Ojos azules revisitados”

Reseña de Christian Dárchez

The Who una de las mas grandes bandas de Rock que nos haya dado la corona británica. De eso no cabe ya ninguna duda. Millones de discos, centenares de estadios repletos y mucho pero muchos decibeles son los que la banda del cantante Roger Daltrey y el guitarrista Pete Townshend (unicos miembros de primera hora) le dieron al rock y que por suerte al día de hoy los tenemos entre nosotros. Esta bien, su ultimo disco “WHO” (2019) estará lejos de sus mejores momentos y eso también se debe a los constante parates y regresos que la banda ha tenido en los casi 60 años de vida; pero una cosa está clara: los chicos siguen estando bien y lo demuestran editando discos en vivo perdidos en el tiempo como reeditando algunas de sus gemas clásicas y esta vez le toca a “Who’s next”, quinto disco del grupo. Primero toca hacer un poco de historia: Luego del tremendo éxito de “Tommy” (1969) uno de los mejores discos conceptuales de la historia del rock, los comandados por Roger Daltrey y Pete Townshend capitalizaron dicho suceso con la edición de “Live at Leeds” (1970) otro golazo de media cancha que capturó todo el ruidaje de la que la banda era capaz en vivo. Para la nueva década de los 70’ Pete Townshend había quedado cebadisimo con el éxito de “Tommy” y se puso a trabajar en un proyecto llamado “Lifehouse” y que en palabras de mismo Townshend seria una especie de opera rock futurista a modo de soundtrack de una peli ficticia, pero al no convencer ni al resto de la banda ni al productor Kit Lambert el bueno de Townshend debió abandonar la idea. En mas de una ocasión el mismo Townshend contó que el dejar al proyecto trunco lo dejó al borde de una crisis nerviosa. Motivo por el cual Daltrey convenció a su compañero de revisar el material con el objetivo de rescatar alguna que otra canción para el próximo disco; algo que en lo que el bajista John Entwistle y el baterista Keith Moon (ambos QEPD) estuvieron de acuerdo. Ya con la fe y los ánimos restaurados, la banda se pusieron a tratajar en el disco a principios de 1971 y a 52 años de aquel lanzamiento, The Who lo reedita en un box set bajo el nombre de “Who’s next: life house” con sonido remasterizado y libros con fotos a todo color, pero los pobres obviamente nos debemos conformar con escucharlo vía Spotify y como digo siempre: bienvenido sea.

Who’s next”, quinto disco de The Who editado el 14 de Agosto de 1971, mostraba a una banda ya lejos de sus primeros años locos a puro Rock de volumen alto y parió un disco muy acorde a la epoca que vivían donde el Rock Progresivo gobernaba por sobre todas las cosas en Inglaterra. Tampoco era que se habían vuelto Genesis, King Crimson, Pink Floyd, Yes o Jethro Tull pero la composición había variado sobremanera en el campamento de los chicos y la misma se mostraba mucho mas elaborada en cuestiones de melodía, pasajes y estructuras como ya lo habían hecho en “Tommy” donde había canciones que rondaban los 10 minutos. Ya la cosa arrancaba de muy buenas maneras con el sintetizador de la gran Baba o’ riley y el piano marcando los compases hasta irrumpir la potente voz de Daltrey, guitarras de distorsión ligera a cargo de Townshend y la base rítmica de Entwistle y Moon dando el complemento ideal. Un clásico que años después además de entrar en la lista de las mejores canciones de la historia llegamos a escuchar en pelis como “La chica de al lado” (2004) y series como “CSI: Miami” y en “Stranger things”, pasando por la rockera Bargain es también acompañada de guitarras acústicas a modo de contrapunto. Los aires country de la breve balada Love ain’t for keeping sirve como descanso al Rock de bar en My wife con el piano marcando los tempos y algunos instrumentos de viento como ingrediente extra. La semi balada con aires progresivos The song is over luego muta en partes mas movidas donde los sintetizadores vuelven a aparecer. Getting in tune tiene mas carácter de balada pese a que la misma se la escucha mucho mas blusera (o viceversa) mientras que el country nuevamente es referenciado en Going mobile. Para el final llegan otros 2 clásicos de primera hora: Behind blue eyes con su comienzo en plan balada acústica y luego muta en lides rockeras propias del grupo y que años mas tarde sería versionada por Limp Bizkit en 2005 e incluida en la correcta película “En compañía del miedo” (2003) con Halle Berry y la extensa Won’t get fooled again un rock mas propio del grupo aunque adobado con los sintetizadores le daba un muy buen final al álbum.

Who’s next” al momento de su edición cosechó muy buenas reseñas de los medios especializados y fue muy bien recibido por sus fans que asimilaron bastante bien el cambio de sonido y la ambición musical del grupo, alcanzando el puesto 6 del chart inglés y el puesto 4 del Billboard americano. Y en ventas también fue otro éxito: certificación de oro en su país natal al vender 100.000 copias y triple platino en USA con…3 millones de copias vendidas, ¡una locura! Lo que le siguió después ya se lo imaginan: una gira monstruosa con estadios repletos y mucho volumen a cuestas jejeje. Lo que se habla de una muy buena entrada a los 70’ por parte de la banda y seguiría cosechando exitoso, al menos hasta finales de dicha década. La reedición de Who’s next: life house” no viene con ninguna sorpresa al menos en el campo sonoro puesto que en su momento se trató de un disco muy elaborado en ese campo ni tampoco trae bonus tracks en vivo si es una buena oportunidad para revisitar el disco o bien descubrirlo si eres un recién iniciado en esto del Rock.

The Who 1971

Roger Daltrey: voz y armónica

Pete Townshend: guitarra y teclados

John Entwistle: bajo e instrumentos de viento

Keith Moon: batería

Canciones

1 Baba O’Riley

2 Bargain

3 Love Ain’t For Keeping

4 My Wife

5 The Song Is Over

6 Getting In Tune

7 Going Mobile

8 Behind Blue Eyes

9 Won’t Get Fooled Again

Deja una respuesta