“Corazon rockero motorizado”
Crítica escrita por: Christian Darchez
El caso de los ingleses The Darkness es el claro ejemplo de lo mal que puede hacerle a una banda el tremendo éxito de un disco debut. Para eso hay que remontarse a 2003 cuando apareció ¨Permission to land¨ y la banda puso a la escena patas para arriba con su hard rock de corte retro (mucho antes que esa palabra se volviera a poner de moda), tanto así que termino ensombreciendo al lanzamiento de ¨Dance of death¨ de Iron Maiden, logrando el primer puesto del Chart ingles y el puesto 36 del Billboard americano; ademas de ser aclamado por la critica también fue un tremendo éxito de ventas con varias certificaciones de platino y oro tanto en su país natal como en muchos países de Europa. Acto seguido se embarcaron en una monstruosa gira llevando su particular look y su música haciendo a la banda muy popular. Por esa razón la expectativa para su segundo álbum era grande y aunque ¨One ticket to hell…and back¨ (2005) se trato de un buen disco, las criticas fueron mas bien mixtas y vendió mucho menos que su disco debut. Algo que no impidió que la banda saliese de gira, pero las cosas no marchaban bien en el seno de la banda y apenas un año después el cantante y guitarrista Justin Hawkins abandono la banda totalmente envuelto en un espiral de adicciones co el fin de rehabilitarse. Por lo que significo el parate de la banda por unos cuantos años mientras el resto de sus compañeros formaron Stone Gods y Hawkins ya recuperado formaba a Hot Leg. De mas esta decir que ambos proyectos no tuvieron ni por asomo la repercusión de The Darkness, tal vez sea por eso y porque ya los problemas de adicciones de Justin habían quedado atrás que para 2011 anunciaron su regreso a la escena. Desde entonces y pese a que no volvieron a gozar del éxito que tuvieron en su día (mas allá de algún que otro puesto alto en el Chart ingles y el Billboard americano) la banda ha editado discos de manera muy asidua que le ha permitido seguir girando, este año The Darkness esta de vuelta con un nuevo trabajo para alegría de sus fans, y pese a que nunca fueron muy de mi agrado la pase muy bien con el!
¨Motorheart¨, séptimo disco de los ingleses The Darkness, si bien no presenta demasiados cambios en su propuesta; a diferencia del anterior ¨Easter is cancelled¨ (2019) muestra un sonido un poco mas despojado y que oscila entre un sonido mas grueso (como el mostrado en ¨Last of our kind¨ de 2015) y afilado al mismo tiempo del que siempre hicieron gala, sobre todo en las guitarras. Después todo esta en su lugar: la onda retro rockera y la carismática como también distintiva voz de Justin Hawkins al servicio del gancho de siempre como en el inicio rítmico de Welcome tae glasgae donde se puede escuchar hasta una gaita para arremeter con su buena cuota de guitarrazos pesados (lo cual es mucho para lo que siempre fue la banda) pasando por la onda acelerada casi punky It’s love, jim que cuenta con sus pausas hard rockeras. Por su parte la canción homónima es una montaña rusa de emociones: desde cortes casi progresivos en las guitarras a lo King Crimson hasta partes aceleradas a lo Motorhead (el nombre no es casual) un estribillo puramente glam rockero setentoso y bajadas graves propias de Black Sabbath. Un experimento desconcertante pero que funciona y va adelante sin amilanarse. El rock puramente dicho de The power and the glory of love baja los decibeles en favor de una veta mas bailable y divertida, mientras que el medio tiempo Jussy’s girl aporta tanto fuerza hard como su buena cuota melódica. Sticky situations podría decirse que es la power ballad del disco donde las guitarras tanto limpias como eléctricas son acompañadas por un pocos arreglos orquestales. La muy The Who (referencia ineludible puesto que el baterista Rufus Tiger Taylor es hijo del gran Roger Taylor y conoce al pie de la letra el legado de su padre) Nobody can see me cry entre la aceleración y el medio tiempo machacoso se hace notar de principio a fin. Para el final tenemos el rock clásico de Easterbound adobado por interesantes armonías guitarreras y el cierre con la muy Blue Oyster Cult de la era de ¨The revolution by night¨ (1983) y ¨Club ninja¨ (1985) Speed of the nite time mezclando arreglos rockeros casi de ciencia ficción que la banda de Buck Dharma y Eric Bloom meten a su música cierra de muy buenas maneras el disco.
La producción le doto al disco un sonido mas macizo y afilado como mencione arriba donde el foco estuvo mas en darle mas bola a la pesadez que a los arreglos en sí, podría decirse que en ese sentido este sea quizás el trabajo más ¨potente¨ del grupo. Ademas cuenta con una muy buena portada apuntando a la ciencia ficción como en alguna de sus canciones. The Darkness volvió con un muy buen y entretenido disco pese a que nunca estuvieron en mi lista de preferencias la pase muy bien con él. Seguro sus fans y los amantes del rock retro lo disfrutaran también.
The Darkness:
Justin Hawkins: voz y guitarra
Dan Hawkins: guitarra
Frankie Poullain: bajo
Rufus Tiger Taylor: batería
Tracklist:
1 welcome tae glasgae
2 it’s love, jim
3 motorheart
4 the power and the glory of love
5 jussy’s girl
6 sticky situations
7 nobody can see me cry
8 easterbound
9 speed of the nite time