Calificación: 5/10 genero: terror/slasher

«A Alex casi lo tapa el agua…»

Reseña de Christian Dárchez

 

Después de la flojísima ¨El bar¨ (2017) un film que tenia un muy buen comienzo pero que se desinflaba rápido dada la imperiosa necesidad de meter situaciones de humor negro dando por resultado un film por demás desordenado, el director español Alex De La Iglesia necesitaba urgentemente replantearse su carrera tal cual dije en la reseña de ¨El bar¨, puesto que también fue un fracaso de taquilla. Tal vez por esa razón que en ese mismo año, el bueno de Alex fue a lo seguro dirigiendo la remake española de la exitosa peli italiana de 2016 ¨Perfectos desconocidos¨ de Paolo Genovese con la cual supero por lejos en recaudación a ¨Mi gran noche¨ (2015) y la citada ¨El bar¨. Nuevamente con la fe restaurada y también por el buen pasar que goza con la serie ¨30 monedas¨, este año Alex vuelve a la carga con su nueva película en un proyecto bastante particular y referencial; pero me duele en el alma decirlo y mas porque las intenciones de Alex fueron nobles, el resultado dista de ser bueno.

 

¨Veneciafrenia¨ tiene a 6 amigos españoles que deciden pasar unos días de vacaciones en Venecia, donde el clima en general esta bastante candente debido a la protesta de los lugareños que se muestran disconformes con la llegada de los turistas y de la cumbre Franco/italiana que va a celebrarse allí. Pronto se darán cuenta que los venecianos no solamente salen a protestar en señal de disconformidad, sino también a matar turistas…¨Veneciafrenia¨ es un proyecto bastante particular ya que no solo le dio la oportunidad de rodar nuevamente fuera de España sino que al igual que paso con ¨Los crímenes de Oxford¨ (2008) representa otra incursión dentro de una vena mas seria, lejos del humor negro en el cual nos tiene acostumbrados. Empezando por los aspectos positivos me gustaría señalar el montaje y el aprovechamiento de las locaciones venecianas que el bueno de Alex logra que sean un personaje mas en la historia, y yendo a los actores hicieron una muy buena labor tanto los españoles que a diferencia de lo que ocurrió con el ultimo bodrio de Ti West ¨X¨ de este año en ningún momento se comportan como idiotas como los actores italianos, todos cumplieron de manera orgánica y global.

Ahora voy a hablar y formular del por que ¨veneciafrenia¨ al menos para mi dista de ser buena: el tratamiento que Alex le dio a la historia. La intención de homenajear a los antiguos Gallos italianos (principal influencia en el Slasher que vendría después) como ¨Profondo Rosso¨ (1975) ¨Torso¨ (1973) o ¨El gato de las 9 colas¨ (1971) por citar algunos pocos ejemplos y evitar darles un toque de humor negro para que dichas referencias no se pierdan en su vena mas seria de abordar el terror fue noble y dentro de todo funcionan bien al comienzo de la misma y como dije antes, los desdichados personajes españoles son bastante carismáticos y lejos de ser unos idiotas e irritantes que hacen que uno se ponga del lado los villanos cuando los asesinan. Alex los establece muy bien al principio pero después su relato se desinfla de manera brutal con la reiteración de ideas. A ver, la premisa de que un grupo de villanos o uno solo secuestre o mate gente a plena luz del día y le haga creer a los demás turistas que es parte de un actuación callejera me lo puedo llegar a creer (mucho mas que ver a los octogenarios asesinos de ¨X¨) pero ver lo mismo no solo una sino varias veces como que pierde la gracia y además su relato se pierde bastante entre diálogos chatos y que en varias oportunidades no conducen a nada hacen que la peli se vuelva tediosa. Tampoco ayudo que Alex expusiera tanto a los villanos de la misma y a sus motivaciones que los lleva a cometer sus peculiares asesinatos o secuestros y así el poco misterio y el suspenso generado al principio se va por la borda. Hacia el tercer acto la peli se pone un poco mas interesante y Alex levanta un relato chato y de ideas repetitivas aunque la conclusión de la misma resulte bastante haragana, como que Alex tampoco tenia muy claro de cómo cerrar la historia.

 

Pese a que me considero fan de Alex y que ¨Veneciafrenia¨ en términos de realización se trata de un film muy superior a ¨El bar¨, me cuesta trabajo comulgar con la critica española que alaba al film de manera muy localista y entusiasta. La verdad es que este ultimo film de Alex De La Iglesia a mi al menos no me termino de convencer y si bien no es una película del todo mala como lo fue ¨X¨ o la de su colega Paco Plaza ¨La abuela¨, me quedo la sensación de la cosa estaba para mucho, pero mucho mas…

 

Deja una respuesta