distribuidora Universal para la comercialización de sus discos en occidente. Todo es esperar.

Nota: 8,5/10.

Canciones

1. Overture -Ryugu No Tobira-

2. Hikari No Naka De

3. Hakanaku Mo Utsukushii No Wa

4. Hana Ichi

5. Senbonzakura

6. EinzelKampf (Bass x Sakuhachi)

7. Yukiyo Mai Chire Sonata Ni Mukete

8. Synchronicity

9. Zense No Kioku (Koto)

10. Sabaku No Komoriuta

11. Sasame Yuki

12. Okinotayuu

13. Finite Limits (Guitar x Shamisen)

14. Strong Fate

15. Sen -Ikusa-

16. Souhan Yuugou (Drum x Wadaiko)

17. Hakuju Kassai

18. Gifuu Ranbu

19. Hoshidzukiyo

20. Chikyuu Saigo No Kokuhaku O

21. Akatsuki No Ito

22. Hanabi

23. Appare Ga Seigei

24. Sora No Kiwami E

Wagakki Band

Machiya – Guitarras (eléctrica y acústica) y voz

Kaminaga Daisuke – Shakuhachi

Yuko Suzuhana – Voz

Kurona – Wadaiko

Kiyoshi Ibukuro – Koto

Beni Ninagawa – Tsugaru Shamisen

Wasabi – Batería

Asa – Bajo

Deja una respuesta