Calificación: 6,50/10 Género: terror/comedia negra no intencional
“Que difícil es ser bebé”
Reseña de Christian Dárchez
En uno de los pocos grupos cinéfilos de Facebook en lo que estoy (debido a la excesiva toxicidad de los grupos de cine donde hasta muchas veces quieren convencerte de que estas equivocado si no te gusta cierta película. Una estupidez propia de gente que se cree dueña de la verdad absoluta) y puntualmente un grupo dedicado al cine de terror se abrió un acalorado debate donde mas de uno aseguró que en los 80’ no solo fue la gestación de muchos iconos del terror como Jason en la saga de “Martes 13”, Michael Myers de “Halloween” (aunque fue en los 70’ como Leatherface” de “La masacre de Texas”) Freddy Krueger en la saga de “Pesadilla”, Chucky y finalmente Pinhead de “Hellraiser” también tuvo lugar la gestación y gran mayoría de películas bizarras y clase B de lo mas casposa como “Night train to terror” (1985) y “Payasos asesinos del espacio exterior” (1988) que pretendían ser serias y terminaban siendo todo lo contrario. Algo en lo que si bien es cierto y se puede entender, no estoy totalmente de acuerdo: la gestación del cine bizarro de terror tuvo sus orígenes en los 60’ (la era dorada de la productora Hammer) con pelis como “Ojos sin rostro” (1960) “Dementia 13” (1963) o la maravillosa “Manos: the hands of fate” (1966) por citar pocos ejemplos pero que se hicieron mucho mas comunes en los 70’ como “El increíble trasplante bicéfalo” (1971) “Experimento diabólico” (1972) la divertidísima y ya comentada en esta pagina “Night of the lepus” (1972) ”Ssssilbido de muerte” (1973) o ese delirio hermoso y ridículo que fue “El enjambre” (1978) uno de los mayores fracaso de Warner y que el mismo Michael Caine al día de hoy considera una de las peores pelis en las que trabajó, son algunos ejemplos de films bizarros que hoy son pelis de culto. Está perfecto que les guste el cine de terror de los 80’ (o de cualquier década en especial) pero eso te va a limitar mucho a la hora de hablar del género, por eso es bueno nutrirse para estar mucho mas informado en cuestión de conocimiento. Una de esas películas bizarras que apareció en aquella década fue “The baby” que representó quizás la mas grande vergüenza de su director pero que al día de hoy en un entretenido y bizarro film de culto.
La trama de “The baby” (que en castellano la llamaron “Jaula sin techo”) tiene a Ann (Anjanette Comer) una asistente social a la que le encargan una tarea bastante extraña: visitar a la familia Wadsworth que está integrada por una madre (Ruth Roman), sus 2 muy atractivas hijas Germaine (Marianna Hill) y Alba (Suzanne Zenor) y un bebé. Hasta ahí todo normal, pero lo extraño del asunto es que “Baby” (como lo llaman su madre y sus hermanas) es un hombre adulto (David Manzy) que se comporta como si fuera un bebé que gatea y usa pañales. Ann al enterarse de que tanto su madre como sus hijas, que lo que tienen de atractiva lo tienen también de hijas de puta, maltratan tanto física como psicológicamente al pobre Baby cada vez que quiere actuar como un adulto, decide ayudar, aunque no como una asistente social. Si me lo preguntan la respuesta es “Si”, esa es la trama de “The baby” que vaya a saber bajo que efectos psicotrópicos o etílicos los directivos del estudio creyeron que con esa premisa podían hacer un film serio de terror y thriller psicológico. El resultado es una de las denominadas pelis malas que divierten porque “The baby” con lo ridícula y bizarra que es desde su trama y su realización quedó convertida en una suerte de comedia negra no intencional. El responsable tras las cámaras fue el director Ted Post que en su haber tiene muy buenas pelis como “Mas allá del planeta de los simios” (1970) la violentísima y sangrienta secuela de Harry el sucio “Magnum 44” (1973) “Infierno sin salida” y “Los valientes visten de negro” (ambas de 1978) una de las mejores pelis de Chuck Norris. O sea, era un buen director pero tampoco hacía milagros, y menos con el guion pedorro y plagado de situaciones ridículas que presenta como las escenas en que Baby es maltratado por sus hermanas y su madre que mas generar incomodidad terminan causando risa. Eso también se debió a que el reparto hizo una labor terrible (sobre todo Manzy que da vergüenza ajena) componiendo a sus personajes, algo bastante raro puesto que el reparto estuvo compuesto por actrices muy profesionales y solicitadas en la época pero quien llama particularmente la atención que Ruth Roman (Que llegó a trabajar con Alfred Hitchcock y fue nominada al Globo de oro en 1949 por su labor en “Champion”, con eso les digo todo) acá parece una actriz amateur a quien no se le podía creer ni cuando decía “hola”. Sin dudas debe haber sido la peor labor de su carrera. Queda la duda si las actrices no supieron como encarar sus roles o lo hicieron a propósito para cagar la película, por eso es muy difícil tomarse en serio a la peli ya que en el papel podía verse seria y transgresora pero su ejecución fue desastrosa, sin embargo también es lo que la hace ridículamente divertida. Aunque tiene sus escenas violentas, “The baby” es un film mucho menos sangriento de lo que se cree aunque el mismo no falta y su giro final es para morirse de la risa por lo inesperado. Está claro que este no fue el trabajo mas inspirado de Post.
Como era de esperarse la peli fue totalmente ninguneada en su época y ni siquiera pudo recuperar su presupuesto de 200.000 dólares (hoy unos 2 millones si la matemática no me falla). Obviamente Post después se recuperó de este fracaso y dirigió a Clint Eastwood en “Magnum 44” con la que le mucho mejor. Con el paso del tiempo “The baby” empezó a ser mucho mas valorada por los amantes del cine bizarro y en 2018 consiguieron que la misma sea lanzada a DVD. ¡El poder internet cuando se quieren hacer cosas buenas es abrumador! Si se quieren reír un rato, les recomiendo mucho a “The baby”, la van a pasar genial con este delirio cinéfilo jejeje
El tráiler de “The baby” y en Youtube la pueden encontrar sin problemas completa y subtitulada