La máquina va en busca de nuevas guerras

Crítica realizada por Mutamorfo

NWOBHM – Inglaterra

Es complejo encontrar el inicio de la reseña, para estos gigantes dinosaurios representantes del NWOBHM. Ya que las aristas y hechos que trascienden su biografía, son tantos y tan importantes… Qué???. Pero trataré de centrarme en lo que importa.

Lo cierto es que TANK, como tal, se echa a andar por primera vez en 1980, por Algy Ward, quien venía de The Damned.

El ’82, TANK quizás lanza uno de los LP más influyentes en todo lo que respecta al Hard Rock y Heavy Metal y que sería semilla influenciadora para muchos, con esa mixtura entre Rock duro y punk, me refiero al mítico “Filth Hounds of Hades. Hasta ahí todo era recibir y celebrar, pero eso mismo los condujo a un torbellino negro, donde nunca más volvieron a realizar un trabajo similar y se fueron diluyendo en el tiempo, como la arena en el agua de mar. Las presentaciones se volvieron escasas y finalmente terminaron por llevar el TANK al desarme. Eso sí, volvieron con un modelo más moderno el 2002, junto a una nueva placa “Still at War”, le siguieron las presentaciones y todo lo demás, pero eran cada vez menos los integrantes originales, al punto de que el único conocedor de la maquinaria original, era Algy Ward. Y en 2007, tanto Algy Ward como Mick Tucker/Cliff Evans se separaron de la banda original de TANK, pero decidieron seguir haciendo música con el nombre de TANK. La continuación de la banda de Algy Ward, ha lanzado un par de LPs, además de cobrar una especie de royalty por el uso del nombre a los otros tipos que siguieron con el TANK paralelo… Cosas del Rock???!!! Acá es casi similar a lo de Kisser con Sepultura. 

 

Bueno tras esa tediosa, compleja y bizarra parte de la historia de TANK, volvamos al carril que nos conduce a “Re-Ignition”, placa perteneciente al “nuevo” TANK  y que abre con “Walking Barefoot over Glass” y de frentón te transporta al Metal o Hard rock de inicios de los 80’s, con una batería de ritmo controlado y voces ásperas, con mucha melodía orientada especialmente al headbanging, tiene mucha atmósfera del Kiss más duro.

“Power of the Hunter” se abre camino con el ritmo más Hardcore de la placa, es extremo y raya en el Heavy callejero de Motorhead, será porque está Tom Angel Ripper al micrófono??? Y sí, un invitado de lujo, además con esas sierras de riffs cortos , pero incisivos y la voz se hace aún más turbia con coros que van flanqueando como en Iron Fist.  

“Just like Something From Hell”, en cambio se presenta con una breve intro de sintetizadores y melodías tipo enviromental… mmm??? Por suerte un redoble de los tarros me rescata y me vuelve al helter skelter, con un tema que me recuerda a Ufo, también al viejo Maiden, ese del Homónimo o el de Killer y los ritmos se vuelven cadenciosos y pegajosos, ideal para el mosquerío!!! “(He Fell in Love with a) Stormtrooper” , tras una intricada serie de los palos, mantiene la esencia del tema anterior, con mucha melodía contagiosa de medio ritmo y de coros constantes e irrumpidores, las guitarras más que una participación muy destacada a excepción de la parte de los solos, se mantienen como una segunda base rítmica.

 

 Así, se sigue desarrollando este LP homenaje a los primeros trabajos de TANK, donde la selección de temas, diría que es la perfecta, para retratarlos y traerlos de vuelta, aunque va visitando lugares comunes, para bandas como Whitesnake, Mötley Crüe, también pasajes del Judas del Rocka Rolla, algo de Satan.

Según Cliff Evans, al momento de refeirse a “Re-Ignition”: “Nos acercamos al sello estadounidense Cleopatra Records para ver si estarían interesados ​​en lanzar el álbum. Se subieron de inmediato y sugirieron la posibilidad de agregar algunos invitados especiales en el álbum. Tal vez algunos artistas que fueron influenciados por TANK en los años 80. ¡Gran idea! Reclutamos al líder de Cradle of Filth, Dani Filth, para grabar una versión de «Shellshock» en su propio estilo único, y también a la leyenda del thrash alemán Tom Angelripper de Sodom, que ha llevado «Power of the Hunter» a otro nivel de locura.” 

 

La mezcla de sonidos, está muy bien planteada y ejecutada, haciendo de “Re-Ignition” un álbum potente, digno de sus raíces. Muy anclado en el Heavy sincero y directo con matices que lo transforman en contagioso y para nada aburrido.Ahhh… por cierto con esta obra, a los muchachos les alcanzará sin problemas, para seguir pagando esos excéntricos royalties!!!  

 

Por último, según Mick Tucker: Muchas de las canciones de esos álbumes clásicos todavía están presentes en nuestro set en vivo y nuestros fans nos preguntan constantemente si alguna vez consideraríamos volver a grabar alguna de ellas. Esas grabaciones originales son atemporales y siempre estarán allí, pero pensamos qué daño puede hacer para darles un cambio de imagen de metal completo e inyectarles nueva vida. ¡Ellos lo merecen!”.

Formación:

Mick Tucker: Guitars

Cliff Evans: Guitars

Bobby Schottkowski: Drums

Randy van der Elsen: Bass

David Readman: Vocals

Tracklist:

Walking Barefoot over Glass

Power of the Hunter

Just Like Something from Hell

(He Fell in Love with a) Stormtrooper  

This Means War

Shellshock

W.M.L.A.

Honour and Blood

Blood, Guts and Beer

Echoes of a Distant Battle

The War Drags Ever On

 

Deja una respuesta