“Los malos tiempos traen muy buenas canciones”
Crítica escrita por: Christian Darchez
Estados Unidos – Punk/Alternative Rock
Si creciste durante los 90’ bien viviendo tu adolescencia o tu infancia (como en mi caso) y aunque no fueras fan del punk ni de los californianos liderados por el carismático cantante y guitarrista Dexter Holland The Offspring muchos pudimos ver y escuchar su periplo por aquella época puesto que en la radio o la TV siempre se colaba alguna canción de ellos, y mas cuando explotaron con el icónico y exitoso ¨Smash¨ (1994) un ganador de primera hora que entro a los anales de la historia por ser el primer disco editado por una discográfica independiente que supero las 20 millones de copias vendidas con el que no solo aparecían hasta en la sopa o la merienda de la tarde, sino que pasaron a liderar la movida conocida como ¨Punk californiano¨ junto con Green Day, Bad Religion, Social Distortion o NOFX por citar ejemplos; con aquel redondo la banda comenzó a llamar la atención de sellos grandes como Columbia que vio en ellos un negocio aun mas redondo. Una escalada que siguieron con ¨Ixnay of the hombre¨ (1997) y aunque no llego a ser tan exitoso como el anterior, en criticas y ventas anduvo muy bien y al poco tiempo fue certificado como platino al pasar las 7 millones de copias vendidas; pero esto a los lords sith de Columbia que distribuyeron el disco en America no les fue suficiente y usaron todo el lado oscuro de la fuerza discográfica para presionar a la banda: el próximo disco debía superar en ventas a sus predecesores a como diera lugar. Y así fue como los Jedis punks (hasta acá llego con las referencias a Star Wars jejeje) sucumbieron ante la presión y apenas un año después apareció ¨Americana¨ (1998) que si bien mantenía cierta linea Punk de los anteriores las nuevas influencias poperas espantaron a sus fans acérrimos pero atrajo a otros nuevos, convirtiéndolo en un exitazo de ventas con varios platinos tanto en USA como en otros países; cuyos temas ridículos y jodones los ponían hasta en boliches bailables de la época. A partir de ahí The Offspring hizo caso omiso a las criticas de viejos sus fans como a parte de la critica y se paro en una meseta cómoda, repitiendo dicha formula con ¨Conspiracy of one¨ (2000) que registro una baja en las ventas con respecto a su predecesor pero aun así recibió certificaciones de platino al mismo tiempo que el baterista original Ron Weltrey dejaba la banda a principios de 2003; el mismo año que vio la luz ¨Splinter¨ que aunque tuvo su repercusión vendió mucho menos que los anteriores al mismo tiempo que las criticas negativas resaltaban que el mismo chiste tras 3 discos ya había perdido la gracia. Y no es para menos, un tema como ¨Hit that¨ y su grotesco tecladito hasta el día de hoy me hace sangrar los oídos. Ya con los bolsillos llenos pero con la reputación en la escena Punk venida a menos que veían en ellos el mismo caso de Metallica para el metal, los muchachos intentaron como ellos decían ¨volver a las raíces” para reconciliarse con su publico con ¨Rise and fall, Rage and grace¨ (2008) y aunque en ventas anduvo bien, las criticas tanto de la prensa como del publico no fueron benignas puesto que aun no lograban apartarse del todo de la influencia de sus 3 predecesores, algo que por suerte lograron con ¨Days go by¨ (2012) en una linea mucho mas cercana a lo que fueron ¨Smash¨ e ¨Ixnay of the hombre¨ que aunque tuvo algunas criticas negativas, los fans recibieron muy bien. De mas esta decir que a la banda le costo recuperar tanto a sus fans como a su esencia que se había perdido en pos de la comercialidad con todo lo bueno, malo y lo feo que ello conlleva. Luego de eso vino un parate bastante largo entre giras, la posterior partida de su bajista original Greg K, la posterior demanda que le hizo a Dexter Holland y al guitarrista Noodles (hoy únicos miembros originales desde los comienzos) por cuestiones de derechos con el nombre del grupo en 2019 y la pandemia retraso el disco que hoy nos ocupa que tenia fecha para mediados y fines del año pasado. Finalmente en Abril pasado vio la luz el postergado ¨Let the bad times roll¨ y al menos para mí que nunca fui un fan de la banda la sorpresa es muy grata.
¨Let the bad times roll¨, décimo álbum de los americanos The Offspring, si bien continua esa onda de punk estribillero con acercamientos al rock alternativo, la buena noticia es que algunas incursiones fuera de ese lineamiento no suenan para nada ridículas y jodonas tal cual sucedió en discos como ¨Americana¨ ¨Conspiracy of one¨ y ¨Splinter¨ sino que suenan mas funcionales al disco y a la vez le otorgan variedad al mismo. Lo que podría decirse, un disco mas maduro (aunque no soy partidario de usar esa palabra para la música) y eso ya se trasluce no solo en la temática de sus letras tocando temas de actualidad sino a nivel musical como en el primer corte This is not utopia que va desde ritmos medios, distorsión punk y casi alternativa pero lo que me sorprendió de la canción fue Dexter Holland: usando tonos mas medios/altos que el color altisonante de mediados de los 90’ y pasados los 2000, una constante en el disco que hoy nos ocupa; seguido de la canción homónima de aires poperos que a diferencia de los días mas exitosos de la banda (o sea los malos tiempos creativos) la misma esta mejor usada y cuenta con buenos versos que la hacen muy divertida. La linea de Punk melódica vuelve en la marcha media de Behind your walls de muy buenos guitarreos en quinta como de arreglos mas limpios. La cosa se pone más movida con la acelerada Army of one con un sabor skater que no le sienta para nada mal. Por su parte Breaking these bones y su onda mucho más ¨one, two, three, four!¨ de guitarras distorsionadas, un breve punteo a modo de solo y muy buenas lineas de bajo no va a dejar a ningún punky indiferente. La muy rítmica y mas alternativa Coming for you marca otro punto de inflexión aunque como dije antes, todo es mas funcional al enfoque, incluso cuando aparece una canción con aires entre el rockanbilly, el burlesque y el rock como lo es la despreocupada Were never have sex anymore (cuyo video con los monos los llevo a tener un encontronazo con la PETA) cuyas trompetas no desagradan ya que la idea tiene gancho y funciona. Hasta se le animan a un In the hall of the mountain king (no la de Savatage) en un instrumental breve pero muy bien hecho y ejecutado. Si alguien en los tiempos de ¨Smash¨ me hubiese dicho que algún día The Offspring iba a hacer algo así lo hubiera mandado al manicomio jejeje. Lo que le sirve como interludio para el Punk acelerado y estribillero de The opioid diaries y Hassan chop de machaques rapidísimos en su estribillo. Tal vez la cosa decae un poco con una versión distinta de Gone away acá convertida en una sentida balada a piano con Holland cantando también sobre un carmín orquestal que me recuerda bastante a la versión de ¨Mad world¨ de Tears For Fears a cargo de Gary Jules y la final Lullaby que es casi una versión a guitarra limpia en plan balada de la canción homónima que no están para nada mal pero no daban para cerrar el disco, sin embargo no consiguen tirar abajo el muy buen resultado creativo del disco.
La producción a cargo del reputadísimo Bob Rock (varios le deben la vida y éxitos a este buen hombre, tantos que merece un informe aparte) le doto al disco el sustento ideal para las canciones mas punk y clásicas del grupo como también sacarle el máximo jugo posible a otras incursiones (¨Lullaby¨ es un gran ejemplo de ello) a la vez que todo el disco suene como un todo y resultado es fantástico; ¡Y que portada se mandaron esta vez con la famosa Catrina (símbolo de descontento para nuestros hermanos mexicanos) sosteniendo en cada mano elementos que hacen referencia a algunas canciones! Aunque seguro habrá algún ultrasensible que se ofenda y que para defenderse usa frases como ¨no es que nos ofendemos, tu generación no se preocupaba como lo hacemos nosotros¨; Y bueno es que los adultos no estamos para preocuparnos por boludeces sino por problemas reales. Al margen de eso nos encontramos con un muy buen disco variado y entretenido de estos ya maduros (en el sentido musical) y veteranos Punkys que seguro les gustara a sus fans y entretendrá a las mentes abiertas de siempre. ¡Bien por The Offspring!
The Offspring:
Dexter Holland: voz, guitarra y piano
Noodles: guitarra
Todd Morse: bajo
Pete Parada: batería
Tracklist:
01. This Is Not Utopia
02. Let The Bad Times Roll
03. Behind Your Walls
04. Army of One
05. Breaking These Bones
06. Coming For You
07. We Never Have Sex Anymore
08. In The Hall of the Mountain King
09. The Opioid Diaries
10. Hassan Chop
11. Gone Away
12. Lullaby