«La gran controversia de identidad”

Crítica escrita por: Christian Darchez

Los americanos y veteranos Hard Rockeros Tesla regresan tras 5 años de su anterior ¨Simplicity¨ (2014) con la simple premisa de “conmocionar” a sus mas acérrimos fans. Hay que decirlo y ser justo con ellos, el octavo disco de Tesla sorprende y conmociona pero justamente por razones equivocadas. Ya de entrada la movida de decantarse por Phil Collen (guitarra de Def Leppard) para la labor de la producción era rara y puso a mas de uno dando el grito en el cielo. Y debo decir que los resultados de este ¨Shock¨, son como mínimo, desconcertantes.

¨Shock¨, octavo disco de Tesla, se caracteriza por tener un sonido mas pulido y trabajado (en esto voy a ser justo) que ¨simplicity¨ y ¨Forever more¨ (2008); pero teniendo a Phil Collen tras las perillas le ha restado contundencia a su propuesta ya que el Tesla 2019 queda en evidente off side como una sucursal de Deff Leppard. Ya de entrada con You won’t take me alive se prevé que la formula de guitarras arregladas y coros a lo ¨Hysteria¨ (1987) de Def Leppard no van para nada con Tesla. Lo mismo va para Taste like que no empieza mal y hasta tiene gancho, pero es difícil asociar ese sonido a la banda. Para oscurecer mas el panorama llega We can rule the world una balada obvia y a piano donde se los nota desesperados por meter ¨un hit 2019¨ donde solo falto que Joe Elliott la cantara. Shock, el tema homónimo, de marcha y guitarra procesada parece algún track perdido del flojisimo ¨Slang¨ (1996) de ya saben quienes y Phil Collen decidió donárselo a la banda. A partir de ahí la cosa va mas cuesta abajo donde se prepondera mas el costado pop que rockero como se nota en canciones ultra edulcoradas como Love is a fire, la desastrosas de aires casi tropicales California summer song y Forever loving you donde ni siquiera se calentaron en usar bien las guitarras acústicas y arreglos sinfónicos en plan románticos, todo en pos de tener como sea un hit single que una perspectiva musical solida. Por suerte entre tanto tema popero y descafeinado llega Tied to the tracks lo mas hard rockero y mas Tesla de todo el disco merced a su riff en plan slide. Lamentablemente eso es todo, pues de ahí en mas el disco recorre el mismo pulso que un cadaver con la movida pero muy melódica I want everything o el cierre con Confort zone (titulo que define perfectamente al disco) que resulta ganchera, pero ¿era necesario hacerla tan parecida a ¨Pour some sugar on me¨? ¿Es en serio, Tesla?

Como mencione anteriormente, el disco dentro de todo suena bien, Phil Collen es un tipo experimentado en eso de no dejar ningún tipo de impurezas, pero lo vuelvo a decir, es muy difícil asociar a Tesla con este sonido tan rebajado, y por ende, sin identidad propia. Navegar aguas desconocidas para uno siempre esta bien, pero Tesla justamente se metió en aguas que ya llevan mas de 20 años en estado turbulento y los dejo al borde del naufragio. Seguramente ustedes lo disfrutaran mas que yo. Claro está.

Tesla:

Jeff Keith: voz

Frank Hannon: guitarra

Dave Rude: guitarra

Brian Wheath: bajo

Troy Luccketta: batería

Track list:

1 you won’t take me alive

2 taste like

3 we can rule the world

4 shock

5 love is a fire

6 california summer song

7 forever loving you

8 the mission

9 tid to the tracks

10 afterlife

11 I want everything

12 confort zone

Deja una respuesta