Otro cambio (demasiado) elemental”

Crítica escrita por: Christian Darchez

Suecia – Gothic/Death Rock

Los Tribulation suecos (también existe una banda chilena bajo el mismo nombre, creer o reventar) regresan tras 3 años de su anterior ¨Down below¨ (2018), lo cierto es que mucha agua corrió por el puente de los suecos y la novedad mas reciente es que su guitarrista Jonathan Hulten abandono la banda en Diciembre del año pasado. No sin antes hacer su ultimo aporte componiendo la totalidad del trabajo que hoy nos ocupa. Se que para muchos críticos la banda es considerada una suerte de nueva revolución, yo por mi parte sigo sin entender a que viene tanta alabanza y en en este nuevo disco me vuelve a pasar lo mismo.

¨Where the gloom becomes sound¨, quinto disco de Tribulation, marca otro cambio (y van) en su andar con respecto a su anterior ¨Down below¨. En esta oportunidad los suecos transitan entre un híbrido entre el Gothic y Deathrock con sus respectivos arreglos y algún que otro condimento Doom, claro que el aliciente mas notable de esto es que las guitarras suenan cada mas livianas, con muchas partes limpias y melódicas y los denominados momentos mas pesados se escuchan mas edulcorados. Lo que me sucede con los suecos es casi el mismo sentimiento encontrado que me producen los alemanes Kadavar: ambas bandas mutan de un sonido a otro en cada disco, lo cual no esta mal; el problema es que al no tener una personalidad ya establecida que los diferencie del resto en dichos discos suenan a una banda distinta. La única conexión con cada disco no viene de la parte creativa sino mas bien interpretativa, y como sucede en Kavadar con Christoph ¨Lupus¨ Lindemann , acá es la labor vocal del también bajista Johannes Andersson lo que marca que estamos ante un disco de Tribulation. Yendo a lo estrictamente musical nos encontramos con la apertura de la extensa In remembrance de comienzo lento hasta que explota en guitarras de distorsión ligeras casi limpias y las voces guturales de siempre aunque la ambientación gorda del tema va a contramano del mismo, pasando por Hour of the wolf de bases mas marchosas y guitarras en plan rock gótico. El primer punto de inflexión lo encontramos en Dirge of a dying soul y su andar Doom con sus arreglos de carácter romántico. Acá hago una pausa: si bien las canciones están bien encarnadas y compuestas, el punto flojo de las mismas es la labor vocal de Andersson: sin matices ni variedad alguna y por mas arreglos que las canciones tengan así las mismas suenan muy unidimensiones. Pruebas de esto lo tenemos en la onda Deathrock y casi post punk de Daughter of the djinn una de las mas movidas del lote que al menos se hace entretenida en lo instrumental. Los aires barrocos de Inanna por suerte llegan a conmover, mientras que Funeral Pyre y su brío a lo NWOBHM que sin ser una mala canción desentona con el espíritu del disco y The wilderness una canción marchosa de onda Gothic/Deathrock pone las cosa en su lugar cerrando el disco de manera mas idónea.

La producción del disco jugo a favor del enfoque elegido para esta ocasión aunque se siente un poco el desnivel de arreglos en algunas canciones, pero nada grave. Y ademas cuentan con una muy buena portada. Si bien el disco no me apareció para nada un desastre, falta aun esa unidad entre disco y disco que nos diga que estamos ante un disco de Tribulation y creo que a la banda no le vendría nada mal jugar un  poco mas con voces limpias como lo hacen los franceses Alcest para obtener un resultado mas variado y fresco en el futuro. Si son de los que les gustan las propuestas ajenas a los cánones clásicos del rock y metal, acá tienen para castigarse de lo lindo.

Tribulation:

Johannes Andersson: voz y bajo

Adam Zaars: guitarra

Jonathan Hultén: guitarra

Oscar Leander: batería

Tracklist:

01. In Remembrance 

02. Hour of the Wolf 

03. Leviathans 

04. Dirge of a Dying Soul 

05. Lethe 

06. Daughter of the Djinn 

07. Elementals 

08. Inanna 

09. Funeral Pyre 

10. The Wilderness 

Deja una respuesta