«Nada mas que otro pifie de Frontiers»

Reseña de Christian Dárchez

¡Ay Frontiers Records querido, que difícil me estás haciendo las cosas! O pensándolo bien me las estas facilitando a la hora de hablar de tus ¨productos¨. Tengo tanto para decir de esto que hicieron que no sé por donde empezar, hasta el principio me cuesta un poco pero voy a hacer el intento. La cosa es así, 2022 definitivamente no es el año para la escudería italiana que salvo por el segundo disco de Shining Black (a cargo de Mark Boals y Olaf Thorsen) los discos de Jani Liimatainen y el otro invento que fue SheWolf  pese a algunas criticas positivas pasaron mas desapercibidos en la escena que el reclamo de Chile para entrar al mundial de Qatar de este año. Y ahora este año se les suma una nueva mancha: Venus 5. El mentor de esta ¨idea¨ obviamente fue Serafino Perugino, CEO y fundador de Frontiers Records, un sujeto que además de estar aparentemente apoyado monetariamente por alguna divinidad o ente sobrenatural porque de otra forma no se explica como consigue financiamiento puesto que este año no tuvo mas que fracasos económicos y en dicha idea que salió de sus oficinas de marketing fue juntar a un grupo de hermosas y vistosas señoritas para cantar sobre composiciones que reúnan Metal sinfónico, Progresivo, Rock y Pop aunque claro que esa tarea quedaría en manos de su siempre ¨confiable¨ equipo de compositores y músicos a sueldo con los que cuenta la escudería. Si por las dudas creen que estoy diciendo boludeces déjenme decirles que no estoy inventando nada ya que el muy caradura de Perugino ¡lo cuenta en la gacetilla que el sello le envía a los medios de prensa! Tal vez la idea en el papel para Perugino le parecía  copada ya que aun debe vivir en el siglo XX y también debe pensar que el metalero sigue siendo un pajero compulsivo que no le importa la música que suene y fantasearía con que alguna de las 5 señoritas con muy poca ropa le cante al oído; pero sabemos que en la práctica no toda idea rigurosamente planificada  sale bien y mas en estos tiempos donde al gran grueso de los metaleros no les importa si una mujer cantante o música es gorda, flaca, alta, diminuta, linda, fea o lo que sea sino lo que tiene para ofrecer en materia de música. En eso creo que hemos avanzado puesto que si Simone Simmons fuera gordita, con acné y de 1’50 no nos importaría en absoluto ya que además de tener un vozarrón también integraría una de las mejores bandas de la escena a nivel interpretativo y de creatividad. Aparentemente Perugino no está enterado de esto y decidió torturarnos una vez mas con uno de sus inventos y para no hacer mas larga la intro lo voy a decir: ¨Rhapsodies in black¨ (2017) aquel disco de las Exit Eden (supergrupo integrado por Amanda Sommerville y Clementine Delauney de Visions Of Atlantis junto a 2 cantantes mas) es una obra de culto al lado de este disco!

Ya puestos un poco en clima con la intro voy a tratar de bajar un poco el contenido gore y presentar al quinteto llamado Venus 5 (en alusión a la parodia hentai de las ¨Sailor Moon¨ de 1994) integrado por las ignotas y bellísimas (lo lamento si se ofenden por la observación, como decimos en Argentina: ¨Si vamos a mentir mejor juguemos a Truco¨) Herma (Sick ‘N Beautiful) Karmen Klinc (Hellcats) Tezzi Persson (Infinite & Divine) Jelena Milovanovic y Erina Seitllari; obviando el ítem de que al ser tan desconocidas y uno no sepa quien esta cantando en cada canción debo decir que con lo que se escucha acá las chicas no cantan para nada mal, sino que el problema es lo que el sello y los compositores les dieron para cantar. La idea de aglutinar estilos como el metal sinfónico, Progresivo, Rock en clave moderna y Pop no era para nada mala ni descabellada, pero el inconveniente pasa por el lado de que quienes idearon las canciones no entienden de fusión de estilos y encima el costado Pop queda solo reducido en algunos arreglos o estribillos de melodías bobas, por lo que entienden de Pop lo mismo que yo de matemáticas. El resultado es una mescolanza que además de sonar deforme y sin cohesión no suena autentica como si suena Exit Eden y en especial ¨Looking for you¨ (2020) el disco popero de Amberian Dawn que pese a no gustarme suena más idóneo y mejor pensado. Por esta razón muchos metaleros en lugar de ¨excitarse¨ viendo sus fotos y videos como seguramente creyó Perugino las llaman ¨Las Spice Girls del metal¨ a modo de burlas, algo injusto porque no tienen la culpa y ahora son ellas quienes tienen que poner la cara ante las críticas. Ya la cosa arranca mal con Lioness con un riff y machaque duro e intrincado a medio camino a lo Jinjer o Spiritbox y el sinfónico de Épica dentro de todo suena convincente pero la métrica del estribillo parece calculada por algún ex novio de alguna de las chicas en venganza por la ruptura, pasando por el desastroso intento de rock moderno en The simulation donde ni los coros edulcorados a lo Def Leppard colocaron bien. Nothing but a heartache ( nada que ver con la de Neil Diamond) es una power ballad (unos iluminados los de Frontiers al ponerla en tercer lugar) pese a lo calculada entretiene y hasta un poco mas que las 2 anteriores. Hasta llegamos quizás a la instancia mas lograda de la placa (o mejor dicho, donde los compositores mas o menos encontraron cohesión) Bride of blackened eyes de comienzo en plan electrónico que luego se decanta por riffs y bases apisonadoras y colchón de voces sopranos además de contar con el estribillo mas ganchero del disco. Después de eso todo va cuesta abajo: hay que ser muy hijo de puta o tener una incapacidad admirable para idear melodías tan sosas tanto en los versos como en los estribillos y encima hacérselas cantar a las chicas como ocurre en el metal de corte modernoso Monster under your bed, Inside, Tom and ms Amy lee (¿Qué?), We are dynamite o la final y mecánica Bury me (que a fin de cuentas fue lo que Frontiers y sus compositores hicieron con las chicas: enterrarlas) que por mas riffs y machaque que tengan suenan anodinas y horriblemente balanceadas…¡Y yo que pensé que Tuomas Holopainen era un sádico a la hora de dejar en offside a sus cantantes!

¿Suena bien el disco? Si, al menos en Frontiers nunca dejan ese ítem librado a azar y al menos los riffs y machaques como los pocos solos que tiene a cargo de Stefan Helleblad (otra gran víctima de Frontiers y sus compositores) suenan potentes. Como verán la critica no está dirigida hacia las chicas que en su afán de dar el gran salto a las grandes ligas ahora están siendo objeto de burlas (mayormente en las redes sociales) por firmar y prestarse a esto poniendo en jaque su integridad como músicas sino justamente a Frontiers que no solo ideó este proyecto desde un enfoque totalmente fallido en todos los sentidos sino que aparentemente también crea cuentas bots para tener miles de visitas y likes en Youtube tal cual lo hicieron en uno de los videos de la banda que cuenta con tan solo 155 comentarios (como diría Auronplay, ¨eso huele a culo¨). Como bien sabrán yo con el gusto de la gente no me suelo meter ya que si el disco les parece una obra maestra estará muy bien que así sea, que Dios los bendiga. Lo dije en la reseña de SheWolf y lo vuelvo a decir ahora: hay que tener mucho cuidado con lo que uno firma y con quien se firma, porque Mefistófeles es todo un maestro del disfraz…

Venus 5

Herma, Karmen Klinc, Jelena Milovanovic, Terese ‘Tezzi’ Persson, Erina Seittlari: voz

Stefan Helleblad: guitarra

Aldo Lonobile: guitarra

Gabriele Robotti: guitarra

Dann Arisi: bajo

Antonio Agate: teclados y programaciones varias

Alfonso Mocerino: batería

Tracklist

1 Lioness

2 The Simulation

3 Nothing But A Heartache

4 Bride With Blackened Eyes

5 Monster Under Your Bed

6 Inside

7 Tom And Ms. Amy Lee

8 Because Of You

9 We Are Dynamite

10 Save You

11 Bury Me

 

Deja una respuesta