“Balance revisitado”
Reseña de Christian Dárchez
Parece mentira que ya hayan pasado 3 años desde que un ACV nos arrancara de este mundo a Eddie Van Halen, uno de los guitarristas más hábiles y creativos que haya dado el rock cuyo mote de “Guitar hero” le terminó quedando chico y artífice total junto a su hermano Alex de los hoy ya legendarios Van Halen. Tanto así que hoy Sammy Hagar anunció que hará una gira junto a Mark Anthony, Joe Satriani y Jason Bonham y aunque se especuló que Hagar invitó a David Lee Roth dicho rumor finalmente terminó siendo desmentido. No obstante a eso hace poco apareció un compilado del grupo integrado por temas de la era Hagar y se reeditó el catálogo de VH junto a él, como el disco que hoy nos ocupa. Pero para eso es necesario empezar haciendo un poco de historia: “For Unlawful Carnal Knowledge” (1991) o mejor conocido como “F.U.C.K” había significado una muy buena entrada a la difícil década de los 90’ que no sería muy benevolente con bandas hard rockeras y alegres como lo era Van Halen, alcanzando el puesto número 1 en el Billboard y con varios singles exitosos y que en USA se estima que vendió unas 3 millones de copias. Habían pasado 4 años y los liderados por el gran Eddie debían revalidar los laureles y mas en esos tiempos que el Grunge se encontraba en franca retirada y baja de popularidad. Algo que la banda aprovecharía bastante bien hay que decir. Hoy se reedita con un sonido remasterizado y como digo siempre: bienvenido sea!
“Balance”, décimo de Van Halen editado el 24 de enero de 1995, se trató de un disco muy diferente a lo que había sido “F.U.C.K” 4 años antes, ya que el mismo si bien la distorsión seguía presente mostraba un enfoque mucho mas melódico con respecto al sonido de las guitarras y permeable a estilos como el Pop y algunos momentos pseudo AOR si cabe la apreciación. El resultado fue un disco de sonido mas vital y “sofisticado” que junto al gancho de siempre dio muy buenas canciones como la entrada a media marcha de The seventh seal con las guitarras de corte melódicas de Eddie pero con la distorsión necesaria para que no deje de ser Rock, la base rítmica del bajista Michael Anthony y el baterista Alex Van Halen siempre teniendo su espacio mas que para marcar los tiempos y por último la siempre soberbia labor vocal del Red Rocker Sammy Hagar abren el disco con todo pasando por la mas popera y hitera Can’t stop lovin’ you y el pop rock sobrecargado del gran medio tiempo Don’t tell me (what love can do). El blues y el AOR se dan la mano en la pausada y cadenciada Amsterdam mientras que Big fat money y su rockabilly acelerado y pesado recordaba a los primeros días junto a Diamond Dave. Por su parte Aftershock reunía ambas manifestaciones entre la electricidad y el enfoque melódico y Not enough era la balada de turno en la que incluían teclados a modo de piano y orquestación. Para el final llegaban los aires country del medio tiempo guitarrero Take me back (deja vu) y la falsa entrada a lo Emerson, Lake & Palmer en la final Feelin’ que va desde la balada, el medio tiempo y hasta el up tempo le da un buen cierre a un disco en el que se extrañó las magias guitarreras de Eddie pero que jugó mas en función de equipo a nivel compositivo, y también contó con una muy buena portada de corte surrealista, algo muy común de la época.
“Balance” al momento de su edición fue bastante bien recibido por la prensa y los fans pese a que algún cronista y fan refunfuñó por el enfoque del mismo; alcanzando otra vez el puesto numero 1 del Billboard americano y vendiendo unas 3 millones de copias…otra vez! Ah y también fueron nominados a un Grammy como mejor performance rockera por “The seventh seal” aunque terminaron perdiendo con Pearl Jam que se llevaron el premio con “Spin the black circle”. Tras una breve gira en la que incluso llevaron a filmarse unos cuantos shows, en 1996 tras colaborar en el OST de la peli “Twister” (1996) con el temna “Humans being”, las tensiones entre Hagar con los hermanos Eddie y Alex terminaron propiciando la salida del cantante. Hagar por su parte declaró que fue despedido por los hermanos Van Halen por un desacuerdo de quien debía ser el manager mientras que Eddie argumentó que Hagar se fue por su propia cuenta. Sin embargo no fue el único ya que Michael Anthony también abandonaría la banda, quedando Eddie y su hermano Alex como miembros de primera hora. A partir de ahí comenzaría uno de los capítulos más negros en la historia de la banda. La reedición de “Balance” no viene con demasiadas sorpresas (bonus tracks y canciones en vivo no hubieran estado mal como agregados) y la remasterización a cargo de Don Landee casi no se nota, pero para los fans del grupo como para los mas neófitos es una reedición que vale la pena escuchar.
Van Halen 1995
Sammy Hagar: voz
Eddie Van Halen: guitarra
Michael Anthony: bajo
Alex Van Halen: batería
Canciones
1 The Seventh Seal
2 Can’t Stop Lovin’ You
3 Don’t Tell Me (What Love Can Do)
4 Amsterdam
5 Big Fat Money
6 Strung Out
7 Not Enough
8 Aftershock
9 Doin’ Time
10 Baluchitherium
11 Take Me Back (Deja Vu)
12 Feelin’