«Un tributo a la montaña…del Rock»

Reseña de Christian Dárchez

Cuando el guitarrista americano Leslie West murió a causa de un paro cardiaco a los 75 años se cerró otro capitulo también muy influyente para el rock y el metal. Si bien sus orígenes fueron solistas, lo que le dio reconocimiento a West fue la banda Mountain allá por los 70’ con discos como ¨Climbing!¨ (1970) donde estaba contenida la archiconocida ¨Mississipi queen¨ o ¨Flowers of evil¨ (1971) por citar unos pocos ejemplos y al mismo tiempo editaba sus trabajos solistas. Claro que su trabajo no solo se limitó a Mountain o su faceta solista sino también al proyecto West, Bruce and Laing (con quienes grabó apenas 3 discos) colaborar con otros músicos como Ozzy Osbourne o Joe Bonamassa con quien compartió escenario en mas de una ocasión. Aunque no logró jamás la valía que lograron algunos de sus colegas como Micheal Schenker (musicos sobrevaluados si los hay. Ojo, solo se trata de una opinión personal, nada mas que eso) el bueno de West pudo mantenerse activo en los dorados 80’, la década infame de los 90’ y en el nuevo milenio  hasta el día de su fallecimiento, contabilizando así una discografía solista que llega casi a la veintena de discos. A casi 2 años de su desaparición física, un buen puñado de músicos deciden honrar su legado, después de todo fue mas reconocido por sus colegas que por el gran público afín al Rock y Metal, con un disco tributo bastante ameno donde hay de todo, y siempre a criterio de quien lo escuche, claro.

¨Legacy: a tribute to Leslie West¨ comprende de 12 canciones donde músicos de distintas ramas honran el inmortal legado de West valga la redundancia. Por eso es mejor adentrarnos en el y primeramente nos encontramos con una bastante bien hecha y cañera Blood of the sun a cargo de Zakk Wylde totalmente recuperado de su adiccion a los armónicos donde la base rítmica lo da todo, pasando por una bastante comedida Nantucket sleighride (to owen coffin) con Joe Lynn Turner dejando su buena cuota de almíbar con su inconfundible voz y las 6 cuerdas de Marty Friedman (ex Megadeth) bastante limitado en su tarea y mas para lo que suele ofrecer, quedando solo en algunas escalas y nada mas. Quien sin dudas la pasa mal en Theme for an imaginary western  es Dee Snider y no porque la cante mal sino que no es una canción como para su tono carrasposo (acá Turner la hubiera descocido) no haciendo justicia a la tarea de su ex compañero en Twisted Sister Eddie Ojeda pasando por el gran Rudy Sarzo, Mike Portnoy y Francesco Saglietti. Si no me creen en lo que digo escuchen a Turner interviniendo nuevamente en For yasgur’s farm esta vez siendo secundado por Martin Barre (ex Jethro Tull) con su siempre infalible guitarra. En la bastante rutinaria versión de Why dontcha hace su aparición el cantante Ronnie ¨Droopy¨ Romero junto a Steve Morse que se tomó un descanso de Deep Purple para poner su 6 cuerdas. No es que Romero me resulte un mal cantante sino que carece de variedad de recursos y a mi al menos siempre me aburren sus interpretaciones; y encima junto con Turner es quien mas aparece en el tributo. Al menos a Snider le quedo mas cómoda la rockera Never in my life junto al astro de las 6 cuerdas George Lynch que como se imaginarán esta pulcramente interpretada, pero mi pregunta es ¿Qué sentido tiene hacerla sonar casi idéntica a la original en cuestión de sonido? Casi lo mismo pasa con The doctor donde Romero esta vez esta acompañado con el legendario Robby Krieger (The Doors) en la guitarra y estando el la intención es justamente el querer empardar (igualar) a la original. Para el final tenemos al aun adicto al Shredding Yngwie Malmsteen en Long red metiendo su sobredosis de escalas en todo lo que se mueva, y como era de esperarse la guitarra de Teddy Rondinelli queda pintada al óleo dejándolo solamente en una bastante pobre tarea vocal, bueno los años no vienen solos y la archiconocida Mississippi queen a cargo del cantante Marc Labelle (Dirty Honey) y Slash con su inseparable Les Paul en una versión amena aciertan sin deslumbrar.

Para ir cerrando tal vez la contra con la que cuenta el tributo es que si bien entiendo que se hizo con las mejores intenciones, el sonido homogéneo en la producción hizo que todas la guitarras suenen iguales en cuestión de sonido y salvo honrosas excepciones (como Wylde, Barre, Malmsteen o Slash) no hay ese toque de distinción como lo suele haber en otra clase tributos donde cada banda hace lo suyo desde su estilo. Un disco tributo bastante ameno y que mas que tributar el legado sirve para que las nuevas y no tan nuevas generaciones se acerquen al legado de un musico fuera de serie.

HASTA SIEMPRE, LESLIE WEST!

 

Tracklist

Blood of the Sun (feat. Zakk Wylde)

Nantucket Sleighride (To Owen Coffin) (feat. Joe Lynn Turner & Marty Friedman)

Theme for an Imaginary Western(feat. Dee Snider, Eddie Ojeda, Rudy Sarzo, Mike Portnoy)

For Yasgur’s Farm(feat. Joe Lynn Turner & Martin Barre)

Why Dontcha (feat. Steve Morse & Ronnie Romero)

Sittin’ On a Rainbow (feat. Elliot Easton & Ronnie Romero)

Never in My Life (feat. Dee Snider & George Lynch)

The Doctor (feat. Robby Krieger & Ronnie Romero)

Silver Paper (feat. Charlie Starr)

Money (Whatcha Gonna Do)/By the River – medley(feat. Randy Bachman & Tal Bachman)

Long Red (feat. Yngwie Malmsteen & Teddy Rondinelli)

Mississippi Queen (feat. Slash & Marc LaBelle)

Deja una respuesta