“Engañum terrorificum”
Crítica escrita por: Christian Darchez
Hubo un tiempo en que el cine tailandés le dio un soplo de aire fresco al séptimo arte. Y mas cuando Hollywood estaba perdido entre tanto tanque inundado de CGI como fueron las pelis de ¨Matrix¨, por eso cuando apareció la primera de ¨Ong bak¨ (2003) y la impresionantes ¨Thai dragon¨ (2005) fueron toda una sorpresa dado que las coreos de lucha se trabajaron a la vieja escuela y sin CGI, consolidando a Tony Jaa como la nueva promesa del cine de artes marciales. Por el lado del cine de terror se diferenciaron de los japoneses al primordial mas el relato antes que las escenas gore y perturbadoras, como lo fueron las pelis como ¨Shutter¨ (2004 y que tuvo su olvidable remake americana en 2008) ¨Ghost of mae nak¨ (2005) o ¨Laddhaland¨ (2011) ademas de que todas ellas jugaban con el folklore típico de ese país. Con el tiempos los tailandeses fueron perdiendo terreno en el cine de terror (mas cuando el publico comenzó a cansarse de los fantasmitas resentidos) como en otros géneros ya que los coreanos le ganaron la pulseada manejando los géneros triunfando no solo en su país de origen sino a nivel mundial y eso es algo que perdura hasta nuestros días. En ese contexto aparece esta película dirigida por Banjong Pisanthanakun, responsable de la elogiada y muy premiada ¨Alone¨ (2007) cuyo slogan asegura que es ¨la mejor película y más aterradora del año¨ y hay gente que así lo cree. Como ya saben no suelo meterme con el gusto del publico dado que para los gustos hay colores, por eso desde mi punto de vista me permito decir que ¨The medium¨ no solo no es una película aterradora sino que esta muy lejos de ser una buena película como la critica mas vende humo asegura.
¨The medium¨ narra la historia de un grupo de documentalistas que van a entrevistar a Nim, una chamana que asegura estar poseída por una deidad femenina llamada Bayan y que esta misma ha poseído a todas las mujeres de su familia. Las cosas se ponen turbias cuando su joven sobrina Mink comienza a manifestar cambios drásticos en su personalidad como comportarse como una ebria violenta o actuar como si fuera una niña, por lo que Nim sospecha que se trata de la obra de alguna entidad demoniaca…Ya con esta breve sinopsis y mas si eres afín al cine de terror te darás cuenta por donde va la cosa: el típico Found footage que hace rato cumplió su fecha de caducidad mezclados con las también gastadas posesiones demoniacas. Por eso me es muy dificil tomar en serio las campañas de marketing que rezaban que en algunas salas debían proyectarla con las luces prendidas porque la gente no la aguantaba (¡!) Si dicha campaña fuera cierta temo decir que se trata de gente que ve cine de terror cada muerte de obispo. Siendo justo con el film de Banjong (voy a escribir solo su nombre ya que me resulta engorroso escribir su apellido o usar el copy/paste) debo decir que pese a lo gastado que que viene el found footage la peli tiene buenas intenciones de explorar el mundo chamanico y espiritista como lo hizo la película coreana ¨The wailling¨ (2016) donde las posesiones demoniacas no eran un chiste. Aunque en la narración de carácter lento que obliga al espectador ver cosas casi irrelevantes la peli va tomando impulso y se vuelve mas interesante cuando explora el drama del deterioro físico y psicológico de bella y dulce Mink donde la actriz que la interpreta tiene muy buenos momentos en la trama. El primer tramo de la misma es mas atractivo por Banjong construye el relato desde la sugestión, sin necesidad de jump scares cada 2 minutos o efectos visuales para establecer que la pobre Mink esta siendo víctima de una posesión demoniaca. Lamentablemente todo el misterio construido acerca de la entidad maligna y que derivo en ello se ve arruinado cuando la peli entra en el terreno del terror convencional en su tercer acto, volviéndose un film aburrido. Queda la duda si el director tailandés quiso hacerlo así o la productora coreana lo presiono para darle ese enfoque con el fin de venderla a Estados Unidos, pero el film cae en numerosos lugares comunes que vimos en infinidad de pelis del genero en lugar de potenciar la premisa del chamanismo y la espiritualidad del principio donde el mayor delirio pasa por presentar a una poseída Mink como líder de unos poseídos caníbales que atacan como si fueran zombies. Algo que va a contramano del enfoque serio que había tenido el film, tampoco ayuda que él mismo tenga un final de lo más trillado y una escena post crédito que no explica absolutamente nada. Daba lo mismo que no la incluyeran.
Como se darán cuenta la peli tiene un muy buen comienzo y desarrollo aun en una modalidad ya caduca y pese a que la protagonista que da nombre a la peli quede pintada al oleo pero luego ¨The medium¨ se desinfla de manera brutal cuando el relato se ve contaminado por el abuso de los clichés del genero. Por lo que lo de ¨La mejor y mas aterradora peli del año¨ tranquilamente puede ser catalogado como publicidad engañosa. Y mas cuando este año si bien no hubo pelis aterradoras del genero, si uno hubo muchas mejores y mas entretenidas que ¨The medium¨ que mas que víctima de una posesión demoniaca fue víctima de su desastrosa campaña de Marketing…
Calificación: 5/10
Genero: terror/sobrenatural