«Un lobo disfrazado de oveja”
Crítica escrita por: Christian Darchez
Hacia tiempo que no llegaba a la cartelera una propuesta como la que hoy nos ocupa en materia de cine de terror, y no precisamente solo por una cuestión de aun estamos en una pandemia sino porque la saturación de este tipo de producciones con respecto a lo sobrenatural provocaron no solo un desgaste enorme hace unos años atrás, puesto que todos los meses llegaban pelis similares a las salas de cine sino también el cansancio del publico que ya estaba harta de que los productores esquilmaran no solo este tipo de historias y también los malditos found footage onda ¨Blair witch¨, encima las alternativas al mainstream como la movida extrema europea resulto siendo muy under para cambiar el panorama ademas de que la violencia extrema y la tortura porno que proponía el movimiento poco tenia que ver con el genero. Tampoco ayudo demasiado las remakes de pelis clásicas o las provenientes de Asia que siempre terminaban en fracasos porque el publico fan del horror si bien se renueva difícilmente va a aceptar una nueva versión de un clásico dado el buen recuerdo que tienen de el, destruyendo la frase que Homero Simpson le dijo a Mel Gibson ¨Todos aman las remakes¨. El genero necesitaba volver a las raíces como los slashers clásicos, la fantasía macabra, propuestas con toques de humor o la vena mas elaborada y psicológica del mismo. Si la gente ya no se asustaba al menos había que entretenerlos. Algo que muchos productoras por fin entendieron y fueron a socorrer al genero cual paramédico dándoles descargas de electroshock a alguien cuyos signos vitales se han ido y el genero hoy por suerte goza de muy buena salud dada la cantidad de propuestas de todo tipo que llegan en materia de horror. Tal vez por esa cuestión que la peli que hoy nos ocupa, descontando su pobre recaudación en la taquilla por cuestiones pandemicas, fue víctima de un brutal ensañamiento de la prensa especializada que la destruyo sin piedad en las criticas. Un trato por demás injusto porque ¨The unholy¨ aunque es una peli tardía en ese sentido es bastante mejor que muchas de esas pelis con las que las productoras nos bombardeaban la taquilla hace unos 10 años atrás.
¨The unholy¨ que al menos acá en Latinoamérica la llamaron ¨Ruega por nosotros¨ es la adaptación de la novela ¨Shrine¨ del escritor James Herbert de 1983 y narra la historia de un periodista caído en desgracia luego de que se supiera que inventaba noticias y ve una oportunidad de oro de volver a la cima cuando en un pequeño pueblo presencia una serie de milagros realizados por una adolescente que asegura que la virgen Maria la eligió para ser su emisaria. Pero pronto comienzan a darse cuenta que se esconde algo siniestro entorno a estos milagros…Ya con esa breve sinopsis basta para saber que esta producción de Sam Raimi (Evil Dead) y Robert Tapper, que a su vez marca el debut como director del guionista Evan Spiliotopoulos no ofrece nada nuevo y de hecho como dije antes se siente como una peli tardía; pero hay que reconocer que la peli resulta bastante amena y entretenida. La trama trata temas bastante interesantes como el de cuanto uno esta dispuesto a creer frente a lo que parecen ser milagros, la manipulación de la fe y el oportunismo tanto de la prensa como de la iglesia para enrostrarle al mundo que sus creencias son ciertas y no pura fantasía. Todo eso esta muy bien desarrollado y lo fusionan con un relato que va desde el terror sobrenatural y religioso sin caer en panfletos cómo también el terror de corte clásico. Algo que en producciones pasadas cómo ¨The unborn¨ (2008) ¨The ward¨ (2011) o ¨Con el diablo adentro¨ (2012) brillaron por su ausencia. Claro que en la peli no faltan las escenas de sustos en la que cada uno reaccionara diferente aunque es raudo aclarar que la cosa se inclina mas hacia el relato y el misterio donde el director ademas de que plantea el conflicto también lo hace con un buen uso del CGI y el maquillaje mas tradicional cuando peli se mete de lleno en el terror, sobre todo en el muy buen tramo final. Desde el lado del reparto todos están muy bien en lo suyo como el gran Jeffrey Dean Morgan (Supernatural, The Walking dead, BVS), William Sadler, Cary Elwes que parece nunca envejecer y el portugues Diogo Morgado (el Jesus de la exitosa miniserie ¨The bible¨ y la peli ¨hijo de Dios¨ de 2014, acá haciendo de cura jejeje) aunque la debutante Crickett Brown es quien mas sorprende con una notable actuación merced a que el guion la aleja de la representación de la típica adolescente hueca e insulsa que vimos en este tipo de producciones.
Obviamente no estamos ante una obra maestra del genero ya que no ofrece nada nuevo bajo esa modalidad que hoy con el renacer que tuvo el genero hace unos 7 años se puede sentir como obsoleta y ya muy vista, pero el director y guionista Spiliotopoulos consigue una peli redondita y muy buen narrada que aprovecha muy bien las temáticas que trata; a la vez que bastante ganchera y entretenida que a mi por lo menos me gusto mas que ¨Drag me to hell¨ (2009) la ultima incursión de Sam Raimi como director en el genero y que muchos críticos citaron a la hora de destruir a esta peli. Esta bien, llego unos 10 años tarde eso sí, pero su visionado vale la pena!
Calificación: 8/10
Genero: terror/sobrenatural
El trailer de ¨The unholy¨: