Top 15 canciones 10 – Segunda parte
Equipo Dioses del Metal
¡Ya hemos superado las 200 canciones! Y al igual que hicimos con las 100 primeras, hemos recopilado las 15 que más me gusta han conseguido en el facebook de Dioses del Metal, es decir, las que más os han gustado en este tiempo, entre la canción 100 y la 200. Hay verdaderos himnos del metal y una banda se lleva cuatro tops… Desde luego, con esta lista te aseguras menear la cabeza hasta que se te descoyunte el cuello. Y para que no tengas que buscar tema por tema…ya te hemos preparado la lista en Spotify.. dale caña!!!!
1 – Judas Priest– Painkiller (1990). By Crom
Ya desde ese inicio brutal de batería a cargo de Scott Travis el tema apunta que va a ser tremendo, y lo cierto es que es uno de los cortes más heavies que he escuchado nunca, y uno de mis preferidos. En ningún momento da tregua y el trabajo vocal de Halford es enorme, y esas guitarras de Downing/Tipton excelsas, con un solo de guitarra de este último, de casi un minuto de duración, simplemente glorioso. Ya no se suele ver ese protagonismo guitarrero en bandas de Heavy Metal, con aportaciones más contenidas y menos chispa compositiva, los ´90 además fueron unos años duros para el Heavy Metal, pero sin duda este disco marcó un hito en la historia de la banda y en la del Heavy Metal con mayúsculas.
Canción: Painkiller
Artista: Judas Priest
Álbum: Painkiller
Año: 1990
2 – Judas Priest – Ram it down (1988) By Sikanda
Ya son 31 años los que tiene esta canción y sigue sonando fresca, actual, potente, demoledora, vertiginosa… Del disco homónimo, formado por diez cortes soberbios pero del que escojo este por su velocidad, por su ritmo, por las guitarras limpias, afiladísimas y espectaculares del irrepetible dúo Tipton y Downing. Y mira que no suelo ser fan de los solos de guitarra, pero para mí el de este tema es de los mejores del heavy metal. El grito de Halford del inicio y su voz en un momento de forma increíble, con unos agudos alucinantes durante todo el corte… El subidón de energía que da… el estribillo pegadizo: “Miles de coches y un millón de guitarras, gritando con poder en el aire. Hemos encontrado el lugar para la carrera de decibelios. Esta armada del Rock estará allí.Para embestirlo, embestirlo directo a través del corazón de esta ciudad. Dale volumen a tu equipo y prepárate para un bombazo.
Artista: Judas Priest
Álbum: Ram it Down
Fecha de lanzamiento: 1988
Género: heavy metal
3 – Helloween – Keeper of the seven keys. (1988) By Sikanda
Este tema de más de 13 minutos de duración cierra el disco Keeper of the seven keys II, un discazo de principio a fin, como la canción que nos ocupa. Un corte que empieza tranquilo, con apenas una guitarra y la voz de Michael Kiske un poco más grave de lo habitual y que va dando paso al resto de instrumentos con un crescendo que hace que la voz de Kiske también se haga más aguda.
Es un tema tan largo que atraviesa por diferentes momentos, los más cañeros, los más épicos, los lentos… La parte central con el solo de la guitarra y luego la explicación de donde debe ir cada llave, la parte del “desease, desease” más veloz que da paso a los momentos más tranquilos pero con los instrumentos sonando puros y limpios… es que no le sobra ni una nota ni un segundo. No podían haber elegido mejor broche a esas dos joyas que son los keepers. Dale caña al audio y a gozar.
Artista: Helloween
álbum: Keeper of the seven keys II
Fecha de lanzamiento: 1988
Género: heavy metal.
4 – Judas Priest – A touch of evil (1990). By Sikanda
Sin duda, mi corte favorito de la banda británica y eso que forma parte del disco Painkiller que está repleto de temazos. Comienza con unas campanas (¿cuántos temas empiezan con campanas?) y mantiene el tono oscuro e inquietante desde el principio hasta el fin, acorde con la letra. Transmite una atmósfera opresiva, misteriosa que muchas otras canciones quieren ofrecer y no consiguen. En la canción que da nombre al disco, Painkiller los agudos de Halford son increíbles, pero en este tema tampoco se quedan atrás con momentos realmente espectaculares , está claro que se encontraba en plena forma. … Es de 1990, pero el tema sigue sonando actual, potente, sin pasar de moda a pesar de sus 29 años.
Artista: Judas Priest
Álbum: Painkiller
Fecha de lanzamiento: 1990
Género: Heavy metal
5 – Ozzy Osbourne – Shot in the Dark (1986) By Crom
Ozzy tiene una larga trayectoria musical, primero con Black Sabbath y luego una exitosa, aunque con altibajos, carrera en solitario. Tiene grandes canciones que a buen seguro podrían estar en esta sección, pero hoy quiero traer quizás la canción más conocida del The Ultimate Sin del ‘86, porque descubrí a la banda con ese disco, que eran mis inicios en el Metal, y me resultó un disco muy interesante y esta canción me atrapó. Tiene un riff melódico con mucho gancho, es un medio tiempo con mucho sabor, con punteos y destellos de genialidad de Jake E. Lee a la guitarra (pedazo de solo de guitarra hacia el final), y la personalidad de un vocalista que no destaca por nada en lo vocal, pero que tiene un registro personal y único, es un gran compositor y ha creado canciones muy buenas, entre ellas este Shot in the Dark, que además posee un gran estribillo.
Artista: Ozzy Osbourne
Álbum: The Ultimate Sin
Fecha de lanzamiento: 1986
Género: Heavy Metal
6 – Judas Priest- Breaking the Law (1980) By Crom
Esta es una de las canciones más emblemáticas de Judas Priest, una joya del British Steel que destaca sobre todo por ese archiconocido gran riff de guitarra y por su estribillo, que la impresionante voz de Halford lleva hasta registros imposibles. Este fue el séptimo álbum de los británicos y contaba en su formación con el ya desaparecido batería Dave Holland, la dupla de seis cuerdas Downing/Tipton y el eterno Ian Hill al bajo. Es una canción que no suele faltar en el setlist de un directo de Judas. Imprescindible!
Artista: Judas Priest
Álbum: British Steel
Fecha de lanzamiento: 1980
Autor(es): Rob Halford, K.K. Downing y Glenn Tipton
Género: Heavy metal
7 – Helloween -I want out.(1988) By Sikanda
¿Quién no ha querido escapar alguna vez? ¿Salirse de la norma? ¿Qué le dejen en paz un ratito? Mandar todo al carajo, vamos…pues de eso va esta inolvidable letra y esta inolvidable canción. Nos dicen qué pensar, hacia donde dirigir nuestros pasos.. cuando solo queremos libertad. Una letra profunda en este tema de 1988 de la banda germana que se situaba en lo más alto con su disco “Keeper of the seven keys II”. Quien no reconoce ese riff de guitarra del inicio, esos sonidos afilados de la guitarra roja de flecha de Kai Hansen, los agudos irrepetibles de Michael Kiske, el estribillo… Y el vídeo, grabado en nuestro país, en las Bárdenas Reales en Navarra… y tengo que decirlo… lo guapo que sale en esta grabación…
8 – Rata Blanca – El sueño de la Gitana (1988) by Crom
El sueño de la Gitana es una canción mágica, con unas melodías de guitarra que son seda musical para los oídos y con la voz envolvente de Saúl Blanch, en el que fuera el primer disco de Rata Blanca de título homónimo en 1988. La canción es una bonita historia de amor contada como sólo podía cantarla Rata en aquellos años, y posee un solo alucinante de un Walter Giardino que alarga el clímax de esas locas carreras por el mástil hasta lo imposible. Imprescindible!
Artista: Rata Blanca
Álbum: Rata Blanca
Fecha de lanzamiento: 1988
Género: Heavy metal
9 – Ángeles del Infierno – Todo marcha bien (1988) by Sikanda
Hay mil canciones que podría elegir de esta banda y muchas de ellas, escritas en los primeros 80 no han perdido ni un ápice de vigencia porque su denuncia social, sus finas ironías y su mensaje no ha perdido fuerza ni actualidad. Lo cual me hace pensar que en 40 años no hemos evolucionado mucho…pero eso es otro tema. Se inicia con unas guitarras afiladas en ritmos casi flamencos para pasar al más puro heavy metal de nuestro país. La voz de Gallardo como siempre exprimiendose en los agudos, la base rítmica muy potente y marcando un ritmo veloz, los coros en el estribillo, los cambios de ritmo… Imposible no menear el cuello al escucharla… de esos temas que se te cuelan en la cabeza y se quedan allí durante días y días… Te lo digo yo que llevo así una semana!
Angeles Del Infierno (Oficial)
10 – Metallica – Seek & Destroy (1983) by Crom
En los inicios de la banda californiana el sonido era mucho más crudo y directo, Kill ‘Em All sonaba a Thrash auténtico y guitarras sucias, James Hetfield como vocalista no buscado y guitarras, Kirk Hammett y sus afilados riffs y punteos, y una explosiva base rítmica formada por Lars Ulrich y el desaparecido Cliff Burton; una banda esencialmente salvaje que con los años y sobre todo después del Master of puppets, cambió sustancialmente su propuesta musical, más elaborada y con un sonido potente aunque quizás menos agresivo.
Seek & Destroy es un tema largo que posee un riff muy, muy reconocible, emulado por muchos aspirantes a guitarristas, es quizás el punto fuerte de la canción, que continúa con unos riffs más pesados y enseguida la personal voz de Hetfield, que desemboca en un estribillo cantado por la banda y coreado por el público en miles de conciertos: “Searching, Seek and destroy”. Uno de los temas emblemáticos de la banda y para mi de los mejores de su discografía.
Artista: Metallica
Álbum: Kill ‘Em All
Fecha de lanzamiento: 1983
Géneros: Thrash/Heavy metal
11 – Rob Zombie & Ozzy Osbourne – Iron head (2001) by ElyAngelOfDeath
¿Qué ocurre si mezclamos los oscuros mundos de Rob Zombie y Ozzy “El Príncipe de las Tinieblas” Osbourne? Pues que, como resultado, obtenemos una canción de lo más peculiar e interesante a partes iguales.
Este tema quedó recogido en el álbum “The Sinister Urge”, el segundo como solista de Rob Zombie, que vio la luz en el año 2001. Todos los cortes del mismo fueron escritos por el propio Rob.
Si nos adentramos de lleno en la pista, nos encontramos ante una sonoridad intrincada en la que se respira la mayor esencia de Rob Zombie en la que rápidamente se incorpora su inconfundible voz. Pronto, escucharemos a Ozzy Osbourne trabajando codo con codo en este tema de estribillo pegadizo y rítmico cuya tenebrosidad y desconcierto son admirables. Me parece una combinación no sólo armoniosa en cuanto a nivel vocal, sino también por la capacidad de amoldamiento que tienen ambas figuras míticas del Metal.
Aparte de dicha armonía, se pueden escuchar contrastes en los que Rob Zombie aporta fragmentos más potentes y desgarradores, mientras que Ozzy Osbourne pone de base los sutiles puntos melodiosos que la componen dentro de esa atmósfera tan catastrófica que se ha creado. En definitiva, se trata de un tema enriquecedor así como entretenido.
Artistas: Rob Zombie & Ozzy Osbourne
Álbum: The Sinister Urge
Fecha de lanzamiento: 2001
Géneros: Groove Metal/Hard Rock
12 – Slayer- Angel of death (1986) by ElyAngelof death
Pienso que no hay mejor manera de comenzar aportando a esta sección que no sea con “Angel Of Death” de Slayer. Forma parte del mítico álbum “Reign In Blood” (1986), y en esta canción es donde queda recogido el famoso alarido de Tom Araya, que ya le aporta una fuerza sobrehumana al comienzo. Ritmos muy acelerados a causa de una batería aniquiladora y unas cuerdas chorreantes de belicosidad enseñándonos el poder del Thrash Metal, para acompañar a las atrocidades que pasaron los judíos retenidos en el campo de concentración de Auschwitz y que la banda cuenta con la máxima crudeza posible en la letra.
Entre toda la discografía de los de Tampa, cuna maldita del Death Metal, me cuesta sobremanera quedarme con un tema. También es que varían poco, los cabrones, pero que sigan así. La primera vez que me enfrenté a ellos me horrorizó la voz de John Tardy, pero ahora es uno de mis grandes referentes del palo. Obituary siempre han sonado afilados, incluso en esas partes más lentas que tanto les molan y el tema título de su LP debut es una joyaza tío. Luego está su directo, que es una puta apisonadora, pero eso es otro rollo.
Artista: Obituary.
Álbum: Slowly We Rot.
Fecha de lanzamiento: 1989.
Género: Death Metal
14 – Mago de Oz – El Lago (1994) By Sikanda
Adoro este tema, desde el violín del comienzo, los instrumentos entrando después, la voz espectacular de Jose Andrea, la letra, el título, quizás recordando a Triana… Era su primer lanzamiento y yo creo que ni ellos mismos sospechaban el éxito que tendrían con el paso del tiempo. Forma parte de lo que se suele llamar un EP o un disco pequeño, pues sólo 5 temas lo componen, “ La Bruja” porque no tiene título como tal, con ese estilo más puro, más rock, más folk y menos “comercial” que sus trabajos actuales. Las guitarras suenan muy heavys pero quedan matizadas en algunos tramos por el violín, la batería aporta una buena base… Desde luego, un gran ejemplo de lo que eran capaces Mago de Oz, una buenísima presentación, aunque la fama y el reconocimiento no les llegó hasta dos discos después.
Artista: Mägo de Oz
Álbum: Mägo de Oz
Fecha de lanzamiento: 1994
Géneros: Heavy/Folk Metal
15 – Avalanch- Torquemada (1999) By Crom
La música es cuestión de gustos y seguro que algunos de vosotros opináis de otra manera, pero es una de las buenas cualidades del Rock: se respetan todas las opiniones. Para mi la mejor época de Avalanch fue la que tuvo a Víctor García a la voz, y remando contra corriente con el tan laureado “El Ángel Caído”, yo me quedo con “Llanto de un héroe” del ´99. Posee canciones inolvidables como la épica Pelayo, la hermosa Vientos del Sur, la hímnica Allí estaré… pero la que os traigo hoy a esta sección es Torquemada.
La historia de este tristemente famoso inquisidor, bien contada, donde pone de manifiesto el desmesurado poder que le otorgó la Iglesia a su “brazo armado”, está bien contada y es interesante el desarrollo y el dilema que plantea: “La historia os recuerda el error Responded ante Dios o ante vuestra conciencia”. Musicalmente es muy powermetalera, con riffs galopantes, acelerados por momentos, y Víctor cantándola con garra y la personalidad que marcó la, para mi, mejor etapa de la banda . De tantas veces que lo he disfrutado en directo aún oigo a Víctor jalear al público con un “¿Quién?” y ¿Dónde?” en el momento álgido de la canción (“Ciego está quien no mire atrás y reconozca su error, su gran error. ¿Dónde está toda aquella humildad que predicaba tu Dios?”). Si a todo este cóctel le sumas unos punteos de Rionda sabrosos y con mucho feeling, la tremenda pegada de Alberto Ardines a la batería… tienes una canción 10, sin duda.
Artista: Avalanch
Álbum: Llanto de un héroe
Fecha de lanzamiento: 1999
Género: Heavy metal