Salmo revisitado”

Crítica escrita por: Christian Darchez

Estados Unidos – Heavy Metal

En plena pandemia y aislamiento causado por el maldito COVID-19 la misma situación resulto ser caldo de cultivo para otras modalidades dentro del cine como en la música. Por el lado del cine, las productoras lanzaron una serie de documentales tanto referidos a pelis, actores y hasta de bandas míticas; en el lado de la música muchas bandas si bien algunas entregan material nuevo, la gran mayoría han sido discos en vivo, EP’s, regrabaciones y por sobre todo aprovecharon para revisitar su viejo catalogo para reeditarlos con los consabidos bonus tracks, vinilos y sonido totalmente remasterizado. Uno de los que se prenden en la movida son los americanos Trouble que desde 2013 se llamaron a silencio si bien aun continuan en activo, hacen lo propio relanzando sus primeros trabajos (extrañamente dejaron afuera a su tercer disco ¨Run to the light¨ de 1987) y por si hace falta aclararlo se formaron en 1978 bajo la iniciativa de los guitarristas Rick Wartell y Bruce Franklyn (únicos miembros actuales de la formación) al que mas tarde se le uniría el genial cantante Eric Wagner, tras editar una serie de demos y hasta un disco en vivo en 1983, la gran oportunidad les llego cuando el afamado Brian Slagel se fijo en ellos y decidió ficharlos en su escudería Metal Blade Records. Para el año siguiente ya tenían una serie de canciones preparadas y hoy a 36 años años de aquel lanzamiento la banda reedita aquel hito tanto en CD, Cassette y vinilo y como digo siempre: no viene mal a la hora de revisitarlo!

¨Psalm 9¨, debut de Trouble editado en marzo de 1984, cabe aclarar que al principio se trato de un LP homónimo pero decidieron llamarlo ¨Psalm 9¨ tras la salida del disco ¨Trouble¨ (1990), mostraba una gran alianza con el guitarreo funerario y oscuro de Black Sabbath como del metal mas prototípico del momento como por ejemplo la NWOBHM; y así los muchachos de Illinois (Chicago) junto a bandas como Saint Vitus, Pentagram, Candlemass y Witchfinder General pasarían a ser también grandes pioneros de lo que se llamo ¨Doom Metal¨. Riffs oscuros pero de melodías gemelas a lo Iron Maiden al igual que armonías y solos de guitarra a cargo de Wartell y Franklyn sumado a bases rítmicas del bajista Sean Mc Allister y el baterista Jeff Olson que iban desde los climas mas lentos y arrastrados hasta lo mas movido, hasta llegar a la estupenda labor de Eric Wagner dueño de un gran caudal vocal que iba del falsete clásico del metal hasta lo tonos mas graves con total facilidad. Cabe destacar que a diferencia de sus pares del estilo, las líricas de Trouble tenían un enfoque religioso que al principio no cayo bien en el publico metalero. De todas maneras el resultado fue un album asombroso, de composiciones oscuras y gancheras al mismo tiempo que no descuidaban para nada el aspecto pesado de las canciones como el inicio a todo gas con la machacosa y movida The tempter que iba del metal clásico y cambiaba a rítmicas mas lentas y oscuras, pasando por la muy NWOBHM Assassin por su riff mas clásico que oscuro. La cosa se pone bien densa y funeraria con la oscurísima y brumosa Revelation (life or death) para luego arremeter con los machaques furiosos de la movidísima (digo, ya que las canciones nunca toman rítmicas de up tempos) portadora de un gran solo gemelo. Un poco mas relajada resulta la también machacosa The fall of lucifer que al igual que ¨Assasin¨ tiene una estructura de metal clásico. Los climas vuelven a oscurecerse en el instrumental Endtime con sus riffs teñidos en negro, mientras que Psalm 9 (con la que decidieron renombrar a la placa) hace lo propio recitando un pasaje de la biblia para mandar riffs y machaques oscuros muy a media maquina y Wagner haciendo sus consabidos juegos de voces y el final con Tales of brave Ulyses cover de Cream (incluida en la edición en CD de hace unos años) de sabor de sabor puramente setentoso entre dejos de psicodelia (que en los 90’ profundizarían mas) tal vez no era la mas idónea para cerrar el disco pero aun así alcanza para que no es para nada una mala canción le da un buen final al disco.

Como ya conte en una ocasión, la banda desde entrada no contó con el respaldo de la prensa y de los fans del metal debido a sus líricas de corte religioso, y encima Brian Slagel se le ocurrió catalogar de manera errónea a la banda como ¨White metal¨ cuando musicalmente no tenia nada que ver con Stryper o mas adelante con Tourniquet por citar ejemplos de esa camada. Algo que termino afectando a la promoción de la banda y su repercusión, pese a que cosecho un buen puñado de seguidores y tendrían carta blanca para su segundo disco un año después. Aunque la reedición no cuenta con bonus track y tiene un volumen mucho mas alto en su ¨remasterización¨ el debut de Trouble es una muy buena opción para conocer a una banda de lo mas interesante y muchas veces muy poco valorada por el gran publico, no por nada entraron hace unos años en la categoría de ¨Grandes perdedores del Rock y Metal¨. Ojalá algún se los reconozca como a sus pares del estilo!

Trouble 1984:

Eric Wagner: voz

Rick Wartell: guitarra

Bruce Franklyn: guitarra

Sean McAllister: bajo

Jeff Olson: batería

Tracklist:

1 the tempter

2 assassin

3 victimo of the insane

4 revelation (life or death)

5 bastards will pay

6 The fall of lucifer

7 psalm 9

8 tales of brave ulyses (Cream cover)

Deja una respuesta