Isla progreta”

Crítica escrita por: Christian Darchez

Suecia – Progressive Rock

El sueco Roine Stolt y sus The Flower Kings  nos sorprende tras su disco doble del año pasado ¨Waiting for miracles¨…¡CON OTRO DISCO DOBLE! Seguro que muchos de ustedes desde el otro lado (al igual que yo) deben estar pensando que se debe haber vuelto loco dado lo poco que prende a estas alturas editar un disco doble en términos económicos; pero si algo sabemos es que Stolt de loco no tiene absolutamente nada, y menos de tonto. No por nada son una de las bandas mas reconocidas y queridas dentro del mas selecto y exquisito Rock progresivo y a sabiendas de esto el bueno de Stolt no solo se da a el lujo de titular a su nuevo disco ¨Islands¨ como aquel disco de King Crimson de 1971, profesando así su eterno amor hacia la banda de Robert Fripp por mas que aluda que el titulo guarda relación con la cuarentena en la que vivimos por culpa del maldito COVID-19 sino que edita quizás uno de sus discos mas interesantes de su larga carrera.

¨Islands¨, décimo cuarto disco de los suecos The Flower Kings, se trata quizás de su disco mas setentoso de su carrera. Y lo interesante del mismo es que aun bajo una estética de rock progresivo clásico la banda se ha despachado con canciones mas cortas (solo 6 canciones pasan apenas los 5 minutos y solo una llega a los 9 minutos de duración) pero que en si suenan muy redondas y orgánicas, donde las mismas nunca suenan del todo grandilocuentes sino mas bien elocuentes y concisos. En el CD 1 tenemos la entrada a puro prog rock de Racing with blinders on con el sintetizador y los bajos bien arriba marcando los tempos mientras que la guitarra realiza punteos melódicos para que la voz de Stolt tome la posta de la misma, las guitarras acústicas de la bastante rítmica From the ground con sus sintetizadores deudores tanto de Camel como de King Crimson. Los aires dramáticos bien broadway de Black swan del Genesis más elaborado y afilado, mientras que Broken nos lleva por caminos mas a lo Yes y por que no, también Genesis. Goodbye outrage y sus guitarras acústicas, arreglos sinfónicos y flautas guarda más familiaridad con el Jethro Tull de ¨Aqualung¨ (1971). Journeyman y su locura medida de sintetizadores tal vez te recuerde a lo mejor de Emerson, Lake & Palmer pese a algunos punteos de guitarra; mientras que la presencia de King Crimson a modo de farol creativo en Tangerine ilumine la misma en lo referido con las guitarras y los bajos pero con un estribillo coral y falseteado a lo Yes. La extensa Solaris y su comienzo épico de coros gregorianos y arreglos sinfónicos luego muta a un cariz más Krautrock y Space por así decirlo. Heart of the valley y su onda lenta puede recordar tanto a Eloy como a Van Der Graaf Generator y el blues progresivo de Man in the two peace suit se pasea por los pasillos del Pink Floyd de ¨Ummagumma¨ (1969) cerrando muy bien el CD 1.

El CD 2 nos encontramos con piezas como la marcha acústica y rítmica de All i need is love y arreglos de piano muy a lo Caravan, la instrumental A new species y su halo oscuro y atonal de jazz progresivo y experimental va mas para el lado de Van Der Graaf Generator que de King Crimson. Serpentine y su onda mas a lo Alan Parsons Project con respecto a la estructura vocal de los versos acompañado de un curioso saxo. La también instrumental Looking for answers y su onda relajada y blusera se rompe luego en partes mas jazzeras y algunas voces y coros gregorianos. Telescope y su halo calmo a lo Pink Floyd sirve de apoyo para el rock desatado a lo math rock de Fool’s gold y sus solos con mucho Whah Whah. Between hope & fear y su onda mas baladística se mueve mas a fuerza del viejo Genesis de ¨Nursery cryme¨ (1971), y el cierre con la canción homónima Islands a modo instrumental de marcha lenta a lo Pink Floyd y King Crimson de coros marcados por la guitarra y los sintetizadores le da un muy buen final al disco.

La producción a cargo del mismo Roine Stolt le otorgo al trabajo un sonido tanto retro como moderno al disco donde las influencias del mismo se ven tanto reconocibles como potenciadas, y encima la portada del disco estuvo hecha por un verdadero genio como lo es el ya legendario Roger Dean, histórico portadista muy asociado con el Rock Progresivo cuyo trabajo no es casual y ya determina el enorme valor de la obra en si. Con todo esto podría decir que se trata de un disco sin identidad propia cuando no es así, la banda ha usado dichas referencias para adoptarlas a su idiosincracia y el resultado es muy bueno en ese sentido. Una muy linda curiosidad por parte de Roine Stolt y que ningún fans de rock progresivo debe perderse.

The flower Kings:

Roine Stolt: voz y guitarra

Hasse Fröberg: guitarra

Zach Kamins: teclados

Jonas Reingold: bajo

Mirko DeMaio: batería

Tracklist:

CD 1:

1 – Racing With Blinders On

2 – From The Ground

3 – Black Swan

4 – Morning News

5 – Broken

6 – Goodbye Outrage

7 – Journeyman

8 – Tangerine

9 – Solaris

10 – Heart Of The Valley

11- Man In A Two Peace Suit

CD 2:

1 – All I Need Is Love

2 – A New Species

3 – Northern Lights

4 – Hidden Angles

5 – Serpentine

6 – Looking For Answers

7 –Telescope

8 – Fool’s Gold

9 – Between Hope & Fear

10 – Islands

1 Comentario

Deja una respuesta