Calificación: 3/10 Genero: terror/gore

“Un payaso que mata…de aburrimiento”

Reseña de Christian Dárchez

Acá tenemos la secuela de una película mala que es todavía peor. La primera entrega de “Terrifier” de 2016 a cargo del director Damien Leone que se basó justamente en un corto de 2011 del director fue un film trilladísimo y de realización bastante cutre (pese a que en indiegogo el director logró recaudar 300.000 dólares de financiación) en el que teníamos al típico payaso asesino matando gente en un también típico espectáculo gore y tortura porno Clase B sin ningún atisbo argumental donde hasta se veía al payaso matando gente con armas de fuego, ni que fuera el policía psycho zombie Matt Cordell de “Maniac cop”. Ni Freddy Krueger, Jason Voorhees o Michael Myers alguna vez cayeron tan bajo como el payaso Art. Es mas, el film es tan malo que en YouTube existen producciones mucho mejores y con mas amor al género que “Terrifier” (“Jason rising” es el mejor ejemplo de eso) pero por esos milagros difíciles de explicar el film fue un éxito considerable que además de ganar premios en los festivales en los que fue proyectada y recaudó 10 millones en ventas sino que también se convirtió en un film de culto. Algo que animó a Leone (no tiene relación con el maestro Sergio Leone) a ponerse a trabajar en la secuela buscando financiamiento en Indiegogo y la cual estaba destinada a estrenarse en 2020, pero la pandemia retrasó los planes de mi amigo Leone. Cuando las restricciones por fin se levantaron recién este año pudo estrenar esto que por otro milagro inexplicable llegó a las salas de  cine en vísperas de Halloween. Como era de esperarse la campaña de marketing apuntaban a que la película provocó desmayos y todo tipo de descomposturas como vómitos en sus espectadores, pero yo creo que fueron mas bien por los resultados artísticos del film de Leone que por la impresión que la misma causó en la gente. La verdad es que este año las productoras de cine en esta festividad de Halloween nos entregaron calabazas podridas rellenas con golosinas caducadas ya que no estrenaron algo digno y que la modesta peli de la cenobita trans de “Hellraiser 2022” haya sido el film mas rescatable es decir mucho. Con que este film haya sido elogiado por algunos medios que ven pelis del subgénero cada muerte de obispo y hasta por el director Mike Flanagan que incluso llegó a declarar que inventó el subgénero llamado “Mega Slasher” (un disparate propio de la crisis de la mediana edad) habla a las claras de lo mediocre que es esta película.

En “Terrifier 2” el director Leone ya de movida arranca mal con la inexplicable resurrección del payaso Art (algo que mostraron en el epílogo de la primera) y que sirve como excusa para regodearse otra vez en el festival de gore hueco que al menos para mi ni siquiera llega a ser grotesco sino mas bien irrisorio. Todavía me cuesta entender que es lo tan perturbador que supuestamente la gente vió en el este film ya que aún trabajando las secuencias con efectos prácticos se ven ultra falsas. Siendo imparcial y mas justo con Leone (al Cesar lo que es del Cesar) debo decir que esta vez el director trató de darle un poco mas de contenido a su festival de gore y tortura porno donde le dio un poco mas de margen a la narración donde los actores interactúan mas entre ellos. El problema es que se nota que darle narración al argumento no es el fuerte de Leone y lo hizo de la manera mas torpe y chapucera posible puesto que el reparto en general es bastante malo (cuenta con un cameo de Griffin Santopietro, el hijo de Daniel Larusso en la serie “Cobra Kai”), donde hasta la bella actriz Lauren LaVera trató de remarla como pudo pero la intención de Leone en que esto sea un slasher la reduce al personaje femenino sexualizado y genérico donde solamente le faltó tener que salir desnuda. La verdad es que es a Leone le cuesta horrores sostener así el relato por lo que no le queda otra que recurrir al gore de plastilina y litros de sangre falsa donde el actor David Howard Thorton al menos parece pasarla bien interpretando al payaso maniaco aunque tenga que volver a usar armas de fuego, ¿Por qué diablos un payaso que prácticamente es inmortal (aunque nunca explican por qué, solo hay que comprar la idea de que “esto es un slasher y listo) usaría pistolas y escopetas para matar alguien? Solo Leone lo sabe. Igual el film se termina de hundir hacia el final no solo por la veta psicológica que quiso darle al payaso Art (algo así como el caballo blanco que veía Michael Myers en “Halloween 2” de Rob Zombie) y que no solo queda colgada porque va a contramano del festival gore sino que Leone de la nada recurre a elementos fantásticos que traen ese mal recuerdo de “Martes 13” en las partes 7,8 y 9 y el director espera que uno como espectador los debe aceptar porque “Esto es un slasher y los mismos son así”. No, mi amigo, si piensas así la estas pifiando feo! Encima la innecesaria duración de 2 horas y 20 minutos se hacen aburridísimas porque el el film mas allá del gore que se vuelve repetitivo no tiene otra cosa para ofrecer.

Como es de esperarse la critica mas lameloide que siempre está a la pesca de elogiar algo que esté en boga le tiró flores al nuevo trabajo de Leone, el cual hizo otro negocio redondo con el presupuesto invertido de 300.000 dolares ya que el film recaudó 10 millones en la taquilla. Ahí no voy a decir nada: con el gusto de la gente y lo que deben ver o no no me voy a meter y no me interesa. La verdad es que me cuesta horrores creerme toda la campaña tanto de marketing como la que armaron los críticos porque se trata de un film mediocre y que aburre en la repetición de su único recurso; y no me vengan con frases como “Esto es slasher, pedirle mas argumento a una peli de este tipo es como pedirle argumento a una de Rápidos y furiosos o una de Adam Samdler” (como leí en las redes sociales y en YouTube) porque ese argumento no solo carece de seriedad y conocimientos sino que es una falta de respeto enorme para artistas que definieron el Slasher como Alfred Hitchcock, Lucio Fulci, Dario Argento, John Carpenter y William Lustig por citar unos pocos y para la memoria de Wes Craven que reescribió el subgénero del Slasher (que hace años estaba muerto) en los 90’ con “Scream” (1996). ¡Boludeces conmigo no! Si les gustó la primera, esta seguro les va a gustar. A mi me aburrió terriblemente y nunca me terminó de enganchar.

Deja una respuesta