“Un duelo redundante”
Crítica escrita por: Christian Darchez
El 2017 no fue precisamente un buen año para el genio ingles del séptimo arte Ridley Scott: ademas de ofrecer ¨Alien Covenant¨ quizás la peor película en la mitología de los famosos xenomorfos y ¨Todo el dinero del mundo¨ un film que entra en la categoría de ¨pelis de relleno¨ en la filmografía de Ridley, ambos films fueron fracasos de taquilla estrepitosos que a duras penas recuperaron los presupuestos invertidos. Y encima ese mismo año produjo ¨Blade runner 2049¨, secuela de la peli de 1982 y dirigida por Dennis Villenueve, un bodrio de aquellos que solo convenció a los críticos pero que en la taquilla no convenció demasiado al publico. No por nada el bueno de Ridley se tomo un descanso de 4 años tras las cámaras y recién este año esta de vuelta con 2 películas, primero la que nos ocupa y ¨House of Gucci¨ estrenada hace muy poco sobre el asesinato de Maurizio Gucci a manos de su ex esposa Patrizia Reggiani (peli de la que me ocupare muy pronto) y también con una declaración bastante polémica: hace muy poco Ridley aseguro que se negó a filmar la primera versión de ¨Dune¨ (1984) porque encontró a la ciudad de Mexico ¨bastante apestosa¨. Desconozco cómo se habrán tomado nuestros hermanos mexicanos semejante declaración pero no me es dificil pensar que a esta hora todavía se deben estar acordando de la madre del director. En cualquier caso el karma por dicha afirmación polémica parece manifestarse en los resultados artísticos y la recepción del publico (mas allá de las criticas mas entusiastas) que tuvo esta esta producción.
¨The last duel¨, que a su vez toma la fuente del libro ¨The Last Duel: A True Story of Trial by Combat in Medieval France¨ del autor Eric Jager esta basada en un hecho real ocurrido en Francia en 1386: la doncella Marguerite De Carrouges (Jodie Comer) y esposa del caballero Jean de Carrouges (Matt Damon) acusa al escudero Jaqcques LeGris (Adam Driver) de haberla violado. Por lo que se dictamina que el conflicto entre ambos se decida en un duelo a muerte. Un caso que fue bastante documentado y que muchos historiadores en la antigüedad tildaron a Marguerite de ser una conspiradora dado su descontento por los muchos favores que Jacques LeGris logro de la corona francesa y no su marido Jean, pero hoy obviamente los tiempos son otros y las investigaciones mas actuales sostienen que dichos historiadores se aferraban a una cultura machista y rescatan la figura de Marguerite que se animo a denunciar ante la ley la agresión que había sufrido ocurrido con toda la monarquía francesa y la iglesia en su contra. Aunque claro que al igual que los historiadores antiguos, los investigadores actuales se aferran a una creencia en base a ideologías modernas. Las dos caras de una misma moneda. Como puntos a favor debo decir que la peli esta impecablemente filmada y es algo que no podía esperar menos de Ridley en ese sentido al igual que el imponente diseño de producción, su música incidental como también las actuaciones que hicieron un gran trabajo, sobre todo Jodie Comer que se luce bastante, siendo quizás Ben Affleck el que menos se destaca del reparto, ademas en el duelo final se opto por una coreo mas realista de lucha lejos ya de la pirotécnica de los días de ¨Gladiador¨ (2000). Ahora me toca hablar de lo que yo creo que no se hizo bien en ¨The last duel¨ y no es precisamente abordar la peli desde el adagio ¨Yo si te creo, hermana¨ donde se le da credibilidad total a una denuncia por abuso y quien cita la frase ¨presunción de la inocencia¨ ademas de quedar como un termino jurídico se convierte rápidamente en defensor de un presunto violador, sino que la peli se cuenta desde la perspectiva de los 3 involucrados: Jean, LeGris y Marguerite. Pero a diferencia de las 2 pelis del caso de Suzane Von Richtoffen de este año que tenían la finalidad de contar las versiones de Suzane y su novio Daniel Cravinhos sobre el asesinato de los Richtoffen con sus testimonios muy bien diferenciados; acá el problema es que las 3 versiones contadas acá apuntan a lo mismo: dejar a LeGris como el villano de la película. En la primera versión de Jean queda como un lameloide trepador, en la segunda versión de LeGris como un mal amigo y la de Marguerite como un violador hijo de puta. Y todo eso contado en casi 3 horas de metraje que lejos de ser mas complejo a nivel psicológico y elocuente se vuelve redundante, yo me pregunto ¿no bastaba acaso un film de unos 100 minutos para contar una sola versión si iban a establecer que LeGris fue todo eso lo que se cuenta en la peli? Vuelvo a repetir para que ninguno o ninguna se sulfure conmigo y si lo hacen lo lamento por ellos: acá no es la onda ¨Yo si te creo, hermana¨ lo que creo que esta mal en la peli porque la intención bajo esa óptica fue noble, sino en la forma en la que Ridley y el guion a cargo de Ben Affleck y Matt Damon abordaron la temática, osea como contaron la historia. Una prueba más de que con las intenciones solamente no bastan.
Resulta curioso y hasta triste como el mismo Ridley Scott que obviamente hizo la peli para la audiencia millenial ahora les echa la culpa por el fracaso estrepitoso en la taquilla que ni siquiera llego a recuperar el presupuesto invertido de 100 millones de dólares; algo que tampoco se puede culpar a la pandemia puesto que James Bond, Michael Myers, Paul Atreides y el simbionte Venom reventaron las boleterías hasta fuera de USA. Ya que Ridley aparentemente no tiene las intenciones de hacer un mea culpa dado lo floja que es ¨The last duel¨ en estructura narrativa por lo menos le queda el premio consuelo de los elogios de la critica especializada y la esperanza de arañar alguna nominación en los Oscars 2022. Y todavía me queda la reseña de ¨House of Gucci¨…
Calificación: 5,50/10
Genero: drama/biopic
El trailer de ¨The last duel¨: