“Una de las sorpresas progresivas del año”

Crítica escrita por José Meh

Ojo a la propuesta que nos trae esta prometedora banda danesa, amigos de Dioses del Metal. Mítico grupo que ves en la parte de abajo del cartel de una gira, como banda invitada que tocará media hora y que aparece en el tamaño de fuente justo para que puedas leerlo en el cartel, pero tú, que eres un tipo curioso y te mola la figura del telonero porque sabes que vas a descubrir algo molón dices, “vamos a ver que tocan estos fulanos”. En este caso me ha ocurrido con Vola, banda invitada a la gira europea en la que Katatonia presentarán su The Fall of Hearts junto a ellos y a los islandeses Agent Fresco y me acercaré a Madrid a verlos. Y la sorpresa que me he llevado no es pequeña. Debut de los que prometen, de los que dices “ojo a esta banda”. Se me hace difícil definir qué tocan, pues mezclan rock y metal progresivos con toques de Djent y Groove Metal, con voz melódica. Como si hubieran ido al Be Prog! los dos últimos años y hubieran cogido influencias tanto de Camel, Leprous, Haken, Meshuggah o Textures y las hubieran mezclado a su manera, logrando un sonido bastante fresco y original.

La banda, formada por Asger Mygind (guitarra y voces), Martin Werner (teclados y programaciones), Nicolai Mogensen (bajo) y Felix Ewert (percusión), presenta un trabajo en el que no se han puesto techo a la hora de soltar ideas e influencias, como queriendo demostrar lo que valen desde el inicio de su carrera. El disco fue grabado en 2015 en Fascination Streed Studio y masterizado por toda una institución europea como Jens Bogren (Katatonia, Opeth, At The Gates, Helevorn… y un largo etc.) consiguiendo sacar, como siempre, un sonido fantástico a las composiciones de la banda danesa.

Ya desde el inicio con The Same War apreciamos esa distorsión típica del Djent, al igual que en el riff principal antes de pasar a un estribillo de estilo épico. Un auténtico temazo con cambios de ritmo continuos y mil detalles para saborear a cada escucha, ideal para empezar con buen pie. Stray The Skies abre con los teclados como protagonistas, ambientando el inicio del tema y alternando partes más metaleras con otras más melódicas y ambientales.

Starburn sigue por los mismos derroteros, jugando entre el Djent y el progresivo, pero en esta ocasión Asger se muestra mucho más agresivo en la voz, variando entre voces limpias y guturales, dejando en conjunto uno de mis temas favoritos del disco. Owls, otra joyita, protagonizada por el Djent al que le aportan un aire oscuro entre las ambientaciones, la voz y destacando el sonido del bajo, nos sorprende con un pasaje central muy calmado, también dotado de esa oscuridad que cubre todo el tema. Fantástico corte que nos deja con Your Mind Is A Helpless Dreamer, un rabioso tema del Djent más puro, no exento de variaciones rítmicas. Vola molan, escuchas el riff inicial del disco y dices “vale, un tema a lo Meshuggah”, pero luego, al poco rato, te meten un pasaje de prog setentero y te dejan con dos palmos de narices. Y no, no son cambios bruscos, no hay nada metido con calzador, todo fluye como tiene que fluir.

Emily, corte marcado por la electrónica, se sale un poco de la dinámica del disco, un poco a modo de interludio en pleno ecuador del disco. Vamos encarando la recta final de Inmazes con Gutter Moon, comandado por la melodía, algo más pausado pero bien dotado de matices, A Stare Without Eyes, que recupera la vertiente más potente de la banda, y Feed The Creatures, que trae los cambios de ritmo más marcados del disco, pasando del Djent más duro a pasajes muy relajados ambientados por la electrónica, que nos dejan frente al final del disco que llega con el tema título, Inmazes, el tema más largo del disco y en el que, como suele pasar en estos trabajos, echan el resto y se sacan la composición más trabajada y arriesgada del disco.

Vola molan, colega. No dejan nada al azar, primer disco y a saco. Así, han logrado crear un disco imprevisible, así te pasa de ritmos heredados de Meshuggah como te mete destellos de Depeche Mode, como se va al progresivo de los setenta. Derroche de ideas y creatividad en un trabajo cargado de matices que deben ser degustados poco a poco. Ya estoy esperando con ansia verlos en directo y, sí, esperando un nuevo disco para ver hacia dónde evolucionan estos muchachos daneses.

Formación

Asger Mygind (guitarra y voces)

Martin Werner (teclados y programaciones)

Nicolai Mogensen (bajo)

Felix Ewert (percusión)

Tracklist

  1. The Same War
  2. Stray The Skies
  3. Starburn
  4. Owls
  5. Your Mind is a Helpless Dreamer
  6. Emily
  7. Gutter Moon
  8. A Stare Without Eyes
  9. Feed The Creatures
  10. Inmazes



 

Escrito por José Meh


Deja una respuesta