“Un estruendoso caos colorido”
Reseña de Christian Dárchez
Mas de uno se va a reír con lo que voy a decir a continuación pero del nuevo lanzamiento de los legendarios ingleses Uriah Heep que hoy me ocupa no me enteré precisamente por seguir su pagina oficial o de algún medio de prensa sino de un colega mío en Facebook y en dicho post mencionaba que la banda supo tener todas las condiciones para estar a la par de la sagrada trinidad del Rock conformada por Led Zeppelin, Deep Purple y Black Sabath pero que nunca se dio. Yo creo tener algunas de las respuestas del por qué la banda del guitarrista Mick Box (único miembro original de primera hora y líder absoluto) pese a que arañó la gloria en su momento con clasicazos como lo son “Demons & wizards” «The magician’s birthday» (ambos de 1972) «Sweet Freedom» (1973) y «Return to fantasy» (1975) no pudo llegar al estrellato masivo. En 54 años de vida (Si, 54 años jejeje) desde la edición de “Very ‘eavy, very ‘umble” (1970) los cambios de formación en Uriah Heep fueron una constante: con músicos entrando y saliendo por la puerta giratoria, la marcha del cantante original David Byron (uno de los principales compositores del grupo junto con Mick Box y el tecladista Ken Hensley), lo poco que los fans aceptaron a su reemplazante John Lawton junto con el viraje mas light y popero en discos como “Firefly” e “Innocent victim” ambos de 1977 que poco tenían que ver con el Hard Rock de corte progresivo y proto Heavy Metal de sus inicios sumado a que pertenecían a un sello chico e independiente como lo era Bronze que no fue capaz de gestionarlos de manera correcta no solo los alejaron de los charts que antes lideraban sino también de la aceptación masiva. Y encima hubo una separación de por medio, que por suerte no duró mucho y desde la vuelta a la actividad con ¨Abominog” (1982) que Mick Box y los suyos aún a los tumbos no ha parado de editar discos y girar; y recién en 1986 con la llegada del cantante Bernie Shaw es cuando Box logra encontrar al frontman definitivo del grupo…Bueno, el cantante que mas ha permanecido en el grupo, ya sea atravesando los complicados años 90’, la entrada al nuevo milenio y aún hoy en nuestros días que pese a que la masividad se les escapó de las manos ostentan el titulo de “leyenda viva”. Un lustro después del gran “Living the dream” (2018), Mick Box y los suyos están de vuelta para demostrar que el estatus de “Leyenda viva” no es solamente por haber durado tanto sino porque a 54 años de su fundación siguen manteniendo viva la llama del buen Rock con un discazo de aquellos.
“Chaos & colour”, vigésimoquinto disco de los ingleses Uriah Heep, aunque guarda similitudes con los anteriores “Outsider” (2014) y ¨Living the dream” (2018) la buena noticia es que muestra al trípode compositivo conformado por Mick Box, Bernie Shaw y Phil Lanzon inspirados a la hora de desgranar su Hard Rock potente, contundente, ganchero y emotivo a partes iguales. La cosa arranca bien arriba con la riffera y acelerada Save me tonight con Shaw muy dúctil para emocionar en los estribillos como hace 30 años jejeje pasando por el medio tiempo bien rítmico Silver sunlight en el cual no temen acelerar de vez en cuando. El andar contundente de la casi blusera Hail the sunrise se anota entre los momentos mas destacados del disco. Justo cuando el inicio de teclados a lo “July morning” en Age of changes indicaba otra cosa el tema muta hacia lides mas movidas y desembocando en un estribillo de lo mas ganchero y emotivo. La cosa se pone un poco mas pesada en el riff cercano al metal en la juguetona Hurricane que aunque en su estructura resulta genérica va para adelante llevándose puesto todo como un huracán jejeje. El momento de bajar un poco llega con la muy progresiva One nation, one sun cuyo inicio baladístico a piano me tomó por sorpresa hasta que irrumpió la electricidad para tejer finos pasajes progretas. Y si hablamos de progresivo no puedo dejar pasar a las genial You’ll never be alone con 2 partes muy bien diferenciadas, ambas geniales de por si y Fly like an eagle aún en una estructura cancionera funciona a las mil maravillas. Para el final llegan el andar épico y marchoso de Freedom to be free que tiene de todo: desde un solo de hammond, uno de bajo y hasta un riff muy a lo Iron Maiden (con quienes tuvieron una mini polémica por “The red and the black) casi al final y culmina con Closer to your dreams que se presenta algo así como la prima lejana del clásico “Easy livin’” cerrando de muy buenas maneras el álbum.
La producción obviamente juega a favor del enfoque sin importar el paralelismo con los anteriores 2 trabajos del grupo: desde las voces y el resto de los instrumentos brillan a la par, y cuentan con una muy buena colorida portada. Uriah Heep entrega no solo un disco mas de su ya basta carrera sino un auténtico discazo que ningún fan de la banda y del mejor Hard Rock debe perderse por nada. El legado está mas que a salvo.
OTRO A MI LISTA DE FAVORITOS DEL AÑO, GRACIAS URIAH HEEP!
Uriah Heep
Bernie Shaw: voz
Mick Box: guitarra
Phil Lanzon: teclados
Dave Rimmer: bajo
Russell Gilbrook: batería
Tracklist
Save Me Tonight
Silver Sunlight
Hail the Sunrise
Age of Changes
Hurricane
One Nation, One Sun
Golden Light
You’ll Never Be Alone
Fly Like an Eagle
Freedom to Be Free
Closer to Your Dreams