“Cambio sagrado”
Crítica escrita por: Christian Darchez
Australia – Hard Rock
Como ya conté varias veces en la pagina la idea de los ¨supergrupos¨, formaciones que reúnen músicos de bandas en mayor o menor medida de reconocimiento, nunca me termino de cerrar del todo. Es que como también dije hartas veces el resultado no siempre es igual a la suma de sus partes, por lo que la gran mayoría de las superbandas en lugar de hacer algo distinto en esta clase de proyectos, el enfoque creativo (digamos) casi siempre se vuelca hacia el legado mas conocido de algún músico que la integra. No me voy a poner a dar nombres porque sino con la gran cantidad de material que hay dando vueltas en el tema esta reseña se convertiría en cualquier otra cosa en lugar de una reseña (aunque da para hacer un informe en el futuro), pero voy a decir que justamente el supergrupo Australiano The Dead Daisies en cuestión tampoco me había convencido demasiado en sus primeros 4 discos por mas que por sus filas haya pasado gente de grueso calibre como John Corabi (The Scream, Motley Crue) Dizzy Reed (Guns N’ Roses) Darryl Jones (The Rolling Stones) John Tempesta (White Zombie, The Cult) y Marco Mendoza (la lista es muy larga) pero siempre teniendo al guitarrista, aviador y también empresario de aerolínea David Lowy como líder del tinglado. El año pasado el bueno Lowy decidió cambiar de copilotos…digo, de músicos para su banda y en menos de unos meses ya tenia listo el disco, perdón, DISCAZO que hoy nos ocupa.
¨Holy ground¨, quinto disco del supergrupo The Dead Daisies, marca un cambio brutal en el campamento de TDD, pero es un cambio brutal para ¨super¨ bien jejeje. De aquel Rock facilón y cuadrado de sus inicios y el pseudo Grunge plano y desmayado del anterior no ha quedado vestigio alguno, en su lugar tenemos un Hard rock potente y sumamente ganchero y entretenido en el que se siente la influencia de sus nuevos componentes…Y QUE COMPONENTES TIENE THE DEAD DAISIES EN ESTA OPORTUNIDAD! Esta vez quienes acompañan a David Lowy y al baterista Deen Castronovo (Wild Dogs, Ozzy, Journey y la lista sigue) son el guitarrista Doug Aldrich (Dio, Whitesnake) y (de pie, señoras y señores) Glenn Hughes (otra lista larguísima) en bajo y voz! Con esta ¨tontería de músicos¨, The Dead Daisies reformula su propuesta hacia canciones mucho mas duras que otrora como lo es el inicio a toda maquina con el paso firme del riff duro de Aldrich y Lowy en la gigantesca Holy ground (shake the memory) y la base experimentadísima de Castronovo y LA VOZ Glenn Hughes que a sus 69 años sigue haciendo palidecer a cualquier jovencito merced a su aun potente voz. Cuando la cosa parece que va a bajar y mas con el inicio lento de Like no other (bassline) los riffazos en plan blues y hard rock aparecen sumado a un solo de bajo asesino de Hughes (lo de ¨Bassline¨ no es gratuito) nos despierta de un sonoro cachetazo. El riff monolítico de Come alive quizás la mas inquieta del disco es condimentada tanto por el Funk que tanto le gusta al señor Hughes como de sus aun hirientes agudos. Luego llega una de mis grandes favoritas del disco: el riff arrastrado y fraseo oscuro a lo Alice In Chains de la gran My Fate aunque tomando el blues como base y mas con lineas melódicas tristes suenan mas a Alice In Chains que los propios Alice In Chains! ¿viste Jerry Cantrell? ¡No es tan difícil! Casi en la misma linea pero con riffs puramente entre el blues y el hard rock tenemos a Saving Grace con un Glenn Hughes ENORME. Hasta en un tema mas básico y facilón dentro del hard como lo es 30 days in the hole que suena muy similar a ¨Slide an’ in¨ de Whitesnake (Aldrigh es clave acá) la banda da cátedra con una performance arrolladora. Para el final llega el riff duro casi oriental de la firme y potente Righteous days que no da respiro alguno y Far way una semi balada de aires orquestales y también bluseros de muy buenas melodías de guitarras que luego muta en un medio tiempo riffero con un Glenn Hughes dándolo todo y si no te sentís conmovido anda a tomarte el pulso y preguntate a ti mismo si estas vivo! un tremendo cierre para un autentico discazo.
La producción le otorgo al disco un sonido macizo y cristalino al mismo tiempo donde todos los instrumentos y la voz quedaron a la par confluyendo en armonía, acá nada que librado al azar. Y la portada con la infaltable calavera, una fija de todos sus discos. Para no hacerla tan larga, The Dead Daisies patea el tablero de manera descomunal con un disco durísimo, variado dentro de todo y sumamente ganchero que nada tiene que ver a su pasado más reciente. Y eso justamente en este caso es todo un elogio, y más con el gran personal que la banda hoy ostenta. Recomendado para los y las amantes del Hard Rock.
MI PRIMER FAVORITO DE ESTE 2021, GRACIAS THE DEAD DAISIES!
The dead Daisies:
Glenn Hughes: bajo y voz
Doug Aldrich: guitarra
David Lowy: guitarra
Deen Castronovo: batería
Tracklist:
1 holy ground (shake the memory)
2 like no other (bassline)
3 come alive
4 bustle and flow
5 my fate
6 chosen and justified
7 saving grace
8 Unspoken
9 30 days in the hole
10 righteous days
11 far away