Calificación: 7/10 genero: Terror/Suspenso
“Eclipse mortal”
Reseña de Christian Dárchez
Después de “Asalto a la casa de moneda” (2021) una muy buena Heist movie que pese a contar con un muy buen reparto conformado por actores internacionales como Freddy Highmore y Famke Jansen y actores españoles de la talla de Luis Tosar y José Coronado como también tener el respaldo de la critica, el publico no acompañó en las salas de cine y ni siquiera llegó a recuperar el presupuesto de 15 millones de euros invertidos (aunque tuvo mejor suerte cuando llegó a Netflix) el bueno de Jaume Blagueró seguramente planteó de inmediato una vuelta a las raíces. La peli aunque es una muy buena y entretenida propuesta contaba con la gran desventaja de ser muy parecida a la serie “La casa de papel” y es algo que le jugó en contra a la hora de atraer al publico en la taquilla. Es como volver a hacer una peli sobre Pablo Escobar y el cartel de Medellín ya cuando el tema fue hiper tratado en las series “El patrón del mal” y “Narcos”. Hay que darle un descanso a las historias de robos bien planificados que terminan saliendo mal. Lo cierto es que la jugosa transferencia bancaria que recibió tras rodar “Asalto…” le dio a Jaume los recursos necesarios (y además contó con el apoyo de Alex De La Iglesia) para planificar y financiar su siguiente paso; y si bien “Venus” al menos desde mi opinión no va a quedar en el recuerdo de lo mejor de su cosecha resulta siendo un buen regreso a las historias sangrientas y violentas que caracterizaron al experimentado realizador español.
La trama de “Venus” tiene a Lucia (Ester Expósito) una bailarina de un club nocturno que una noche decide robarse un bolso lleno de drogas y tras ser herida de gravedad va a refugiarse en el edificio donde vive su hermana y su hija. Pero Lucia no solo será perseguida por los mafiosos que quieren recuperar la mercancía sino que se dará cuenta que el edificio donde se esconde no solo habitan fuerzas oscuras sino también una organización siniestra. Para esta oportunidad, Balagueró junto con Fernando Navarro idearon este proyecto que le da una vuelta de tuerca a las historias de casas embrujadas y brujas que en el ultimo tiempo sufrieron un desgaste atroz dado lo mucho que Hollywood sobreexplotó la temática. La trama es una adaptación libre del cuento “Los sueños en la casa de la bruja” de H.P Lovecraft y la particularidad es que en la misma muestra una fusión de géneros que va desde el thriller, la acción y el terror donde la estrella es la bellísima Ester Expósito que no es solamente una figura escultural sino que también se calza la peli al hombro cuando se trata de actuar. Claro que siendo justo Expósito está muy bien secundada por el reparto restante como la niña Inés Fernández que tiene muy buenos momentos en la trama. desde los aspectos técnicos “Venus” sobresale con un muy buen y cuidado diseño de producción como el del complejo de apartamentos donde transcurre toda la peli que es un personaje mas en la historia, como también los efectos prácticos en lo que respecta a las escenas violentas sangrientas y las secuencias oníricas que son bastante oscuras y muy bien logradas. Aunque “Venus” es una muy buena producción y tiene ideas interesantes la gran contra de la peli creo que radica en la dirección de Balagueró cuya narración es mucho mas lenta de la que nos tiene acostumbrados y las casi 2 horas de duración se sienten bastante y cada manifestación de géneros está muy espaciada de otra. Los elementos de terror cósmico propios de Lovecraft y la influencia de “Suspiria” (1977) de Darío Argento están muy bien recreadas y utilizadas pero llegan algo tarde y si no terminé en los brazos de Morfeo es porque la labor de Expósito como la sufrida heroína es muy buena y la narración de Balagueró en el tercer acto de la peli se vuelve mas dinámica. El final queda a interpretación de cada uno, lo cual al menos para mi no me disgustó en absoluto.
Si bien desconozco como le fue en la taquilla, “Venus” tuvo criticas mixtas en la prensa aunque predominan mucho mas las criticas favorables. “Venus” como dije arriba, no creo que vaya a quedar en el recuerdo de lo mejor de Balagueró pero a diferencia de la horrenda “La abuela” (2022) de su colega Paco Plaza, esta al menos ofrece un relato mas solido y conciso a la vez que ofrece un buen regreso a las fuentes siniestras del querido Jaume Balagueró.