¨Sus (nuevas) majestades satánicas¨ christian darchez
“Cerca de la Gloria” Vpower
No se dejen engañar por la portada del álbum: no estamos ante una nueva banda de Black Metal o Death Metal propiamente dicha. Sino a una banda de Heavy Metal de corte satanista, con mucho humor en las letras aunque sin caer en parodias innecesarias, ya que muchas de ellas están muy influenciadas por las viejas pelis de terror de la era dorada de la productora Hammer (que hoy lamentablemente perdieron el rumbo). The Heretic Order es un grupo ingles formados en 2013 procedente de la prolífica Londres. Lo suyo es un Heavy Metal potente, de sonido gordo y opresivo, con tintes oscuros que no descuidan para nada las partes melódicas lúgubres y muchas veces jocosas de humor negro que le rinden tributo a bandas como Black Sabbath, Motorhead, Angel Witch, Dio y Mercyful Fate. Si Ghost ya es tu banda más odiada debido a sus intentos pseudo poperos/metaleros de querer convencer que lo suyo es genuino con su satanismo de papel, entonces tu nueva es The Heretic Order!!!!.
All hail the order es un disco donde la pesadez, el gancho oscuro y el clasicismo conviven y fluyen con total naturalidad. Riffs pesadísimos y filosos, solos melódicos con muy buen gusto que están más que para justificar la estructura metalera estándar, bases rítmicas endiabladas que suenan potentes en todas sus formas y una voz multifacética que extrañamente se acomoda a cada incursión que la banda afronta.
Tenemos la fabulosa entrada malvada Burn Witch Burn y sus machaques duros y melodías lúgubres, casi en la misma línea nos encontramos con El Baile De Los Muertos y sus interesantes cambios de ritmos, la que apela a romper cuellos a más puro headbanging a puro Heavy Metal y Rock sucio es la velocísima y apasionante Death Ride Blues. Como si fuera poco, la banda maneja muy bien los climas Doom densos que solían tener los primeros Black Sabbath, como lo dejan patente en cortes pesados y lentos como The Snake, Dark Light y Trail Of Sadness con sus respectivos cambios de ritmos pero de atmósferas oscuras y cargadas de distorsión. Ojo que tenemos piezas aceleradas y pateaculos como la casi Power germana Don’t Believe The Lies, el cierre con el comienzo Doom de Entombed (¿será dedicada para los suecos?), para devenir en machaques endiablados y riffs filosos junto con su genial solo, terminando en un sutil arreglo de guitarras acústicas dándole un tremendo final a los pocos mas de 50 minutos que dura el disco.
El álbum está muy bien producido y cada instrumento se vio enriquecido con el enfoque, combinando clasicismo y modernismo a partes iguales. La única contra es que el disco llegó justo en el momento que los suecos Ghost hicieron que el chiste satánico se esté poniendo viejo y empiece a cansar. Ojalá que esto no le haga mella a The Heretic Order, por que no se quedan en el chiste, están muy concientes de que esto es música y no está para hacer reír a nadie, ¡acá eso esta demuestran con creces!, aunque a juzgar por la buena recepción que esta teniendo tanto en la prensa como en el publico metalero, tenemos a la nueva promesa del Heavy Metal mundial. ¡Ni se te ocurra pasarlo de largo!.
OTRO A MI LISTA DE FAVORITOS DEL AÑO! GRACIAS THE HERETIC ORDER!
Crítica escrita por chistan darchez
Hoy en día es casi imposible sorprender con algo novedoso, prácticamente está todo inventado, pero lo que sí puede sorprender es la calidad de los grupos. Y creo que estos The Heretic Order (THC) son un claro ejemplo de ello. Suenan muy clásicos, básicamente ochenteros pero también con influencias de los 70. Su música se puede definir como Heavy Metal condimentada con Stoner y Doom Metal. Todo el grupo está a un nivel excepcional, pero los guitarrazos son realmente espectaculares, tanto en riffs como en solos.
Burn Witch Burn es ya un puñetazo en toda la cara, un tema muy heavy que combina el Doom en los riffs de los Black Sabbath, con melodía, riffs a los Mercyful Fate y voces limpias con guturales, un tema muy potente, ideal para arrancar el disco.
El Baile De Los Muertos es menos rabioso que el anterior pero de calidad suprema, con ambientación a los Mercyful, con un buen solo clásico y una excelente labor en los bombos. Rot In Hell recoge el testigo con un inicio con guitarras muy The Cult, luego cambio de ritmo y el tema lleva una onda Hard Rock, con excelentes solos y algunos riffs a lo Maiden.
The Snake es un tema que demuestra las influencias setenteras que os comentaba al principio. Una canción muy Doom con un increíble solo y un cambio de ritmo obligado. Lo que más destaca en Don’t Believe The Lies es el deliciosamente eterno punteo de guitarra, Heavy clásico lo mires por donde lo mires.
Dark Light es otro de los temazos del disco, lo que normalmente ocurre cuando a su genial ejecución le suman una ambientación oscura y truculenta, como en este tema, que tiene un comienzo con teclados agónicos que podría encajar perfectamente en un disco de King Diamond, luego entra en una fase heavy a lo Ozzy de principios de los 80, con tremendos riffs y cambios de ritmo.
También quiero destacar los dos últimos cortes. Trail Of Sadness es un medio tiempo con una elegancia exquisita, de esas canciones que en directo se pueden alargar indefinidamente, con una carga ambiental muy considerable. Y el disco acaba con Entombed, una mezcla entre setenta y ochenta o entre Trouble y Morgana Lefay, no se puede sonar más clásico, cambios de ritmo que sientan cátedra, solos de relumbrón y la voz que acompaña perfectamente el tema, como a lo largo de todo el disco.
No he hablado mucho del vocalista, pero es que aunque lo hace muy bien, el protagonismo es siempre de las guitarras y la batería, dando un auténtico clinic de cómo se debe hacer un disco de Heavy Metal con mayúsculas. Clasicazo al canto. Puntuación: 8/10.
Crítica escrita por Vpower
Track List
1.Burn Witch Burn
2.El Baile de los Muertos
3.Rot in Hell
4.Death Ride Blues
5.The Snake
6.Don’t Believe the Lies
7.Dark Light
8.Serpent’s Breath
9.Ghost Tale
10.Trail of Sadness
11.Entombed
Formación
-
- Lord Ragnar Wagner: voz y guitarra
- Count Marcey Lavey: Guitarras
- Rotten Skull: Bajo
- Evil E: Batería
Oficial