“Un viaje musical futurista”

Progressive Power Metal – Italia

Escrito por Alessandro Power

Si andas buscando nuevas bandas déjame decirte que has llegado al lugar indicado, porque hoy justamente les voy a hablar de los debutantes Vanderlust, conjunto proveniente de Italia, que pretende proyectar ideas frescas a la saturada escena del power metal italiano y como para que el asunto sea un poco más original ellos auto denominan su estilo como cosmic metal, el cual el cuarteto de músicos RiccaZP (voz), Franz (guitarra), Santo (bajo) y Jack (batería), utilizan como una vía extraordinaria para expresar de una forma artística la pasión por los viajes espaciales, ya que el objetivo primordial de estos italianos era formar una banda de metal que pudiera ser una inspiración para los jóvenes, una banda qué fuera capaz de contarles historias del futuro de cuando la humanidad haya superado sus límites y el sistema solar sea una colonia humana completa. 

Su disco debut nos llevará por un viaje musical futurista, con una propuesta bastante interesante porque esta funciona múltiples subgéneros entre ellos el progressive, power, heavy y melodic metal, para así contar sus historias de viajes espaciales, astronomía, ingeniería espacial y aventuras de ciencia ficción. A primera escucha me costó bastante asimilar el sonido de las composiciones de Vanderlust, porque estas son más complejas de lo que parecen, pues agregan riffs retorcidos, la presencia de sintetizadores y elementos electrónicos para establecer el ambiente de ciencia ficción de las letras, pero en el fondo siento que los temas aún no están pulidos al 100%, porque aunque la idea está muy buena, creo que a Vanderlust aún le hace falta trabajar para que estos logren tener un sentido más profundo musicalmente hablando. La que inicia el viaje es la introducción «Intro» en la cual se escuchan voces de viajeros espaciales y tras una cuenta regresiva llega High Hopes» una canción de heavy metal que no logra despegar del todo, con algunos movimientos rápida y poderosos. Esta mezcla riffs técnicos con una línea vocal melódica y pegadiza, sin duda una canción orientada a Iron Maiden. La letra habla del primer viaje humano a Marte y de las grandes esperanzas que inspira esta misión.

Con un sonido más completo llega «Orphan Planet» un tema que coge una línea más progresiva. Los riffs son más volátiles y complejos pero la canción también tiene frases melódicas rápidas y pegadizas. Hacia el final, la canción se vuelve más y más pesada con una poderosa sección vocal de falsete. Una pieza que nos obliga a hacernos las siguientes preguntas, ¿Y si un planeta huérfano entrara en nuestro sistema solar? ¿Y si este planeta tuviera rastros de una forma de vida alienígena extinta?. En «Forgotten Breed» vemos un tema que comienza como una marcha tribal con tambores y un bajo bastante activo. Y que siempre se mantiene en un ritmo de tiempo medio, más lenta que las dos primeras. Las voces son más intimistas y soñadoras, especialmente en los coros. Es una de las canciones más largas y dinámicas del álbum. Habla de la lucha por sobrevivir de una colonia humana olvidada en un planeta muy lejano a la Tierra.

Los detalles acústicos hacen interesante la escucha de «The Last Ganymedian» es una de las dos baladas del álbum, que comienza como una canción country-acústica (tocada por una guitarra acústica) y luego pasa a los riffs de metal. Esta es una canción orientada a los 90, lenta y sucia. Sin partes técnicas progresivas, pero con voces muy dinámicas y atmósferas épicas y hace referencia a El Último Ganymediano y si ¿debemos seguir considerándolo un ser humano?. En «Scavengers Of Kuiper Belt» vemos que por fin los italianos presentan una canción típica de speed-power metal al estilo de Helloween, rápida y poderosa. Tiene algunas secciones técnicas (especialmente en la sección media). El canto es más pesado y poderoso, tiene algunos riffs thrashy, un puente de fusión suave y un final de thrash progresivo. Es una especie de transposición de ciencia ficción de la historia de Sméagol y Déagol.

En cuanto a «Mass Effect Destruction» es una hermosa canción instrumental que sirve como introducción del siguiente tema “Requiem For An Ancient World» una pista bastante atractiva de metal sinfónico equipada con coros de ópera. La primera parte es como una marcha de metal de tempo lento, la segunda parte es un crescendo progresivo. A pesar del impresionante final épico, el estado de ánimo a lo largo de toda la canción es muy oscuro. La canción es bastante larga y mezcla secciones muy diferentes entre sí, comienza con un ritmo progresivo, luego pasa a una sección rápida y luego regresa a los riffs de tecnología progresiva, la parte final es un crescendo con coros sinfónicos en un estado de ánimo operístico. La atmósfera de esta canción es muy trágica y épica al mismo tiempo. Habla de un clan de personas rechazadas de la tierra que busca venganza. Se las arreglan para domar una nueva especie alienígena fuerte y planean usar estas bestias en la guerra. En «3 Suns» nos espera una canción clásica de metal, la cual tiene una introducción lenta basada en la voz, el bajo y la guitarra con algunos sonidos de platillos y luego se convierte en una canción agresiva. Tiene riffs inspirados en Iron Maiden y partes vocales elevadas. La sección instrumental tiene algunos efectos de sonido de ciencia ficción y la letra habla de un viaje espacial hacia un lugar mejor y brillante. ¿Sueño o realidad?.

El sabor oriental lo pone «Dyson’s Swarm» un tema que se basa en una teoría del científico Freeman Dyson, que teorizó que una civilización lo suficientemente avanzada (dividió la civilización en muchos niveles) sería capaz de crear una esfera alrededor de la estrella de su sistema estelar para aprovechar la energía de la misma. Así que la canción sigue intentando fantasear sobre las cosas maravillosas que la humanidad podría hacer con toda esta energía, pero no todo el mundo ama el progreso científico y tecnológico. Su ritmo se basa en riffs progresivos (introducidos por slap bass) y melodías del Medio Oriente. En «Ringworld» se hace presente una canción instrumental, basada en riffs de fusión progresiva y compás complejo, tiene una sección media lenta con solos de ensueño. El RingWorld es una rueda giratoria construida alrededor del sol. Un joven quiere explorar todo el anillo y conocer a las personas que viven allí. Pronto se da cuenta de que el anillo es demasiado grande y que allí viven demasiadas personas y culturas, por lo que finalmente decide observar la estructura completa desde un lugar lejano.

En la parte final del álbum llega «Ten Years Back» una pieza muy potente con el tiempo basada en trillizos, al estilo folk power metal europeo. Es una composición que cuenta la historia de un hombre que ha sido desterrado de la Tierra por un complot en su contra. Ahora está condenado a vagar por el sistema solar y está tratando de volver con su familia, por lo que la música apoya estos sentimientos de ira, reflexión y venganza. La última pieza «Zima Blue» está inspirada en el cortometraje homónimo de la serie Amor, muerte y robots de Netflix. La canción habla de un robot que (¿o quién?) lucha por encontrar su propósito en el mundo. Después de viajar por el sistema solar y más allá, mejorando sus habilidades y él mismo, dibujando pinturas increíbles, finalmente decide volver a su forma «embrionaria». Después de una introducción atmosférica con arpegios de guitarra, voces suaves y un solo de bajo, la canción se convierte en una balada con voces melódicas y un gran solo de guitarra largo. Zima blue es también una especie de réquiem que sigue el destino del robot hasta el final.

Aunque la propuesta de está nueva banda italiana luce bastante interesante, creo que los músicos aún no logran plasmar y consolidar las ideas, porque su debut me parece un disco regular del cual rescato un par de canciones. A pesar de ello creo que Vanderlust, mejorará en futuro y si sigue con esa ímpetu y con ese arriesgado estilo compositivo, no tengo ninguna duda de que pronto conseguirán los resultados que tanto anhelan.

Músicos:

RiccaZP (voz), Franz (guitarra), Santo (bajo) y Jack (batería),

Track Listing:

1. Intro (0:58)

2. High Hopes (3:34)

3. Orphan Planet (3:41)

4. Forgotten Breed (5:13)

5. The Last Ganymedian (3:45)

6. Scavengers Of Kuiper Belt (4:02)

7. Mass Effect Destruction (2:04)

8. Requiem For An Ancient World (4:59)

9. 3 Suns (4:44)

10. Dyson’s Swarm (4:00)

11. Ringworld (3:26)

12. Ten Years Back (3:38)

13. Zima Blue (4:39

Deja una respuesta