“Unos griegos sorpresivos”

Heavy power metal – Grecia

Escrito por Alessandro Power

The Silent Wedding, una banda griega que debido a sus diversos alcances compositivos es difícil encasillarla en un solo subgénero del metal, pues su aura musical abarca estilos como el heavy, el melodic y el power metal, con un uso de orquestaciones que por momentos los hace lucir más sinfónicos. Desde que esta banda fue fundada en la ciudad de Athenas en el año 2006, hasta la fecha, le he puesto poco interés, porque sus dos discos «Livin Experiments» (2013) y «Enigma Eternal» (2017), prácticamente los dejé pasar por alto, ignorándolos completamente, lo mismo me había pasado con su tercer trabajo de larga duración «Ego Path», pero cuando vi las múltiples críticas positivas que este recibió, decidí acercarme a él con el afán de escucharlo y reseñarlo.

Para hacer un análisis profundo del mismo, tuve que reproducir en repetidas ocasiones está producción, porque definitivamente este es uno de esos trabajos que con cada escucha descubres algo nuevo, debido a que está lleno de composiciones versátiles que juegan con diferentes estilos musicales con unas letras que poseen un doble sentido, ya que hablan del camino que todos debemos seguir para descubrir quiénes somos realmente. Nuestra verdadera naturaleza, nuestro ser interior. El camino que conduce a la luz, a la catarsis personal al final. Pero durante este viaje es fácil perderse y sucumbir a su lado oscuro, porque realmente es el álbum de los contrastes, de las antítesis. Vida y muerte, alegría y tristeza, luz y oscuridad. Los dos lados en cada aspecto de la vida. El disco arranca de manera enigmática con «The Eternal Enigma» una pieza instrumental que con sus con elementos sinfónicos y de una manera muy misteriosa nos lleva a potente «Time of Darkness» una pieza de texturas ásperas con secciones complejas, pero a la vez tremendamente adictivas. Sus riffs de guitarra tienen mucha fuerza y los toques orquestales hacen de esto una composición que cualquier seguidor del metal más cuidado debería escuchar.

El disco sigue con un nivel alto en «The Sea of Fate» dónde desde el primer minuto encontramos muchos de los rasgos distintivos del melodic metal, con unos sintetizadores que aportan un sonido bastante moderno, las orquestaciones agregan un poco de oscuridad y las guitarras avanzan muy graves con riffs que podrían salir de algún grupo como Adagio o Borealis. En «Caught in the Web» vemos una pieza que se mete en terrenos más suaves con destellos de guitarra y teclados más técnicos, dónde la voz de Marios Karanastasis, traza intervalos habituales para crear un excitante sentimiento de belleza y tranquilidad.

El disco toma una síntesis más melódica con «Reveal the Rain» una pieza que sin tantas complicaciones impone un ritmo a medio tiempo y unas melodías de teclado que junto a los riffs de guitarra juegan a crear un gran ambiente musical. Una pieza que cuenta con un solo corto pero aún así es uno de los mejores de la placa. El trabajo compositivo de The Silent Wedding crece con «Sinners in Disguise» la cual empieza con muchísima calidad técnica, usando riffs y orquestaciones para crear una composición difícil de digerir en una primera escucha. Lo que me encanta es que el vocalista Marios Karanastasis hace crecer el asunto con un estribillo fluido, y unos coros bastante memorizables.

Turno de escuchar «Stealing the Sun» un tema que goza de un ambiente más sinfónico que gracias a sus distorsionadas guitarras y vivaces teclados va ganando enteros. Aunque tiene esta tiene un sistema instrumental correcto no llega a quedarse donde se quedan las grandes canciones. En «Point of No Return» vemos un tema que aunque comienza con un riff retorcido, parece que hay algo más de orden y las melodías vocales son mucho más pegadizas y emotivas, gracias al apoyo de los elementales teclados y orquestaciones que son obra de John Thermos.

En cuanto a «The Final Token» es un especie de balada la cual su gran estribillo lleva arriba la canción, dónde los griegos nos dan una muestra de la calidad musical que poseen, con una atmósfera más tierna y unos arreglos muy bien cuidados. En «Ethereal Walls» nos encontramos con una de esas canciones en las que la escucha hace esa magia casi exclusiva del metal melódico, y es que cada vez se descubre algo nuevo en ella, además los solos de guitarra que Jim Katsaros, interpreta son de un nivel superlativo.

En la sección final del álbum «Song of the Dead» se muestra como una composición que tiene todas las virtudes y como una de las mejores de este trabajo. Una pieza potentísima, rítmicamente inabarcable y con un gran protagonismo por parte del tecladista John Thermos. Tremendo trabajo dónde está vez los riffs suenan más agresivos y los elementos sinfónicos otorgan un toque sutil y especial. Cerrando el disco tenemos la suave «A Path to Nowhere» la que con sus líneas acústicas y sonidos de violín nos lleva por un camino desconocido, dónde los músicos griegos ponen la melodía por encima de todo y así culminar el álbum de una manera tranquila y con esa magia instrumental que los caracteriza.

No cabe duda que últimamente las bandas griegas están desempeñando un trabajo superlativo en el ámbito del metal, pues un ejemplo claro lo tenemos acá con la tercera obra de los helénicos The Silent Wedding, la cual me ha sorprendido porque tiene un sonido fresco, con canciones que siguen un distinto patrón rítmico, eso hace que este sea un álbum sorpresivo cargado de mixturas musicales variadas y en términos generales un desenvolvimiento más completo. Eso gracias a los diferentes estilos que acá se utilizan, como el heavy, el melodic y el power metal.

Músicos:

Marios Karanastasis, voz

Jim Katsaros guitarra

John Thermos teclados

Renos Lialioutis batería

Thomas Kinopoulos Bajo

Track List:

1. The Eternal Enigma 01:57

2. Time of Darkness 04:17   Show lyrics

3. The Sea of Fate 04:41

4. Caught in the Web 04:30

5. Reveal the Rain 04:11

6. Sinners in Disguise 04:27

7. Stealing the Sun 05:28

8. Point of No Return 03:46

9. The Final Token 04:57

10. Ethereal Walls 05:09

11. Song of the Dead 04:33

12. A Path to Nowhere

Deja una respuesta