“Unos magos del Occult Rock”
Escrita por José Meh
La burbuja de grupos con ‘Wizards’ en su nombre y con un sonido de aires setenteros sigue creciendo y no parece que, de momento, vaya a parar. La escena actual corre riesgo de saturarse de bandas de este estilo, pues cada vez hay más y lo cierto es que cada vez hay que escarbar más para encontrar algo destacable. No paran de salir bandas de medio pelo que, con una producción adecuada y pintas de haber salido de una máquina del tiempo, copian descaradamente a bandas de la época, sin aportar gran cosa para acabar haciéndose un nombre. Pero, por suerte, estos The Wizards, formados en el País Vasco, son de esas bandas que cunden (Os habíais asustado, ¿eh?). Formados en 2013 y ambiciosos hasta el límite, estos bilbaínos ya debutaron con un disco realmente interesante y ahora, en 2017, nos muestran su segunda entrega, un trabajo donde los instrumentos lucen buen nivel, tanto a la hora de meter caña rockera como a la de crear pasajes psicodélicos envolventes, que superan el riesgo que eso conlleva y logran unos resultados bastante efectivos, aunque no es el recurso más activo del disco. Por su parte, la voz es algo complicada de asimilar de primeras, pues parece que va a resultar algo exagerada, pero a base de escuchas acabas apreciando que es la más adecuada para el sonido de The Wizards.
Adentrándonos en el disco, apreciamos que la banda, formada por Ian Mason a la voz, Fel Belushi y Jorge Sulfator a las guitarras, Eneko Chivo al bajo y Dave Napalm a la batería, bebe de las raíces de gente como Black Sabbath (cómo no), Danzig, Blue Öyster Cult, Pentagram, toques de Deep Purple, Candlemass o Electric Wizard entre otros, pero sin sonar a copia barata de ninguno, sino más bien buscando imprimir su propio sello. El disco ha sido grabado en los Gaua Studios de Mungia en abril del año pasado, producido por Dean Rispler y la mezcla y masterización fue cosa de Jesse Cannon en los Cannon Found Soundation Recording Studios de New Jersey, toma ya. No dejaremos de mencionar el artwork, muy acorde con lo que esperamos encontrar en una banda que se llama ‘The Wizards’ y toca Occult Rock setentero, y es obra de Pol Abran de Branca Studio (un fenómeno).
El disco arranca con la cañera y efectiva Avidya, donde las guitarras lucen que da gusto en un tema realmente ‘heavy’ y en el que la banda pone toda la carne en el asador. Por los mismos derroteros, aunque a su manera, sigue Calliope (Cosmic Revelations), muy rockera, como si nos presentan a unos Blue Öyster Cult mezclados con el Heavy britántico ochentero formando un single brillante. Odinist, con regustillo NWOBHM total desde su riff inicial, nos deja con una de las piezas estrella del disco (para mi gusto), Stardust, en el que la banda saca su buen gusto por el stoner y el Doom clásico (en la voz de Ian veo pinceladas desde Scott “Wino” Weinrich de Saint Vitus a las primeras voces que tuvo Candlemass) y en él destaco la brillante sección instrumental que encontramos en la parte central, donde, sin perder su esencia Heavy, juegan con un pasaje psicodélico muy bueno.
Continuamos con Leaving the Past Behind, tema en el que no podemos obviar la colaboración estrella del señor Ross “The Boss”, el mítico guitarra de Manowar, en el solo. Más allá de eso, el track se muestra muy heredero de los primeros Black Sabbath en todo momento, partiendo de ese marcado ritmo lúgubre que late a lo largo de sus cinco minutos. Halftones to Eternity, buen hard rock, a la altura del resto del disco, y Who Are You, Mr. Gurdjieff?, que juega muy bien entre la épica y la psicodelia, nos llevan al último tema del disco, When We Were Gods, que arranca lenta y melancólica para ir cogiendo fuerza y aromas a Candlemass en ciertos momentos. Una forma brillante de acabar el trabajo.
Total, un disco explosivo el de The Wizards, cargado de buenas secciones instrumentales, voces versátiles y estribillos efectivos. Conjuga elementos del Heavy Metal británico de toda la vida con detalles de Occult Rock setentero, Doom o Stoner (aunque estos dos últimos están menos presentes) para presentarnos ocho temas brillantes en los que, salvo en el uso de algún recurso demasiado trillado (como el riff de Leaving the Past Behind, demasiado heredero el mítico riff de Black Sabbath), la banda brilla con luz propia y pone su nombre en primera plana dentro de la escena peninsular. Veremos hacia dónde mueven su carrera estos muchachos, pero de momento no se puede negar que apuntan bastante alto.
Tracklist:
1 – Avidya
2 – Calliope (Cosmic Revelations)
3 – Odinist
4 – Stardust
5 – Leaving the Past Behind
6 – Halftones to Eternity
7 – Who Are You, Mr. Gurdjieff?
8 – When We Were Gods
Formación:
Ian Mason: Voz
Fel Belushi: Guitarra
Jorge Sulfator: Guitarra
Eneko Chivo: Bajo
Dave Napalm: Batería