¨Inundacion gótica¨
Crítica escrita por Christian Dárchez
Andrew Eldritch, cerebro y alma mater de The Sisters Of Mercy, podrá ser un tipo jodido con el que trabajar y tener un carácter de mierda pero no es ante todo ningún necio: ya había sentado las bases del nuevo camino del Rock Gótico a mediados de los 80’y que venían pergeñando gente como Bauhaus, los mismísimos The Cure, The Cult y Joy Division con varios singles que ya levantaban polvareda en ese ambiente y que con ese gran debut que fue First and last and always (1985) terminaba dotándole al Rock Gótico una vena más oscura y enigmática que triste y llorona. Aquel plástico tuvo un éxito moderado a nivel comercial y las críticas habían sido favorables, a la vez que el disco era tomado como referencia en la cultura gótica inglesa de la época. Algo que no gustó demasiado a Eldritch, ya que siempre odio ese rotulo para su música.
Luego de una breve gira por su Inglaterra natal y al comenzar las sesiones de grabación del segundo LP, los guitarristas Gary Marx y Wayne Hussey junto con el bajista Craig Adams abandonaron la banda y los 2 últimos formaron The Sisterhood. Aquello provocó la ira de Eldritch que en una jugada atinada registró el nombre de la banda y con la ayuda de la bajista y cantante Patricia Morrison y un plantel renovado de músicos adicionales editan un EP llamado sencillamente Gift y esto no solo obligo a Hussey y Adams a cambiar el nombre por el de The Mission sino también a pagarle a Eldritch 25.000 libras. Para mediados de 1986 Eldritch llama por teléfono a Patricia Morrison diciéndole ¨se me fue toda la banda¨, y así Patricia ni corta ni perezosa decide unirse y a la vez dejar una gran huella en el Rock Gótico con un álbum histórico.
Floodland, editado el 13 de noviembre de 1987 (este año cumple 3 décadas pero decidimos adelantarnos) marca unos cuantos cambios significativos con respecto a su predecesor de 1985. De un sonido mucho más oscuro y elaborado a nivel producción que el anterior ya que en este disco se utilizó al máximo la tecnología digital, otra de las novedades es que esta vez el grupo se transformó en dúo ya que Eldritch y Morrison compartieron liderazgo no solo en la portada sino también en la parte artística de las canciones…aunque Eldritch registró todas a su nombre.
Ya desde el comienzo del disco con la excelente “Dominion/Mother Russia” de marcha media y constante con la grave y portentosa voz de Eldritch y Patricia Morrison con sus tonos casi operísticos dando apoyo en los coros y voces, hasta un saxo se puede escuchar en la misma! Seguido de la enigmática y oscura “Flood I” con algunas programaciones electrónicas pero no mucho más que eso. Y si de oscuridad hablamos tenemos la marcha media de “Lucretia my reflection” con el bajo y la batería marcando la canción con puntuales intervenciones de guitarra y teclados ornamentales. Tal vez “1959” es la que desconcierta y parece salido de otro disco ya que se trata de una oscura y tristona balada a piano con Eldritch cantando sobre unas inquietantes melodías pero por alguna razón la cosa no termina de convencer.
Y así llega una de las máximas joyas bidimensionales de la banda: el monumento a la repetición que es “This corrosion” que te puede llegar a encantar y aburrir con su extensísima duración de 10 minutos, un comienzo de voces gregorianas pasando por constantes y repetitivas bases rítmicas (un elemento vital en el Rock Gótico) pasando por teclados en plan barroco, guitarras casi inexistentes y Patricia Morrison apoyando al Eldritch en lo vocal mas específicamente en el estribillo. Las guitarras vuelven a aparecer pero en formato semi acústico en “Flood II” que aprueba con lo justo y el final del disco con la misteriosa y oscura bruma de “Driven like the snow” y “Neverland” que podrían haber figurado en el disco anterior pero que cierran muy bien e álbum.
Floodland fue un éxito inesperado para el grupo debutando en el puesto 9 del chart ingles. Aunque extrañamente el grupo se rehúso a presentarlo en vivo y solo hicieron algunas apariciones en TV. Cuando la cosa parecía encaminarse hacia buen puerto, Patricia Morrison primero abandona la banda en 1989 y después termina demandando a Eldritch por pagos incumplidos por la autoría de las canciones, juicios que la bajista y cantante terminó perdiendo. Una lástima que aquella asociación haya terminado así y que si bien el resultado del disco es casi inmaculado, no aprovecho al máximo el potencial de la voz de Patricia Morrison aunque eso hubiese significado pagarle más. De todas formas, Floodland es otras de las grandes biblias del Rock Gótico y su estela sigue dando vueltas hasta hoy en día. Por algo será.
Formación
Andrew Eldritch: voz, guitarra, teclados
Patricia Morrison: bajo y coros
Doktor Avalanche: batería
Track List
1 Dominion/mother russia
2 Flood I
3 Lucretia my reflection
4 1959
5 This corrosion
6 Flood II
7 Driven like the snow
8 Neverland
Escrito por christian darchez