Calificación: 9/10 Género: Animacion/Drama/Deporte
“Un triple directo a la nostalgia”
Reseña de Christian Dárchez
Aunque el mangaka Takehiko Inoue tiene varias obras en su haber como lo es “Vagabond” basada en la vida del famoso samurai Mishamoto Musashi y con el cual se colgó del éxito de su colega el finado Nobuhiro Watsuki con “Rurouni Kenshin”; su obra mas reconocida y exitosa es el spokon (Manga cuya temática son los deportes) “Slam dunk” toda una oda al Basquet y la misma contaba la historia de Hanamichi Sakuragi, un adolescente que ostenta el nada orgulloso título de haber sido rechazado por 50 mujeres debido a su carácter violento y pendenciero, pero todo cambia cuando conoce a Haruko de quien Hanamichi se enamora perdidamente. Para tratar de impresionarla decide entrar al equipo de Basquet solamente con ese fin pero con el tiempo terminará también enamorado de dicho deporte en el cual se esfuerza al máximo día a día con tal de superarse. El manga primeramente se publicó en la famosa revista Shonen Jump desde 1990 hasta 1996 del cual se recopilo en varios tomos y el animé se adaptó de la mano de Toei desde 1993 hasta 1996 (periodo en el que aparecieron los denominados OVAS como complemento) y en Latinoamérica recién pudimos verla entrados en el 2000 con el doblaje latino donde además de tener muy buenas secuencias de los partidos de Basquet también nos reíamos a carcajadas con las desventuras y payasadas de Hanamichi que en su versión latina fue doblado por René García, el mismo de la voz de Vegeta en Dragon ball Z, GT y Super; pero lamentablemente por cuestiones económicas solo pudieron adaptarse 101 capítulos. Hasta el mismo Yoichi Takahashi (el creador del famoso “Captain Tsubasa”) intentó replicar a Hanamichi en la burda copia y sin gracia que fue “Hungry heart”. Aunque me gusta mucho la obra de Inoue dado la humanidad y desarrollo que sabe darle a los personajes en las historias que aborda, siempre tuve sentimientos encontrados con el rumbo que le dio a “Slam Dunk” a partir del torneo regional (que no llegó a ser adaptado al animé) donde no dejó prácticamente nada resuelto y le dio un cierre de lo mas vago, apresurado y superficial; como si quisiera deshacerse lo mas rápido posible de Hanamichi para ponerse a trabajar con “Vagabond”. Y la verdad es que era lástima porque Hanamichi es un personaje querible, con mucho carisma y pese a sus monigotadas uno siempre quiere que las cosas le salgan bien porque se esfuerza y lo da todo, pero aparentemente Inoue no sentía lo mismo. Tuvieron que pasar varios años para que Inoue recapacitara de la cagada que se mandó con el final que le dio a “Slam Dunk” y por lo que se sabe la idea es retomar tanto las historias de Hanamichi Sakuragi como a “Vagabond”, aunque el primero en regresar fue Hanamichi y el problemático pero también aguerrido equipo de Basquet Shohoku el cual se estrenó en Japón a fines del año pasado con un éxito de taquilla que opacó por completo a la última peli de “Dragon ball super” (Igual es una buena peli) y hace poco gracias a la asociación japonesa Konichiwa la peli consiguió distribución y también fue doblada al latino; aunque su estreno fue muy limitado no me quise perder el regreso de nuestro pelirrojo pendenciero favorito y lo cierto es que se trata de un regreso por la puerta grande.
“The first Slam Dunk” es un larguísimo partido de casi 2 horas entre el equipo Shohoku contra Sanoh, junto con el Kainan es uno de los equipos mas fuertes del torneo regional y cuyo eje narrativo está puesto en la sufrida y trágico pasado de Ryota Miyagi, el jugador mas bajito de Shohoku pero dotado de una gran habilidad como jugador base. Aunque no soy muy fan de la animación en CGI lo cierto es que Inoue le puso mas corazón tanto en la animación como en lo narrativo que en el último tramo del manga. El tono esta vez es mucho mas serio de lo que era la serie regular y es algo que no cayó bien en un sector del fandom pero que a mi al menos no desagradó para nada, ni siquiera en lo hecho con Hanamichi Sakuragi que acá esta mucho menos payaso de lo que nos tenía acostumbrados aunque tiene lugar para sus clásicas monigotadas que sirven para descomprimir un poco el drama del pasado de Ryota como del fragor del partido cuyo desarrollo en que no falta emoción uno sienta que se trata de un partido real. Las 2 horas se pasan casi volando donde todos los personajes del equipo tienen su lugar de lucimiento y dado el enfoque mas serio se dejó afuera a algunos personajes que antes estaban destinados a la parte cómica y dejando a Hanamichi para dicha tarea. Si hay algo que le puedo objetar a la peli de Inoue son las ausencias de las canciones originales del anime como el opening «Kimi Ga Suki da To Sakebitai» y el ending «Anata Dake Mitsumeteru» aunque la canción central de la peli no esta nada mal creo que podía haber incluido versiones nuevas de las canciones clásicas, hubieran sido un golpe mas a la nostalgia. No obstante a ese detalle la peli va para adelante sin problemas.
Se hizo esperar bastante y después de poderla disfrutar en la sala de cine debo decir que la espera realmente valió la pena. Solo espero que Inoue si de verdad quiere retomar la historia le de un cierre mas decoroso del que le dio al manga hace ya unos 30 años. “The first Slam Dunk” es un muy buen regreso de Hanamichi y sus compañeros de Shohoku y si les va el anime y el Basquet no la dejen pasar en el cine.