«Para disfrutar de un buen rato de buena música»
Crítica escrita por Sikanda
Inglaterra – Hard rock
Desde Inglaterra nos llega “Motorheart” el séptimo trabajo de estudio de la banda The Darkness, abanderados del rock de los últimos tiempos. Desde 2017 no publicaban nada nuevo, así que ya teníamos ganas de escuchar novedades de este grupo. Es un disco cortito, pues solo son 9 temas y apenas 35 minutos de duración, pero encontramos ese estilo que a muchos atrajo por su irreverencia y su frescura.
No se alejan del rock clásico, pero con ese toque divertido, casi punk en algunos momentos, o con coqueteos con el más puro glam o el heavy metal. Canciones bien configuradas, de buenas guitarras de l apareja de hermanos Hawkins y la versátil y sorprendente voz de Justin Hawkins que no deja a nadie indiferente con sus falsetes. Ellos mismos han comentado de este lanzamiento que aquellos que escuchen este disco serán «…transportados instantáneamente desde este valle de lágrimas que gime y llora a los Campos Elíseos del rock donde todas las manos se levantan, las bebidas -como en el Club Tropicana de antaño- son gratis, y todo el mundo lleva una sonrisa agradablemente salaz». Ahí queda eso…
Y no sé si me he sentido transportada a esos Campos Elíseos del rock… pero si que he pasado un buen rato con temas como por ejemplo el que da título al cd “Motorheart”. Un corte potente, veloz, con unas guitarras excelentes y destilando hard rock por todos lados, con un solo vibrante que podría haber firmado cualquier banda de speed metal con un toque psicodélico y que, hacia el final, pega un giro total y acaba siendo muy melódico y lento. Y por si fuera poco…la letra habla de sobre el amor con una mujer robot. Antes de este, llegaban “Welcome Tae Glasgae” con la batería de Rufus Tiger y una gaita con todo el protagonismo inicial. También destaca bastante el bajo de Frankie Pullain, todo un road trip hecho canción. “It’s Love, Jim” es un corte típico de The Darkness, rápido, de buen guitarreo y juegos vocales.
A los ritmos machacones de Ac/Dc me ha recordado el comienzo de “The power and the glory of love”, un tema para moverte, para botar. No le faltan los falsetes de Justin. Más suave resulta “Jussy’s girl” y en esa línea continua “Sticky situations” dando un pequeño respiro.
El riff de inicio y que aparece alguna vez más en “Nobody can see me cry” recuerda, al igual que el obvio nombre del disco a Motorhëad, aunque hay quedan las coincidencias. El solo de nuevo es puro metal. “Eastbound” vuelve a ser otra buenísima canción hard rockera, de fácil escucha y buen sonido.
Se cierra este trabajo con el corte más complejo “Speed of the Nite Time” con la voz de Justin en tonos más graves, como más serio y mucha atmósfera entre celestial y espacial, con unos coros como de iglesia y el uso de sintetizadores. Se aleja un poco de su estilo habitual sin desentonar para nada en este trabajo.
La portada es como ellos, divertida, irreverente y llena de dobles sentidos y muy explícita a la vez. Un disco que te escuchas dos veces seguidas sin darte cuenta, porque una sola te sabe a poco.
The Darkness
Justin Hawkins – voz, guitarra, sintetizador y piano
Frankie Poullain – bajo
Dan Hawkins – guitarra
Rufus Tiger Taylor – batería
Canciones
Welcome Tae Glasgae
It’s love, Jim
Motorheart
The power and the glory of love
Jussy’s girl
Sticky Situations
Nobody can see me cry
Eastbound
Speed of the nite time