“El mañana del Hard/Heavy nunca muere”
Crítica escrita por: Christian Darchez
El nombre de los alemanes Victory tal vez no le suene demasiado a la audiencia más joven en lo que se refiere a la escena pesada, pero sin dudas para los mas curtidos en el ambiente es una referencia clásica ineludible. Se formaron en 1984 y apenas un año después ya tenían editado su debut homónimo con una propuesta que oscilaba entre el hard rock y el heavy metal propio de la época que no hizo mucho ruido al momento de su lanzamiento, pero todo cambio cuando el guitarrista Herman Frank (que ya había abandonado Accept y Sinner) sustituyo a John Lockton y con el editaron ¨Don’t get mad…get even¨ (1986) y la notoriedad les estallo en la cara: ademas de vender muy bien gracias a sus hits muy radiados por aquella época pudieron girar exitosamente por toda Europa y hasta llegaron a Estados Unidos no solo entrando el Billboard americano sino también girando por dicho país. Una escalada que siguieron con discos como ¨Hungry hearts¨ (1987) y ¨Culture killed the native¨ (1989) que pese al cambio de cantante nos les fue nada mal en el mercado yanqui, siendo estos 2 discos los últimos en tener un éxito considerable en dicho país. ¨Temples of gold¨ (1990) pese a su poca repercusión en USA (la misma historia vieja varias veces contada) si tuvo una grata acogida en tanto su país natal como en Europa, seguido de ¨You bought it – you name it¨ (1992) que aunque volvió a fracasar en USA en Europa le fue bastante bien, pero a pesar de tene un reconocimiento a la par de sus compatriotas Scorpions, Accept y Helloween las relaciones internas no andaban muy bien que digamos; algo que se confirmo cuando su pilar Herman Frank abandono la banda en 1995. Ya con el guitarrista Tommy Newton (también reconocido productor que trabajo con Helloween) como único miembro de primera hora se lanza ¨Voicepoint¨ (1996) y tras una extensa gira la banda se disuelve a finales de ese año. Tuvieron que pasar varios años después para que Victory volviera a la palestra con ¨Instinc¨ (2003) seguido de ¨Fuel to the fire¨ (2006) una regrabación de temas clásicos nuevamente con Herman Frank en la banda y ¨Don’t talk science¨ (2011) siendo este el ultimo disco hasta la fecha. 10 años después y ahora con Herman Frank como único miembro clásico, Victory esta de vuelta con un muy buen disco de eso que tan bien les sale: Hard rock de sabor metalero para mover el piecito y sacudir la cabeza!
¨Gods of tomorrow¨, decimoprimer disco de Victory, sigue en su propuesta Hard/Heavy de siempre y con la que llegaron a cosechar un buen puñado de éxitos pero la buena noticia es que en lugar de ir por el lado de la nostalgia el bueno de Frank (que este año también edito un muy buen disco solista a puro metal) le dio a Victory un sonido actual y a los tiempos que corren sin perder de vista la propuesta que siempre caracterizo al grupo, cosa que al Victory 2021 no le sienta para nada mal. La cosa arranca bien arriba con el riff bien hard de Love & hate con el talentoso Gianni Pontillo y su voz potente adueñandose tanto de la canción como dotándole el gancho extra pasando por la onda metalera a todo velocidad de la genial canción homónima Gods of tomorrow portadora de solazos a puro whah whah. El hard rock minado en slide de sabor blusero a lo Whitesnake en el medio tiempo firme Cut to the bone se hace notar y no cesa en absoluto. El primer punto de inflexión lo tenemos en la melodía limpia de la dulce y potente al mismo tiempo Dying in your arms que seguramente hubiese sido un gran hit en sus épocas clásicas. La onda acelerada y clásica de la machacosa Into the light se anota entre los momentos mas heavies del disco, mientras que Mad y su riff monolítico y pesado también va en esa veta aunque en un medio tiempo arrastrado aunque su estribillo casi en plan popero no calza mucho en la misma. Un poco mejor le va a la onda más hard de Unconditional love con su estribillo genérico no desentona. La onda de riff fraseado a lo Accept de esos que Frank sabe desde ¨Balls to the wall¨ (1983) en On fire se anota entre los momentos mas duros y divertidos del disco. Acercándonos al final llega el machaque firme y pesado de la movida Rising force con sus magias guitarreras cortesía de Frank y la rockerisima In rock we trust con un estribillo efectivo y sencillo a partes iguales cierra el disco regular (lo digo en en tracklist, no por el disco lo sea) puesto que en la versión digipack viene incluido el medio tiempo de sabor blues Leave you alone que tiene un muy buen desarrollo pero no un buen estribillo, menos mas que es un bonus track jejeje
La producción del disco le dio un sonido bastante macizo y actual pese a que él lineamiento sigue moviéndose entre las vertientes clásicas en las que el grupo supo moverse en su carrera pese a su portada futurista que dice otra cosa. Sin deslumbrar con una obra maestra pero sin ánimos de querer crearla, en eso tengo que ser justo, Victory esta de vuelta con un muy buen disco de eso que tan bien les sale y que los fans del grupo y mejor Hard/Heavy seguramente la pasaran genial con este regreso. ¡Victory esta de vuelta!
Victory:
Gianni Pontillo –voz
Herman Frank – guitarra
Mike Pesin – guitarra
Malte Burkert – bajo
Michael Stein– batería
Tracklist:
01 Intro
02 Love & Hate
03 Gods Of Tomorrow
04 Cut To The Bone
05 Dying In Your Arms
06 Hold On To Me
07 Into The Light
08 Mad
09 Unconditional Love
10 My Own Desire
11 On Fire
12 Rising Force
13 In Rock We Trust
14 Leave You Alone (bonus track digipack)