“El espíritu camina nuevamente”

Reseña de Christian Dárchez

Muchos tal vez no lo sepan, pero la carrera de los ingleses The Cult no empezó con “Electric” (1987) tercer disco de los comandados por el cantante Ian Astbury y el guitarrista Billy Duffy a puro Hard Rock con el que se les adelantaron unos meses a “Apetite for destruction” de Guns N’ Roses. A principios de los 80’ The Cult era otra cosa y era una banda que solía hacer shows con bandas como Bauhaus y Theater Of Hate mientras armaban sus propias canciones y en uno de esos shows graban “Dreamtime: Live at the lyceum” en Londres el 20 de mayo de 1984 a modo de souvenir mientras preparaban la edición del disco que hoy nos ocupa y a modo de celebración de los 40 años de carrera (aunque no ininterrumpidos) Ian Astbury y Billy Duffy lo reeditan y remasterizan en formato vinilo con fotos de la época cortesía de la revista Kerrang! Y siendo The Cult una de mis bandas favoritas bienvenido sea.

“Dreamtime”, debut de The Cult editado el 31 de agosto de 1984, mostraba a una banda muy lejos de esos riffs pesados que conoceríamos en “Electric” y el también clásico “Sonic temple” (1989) sino que transitaban estilos incipientes pero que avanzaban a pasos agigantados a la sombra del Pop, el  Heavy Metal y el Hard Rock de la época: el rock gótico, Post Punk y Post Punk que por esa época ya tenía a bandas como los citados Bauhaus, Death In June, The Cure, Siouxsie And The Banshees y The Sisters Of Mercy batallando en los oscuros antros ingleses con el fin de hacerse un nombre en la escena. Bueno The Cult tenía mucho de eso en sus guitarras de distorsión ligera y punteos oscuros pero la particularidad pasaba por el lado de los ritmos que estaban muy lejos de ser repetitivos y constantes con pocos cambios como suele ser moneda corriente en dichos estilos, sino que apuntaban a ser más elaborados y además contaban con una voz altisonante y poderosa como la de Ian Astbury que también se alejaba de la regla en que las voces masculinas eran apesadumbradas y en muchos casos graves. La cosa arranca ya con la gran Horse nation que a nivel rítmico simulaba una canción de guerra india y de hecho muchas de las liricas apuntaban a esa temática (y que profundizarían más adelante en “Ceremony” de 1991) guitarras punteos punzantes y el bajo bien adelante (algo si muy común en el rock gótico) y la poderosa garganta de Ian Astbury levantando cada tanto y adueñándose de la canción pasando por la gótica y rápida Spiritwalker con el bajo comandando la canción y la guitarra ocupándose de las melodías y Astbury altísimo por momentos siendo poseído por el alma de Jim Morrison (muy loco que años mas tarde haría una gira con The Doors), siendo esta una de mis grandes favoritas del disco. 83rd dream baja un poco el listón en cuanto a ritmos rápidos, pero jugando con partes sincopadas y mas lentas, Butterflies es una especie de balada pero sin estribillo que nunca llegó a gustarme tanto pero si la muy variada Go west que juega tanto con el post punk como el New Wave. Gimmick es otro paseo por partes góticas y movidas pero con pausas oscuritas y que es casi una antesala de otra de mis grandes favoritas del disco: el bajo slapeado de la lenta y oscura A flower in the desert y con un brutal slide de guitarra en su estribillo. La cosa se pone movida otra vez con la rápida canción homónima y es quizás la pieza mas pesada del disco y que de alguna forma avisaba de lo que se vendría 3 años después. Para el final llegaban Rider in the snow que es otro homenaje a The Doors no solo en su título sino también en lo musical que hasta incluye algunas teclas y partes mas rudas y sentidas de Astbury y Bad medicine waltz una especie de balada gótica que por lo menos a mi nunca me llegó a enganchar del todo y que en algunas ediciones tenía a la gran “Resurrection joe” y su furioso slap de bajo que si le daba un mejor final al disco.

“Dreamtime” al momento de su edición fue muy bien recibido por la prensa especializada de la época y por los fans de la movida, llegando al puesto 21 del chart ingles y logrando el certificado de platino al haber vendido 60.000 copias y a modo de agradecimiento la banda obsequiaba su disco en vivo grabado apenas unos meses antes, aunque su edición oficial no llegaría hasta 1986. “Dreamtime” para muchos de los conocedores de la banda tal vez no sea lo mas representativo del grupo puesto que, al igual que “Love” que llegaría apenas un año después, el grupo transitaba un sendero muy distinto por el que la banda luego se haría mucho más famosa. Pero a mi en particular y mas siendo fan de la onda gótica es un disco que me encanta y demuestra una vez mas la versatilidad y los huevos que Ian Astbuty y Billy Duffy siempre tuvieron a la hora de crear música. Una reedicion tanto para fans del grupo y de la movida gótica; como también para los mente abierta de siempre.

¡RINDAMOSLES CULTO UNA VEZ MAS!

The Cult 1984

Ian Astbury: voz

Billy Duffy: guitarra

Jamie Stewart: bajo

Nigel Preston: batería

 

Canciones

Horse Nation

Spiritwalker

83rd Dream

Butterflies

Go West

Gimmick

A Flower in the Desert

Dreamtime

Rider in the Snow

Bad Medicine Waltz

Deja una respuesta