“La mandarina electrónica”
Crítica escrita por: Christian Darchez
Los alemanes Tangerine Dream son toda una institución de la música electrónica mundial con mas de 40 años de carrera y que cuentan con una extensa discográfica con mas de 100 discos, tanto de estudio como en vivo, compilados y soundtracks! Aunque en sus comienzos también fueron pioneros de la llamada New Wave en sus 7 primeros discos, pero seria a partir de ¨Stratosfear¨ (1976) que la banda mostraría una conexión con el rock progresivo y el space rock de la época; algo que muchos dieron por nombre al Krautrock. También se les conoce mas por ser grandes abonados a los soundtracks de películas debido al carácter mas ambiental de su música (con muy pocos discos cantados), como es el caso de ¨Sorcerer¨ (1977) de William Friedkin (el mismo de ¨El exorcista¨) ¨Negocios riesgosos¨ (1984, si, la misma donde Tom Cruise baila en calzoncillos) ¨Firestarter¨ (1984) adaptación de la novela de Stephen King ¨Ojos de fuego¨ y en el ultimo tiempo colaborando en soundtracks para videojuegos como lo fue en ¨Grand Thef auto V¨ (2013) solo por citar algunos ejemplos de lo bien que se acoplaron siempre a todas las épocas, nunca les falta trabajo! Jejeje.
La muerte repentina de su líder y fundador Edgar Froese a causa de una embolia pulmonar en 2015 casi supone el final de la banda y mas con la negativa de su hijo Jerome Froese de que no debían continuar sin su padre; finalmente el resto de la banda gano la partida y el año pasado editaron ¨Quamtun gate¨. Este año y a pocos dias de cumplirse 2 años de la muerte de Froese (falleció el 20 de enero de 2015) la banda en señal de homenaje relanza vía bandcamp uno de los pocos discos cantados de la ya extensa discográfica de TD!
¨Under cover¨ editado originalmente en 2010 y como su nombre lo indica se trata de un disco de covers de grupos y artistas del mismo palo de la banda como es el caso de los ingleses Depeche Mode y sus compatriotas Kraftwerk; como bandas de rock de todo tipo como R.E.M, The Beatles, Eagles, David Bowie, Pink floyd y de Pop como Chris Isaac, Alphaville entre otros. Para este disco contaron con los servicios de Thorsten Quaeschning (ocasional colaborador del grupo) como vocalista para que la banda apuntale las versiones a su particular visión de la música; pero a no asustarse: si lo comparamos con la ultima gran aventura tecno dark y sinth pop de Ulver, este ¨Under cover¨ tiene mas rock y grandes intervenciones de guitarra que aquel, al menos en los solos! La cosa no empieza para nada mal y es con un logrado Cry little sister de Gerard McMahon y soundtrack del clásico de vampiros ¨The lost boys¨ (1987) de Joel Schumacher, en cuanto al cover es menos oscuro y aunque se notan las carencias melódicas de Thorsten se defiende bastante bien cantando y ademas cuenta con una gran y emocional solo de guitarra. Pasando por una baladistica y calcada versión de Everybody hurts de R.E.M. Sin embargo la pifiaron en ofrecer un sucedáneo decente de Precious de Depeche Mode, Thorsten no es David Gaham y la obviedad es mas que notoria y musicalmente se escucha menos atractiva y así la oportunidad de homenajear a uno de sus alumnos mas aventajados se da por perdida. Por suerte en Oddity de David Bowie remontan bastante merced a buenas intervenciones de solos de guitarra logrando una buena versión. Podemos contar entre los aciertos a Wicked Games de Chris Isaac que es mas movida y rítmica que la original y también a Hotel california de Eagles (un tema que nunca digerí por cierto) mucho mas melancólica, una versión en plan electrónica de Heroes de David Bowie y el pop rock insertado en Forever young de Alphaville con suaves vocalizaciones de Thorsten que sorprenden. Casi para el final tenemos muy buenas versiones de Norwegian wood de The Beatles mucho mas popera y Hallelujah de Leonard Cohen (otro que jamas me gusto) y para el final tenemos a Wish you were here de Pink Floyd mas bien calcada pero lastima que la imitación de Thorsten de David Gilmour es grotesca y desganada, aunque el solo de guitarra que incluyeron onda bluesy esta muy en sintonía con lo que ofrece Gilmour.
Como curiosidad el disco viene muy bien y mas para cuando quieres escuchar algo distinto, dependiendo de tus gustos en si. Algunas me gustaron mas que otras pero bueno, la modalidad de los covers es así y como homenaje a Edgar Froese la reedición de este ¨Under cover¨ mas allá de no tener material nuevo es mas que bienvenida!
Tangerine Dream 2010:
Thorsten Quaeschning: voz y teclados
Bernhard Beibl: guitarra
Edgar Froese: teclados y coros
Linda Spa: flauta y coros
Iris Camaa: bateria, percusion y coros
Track list:
- Cry Little Sister (Gerard McMahon)
- Everybody Hurts (R.E.M.)
- Precious (Depeche Mode)
- Space Oddity (David Bowie)
- The Model (Kraftwerk)
- Wicked Game (Chris Isaak)
- Hotel California (Eagles)
- Suzanne (Leonard Cohen)
- Heroes (David Bowie)
- Forever Young (Alphaville)
- Iris (Goo Goo Dolls)
- Norwegian Wood (The Beatles)
- Hallelujah (Leonard Cohen)
- Wish You Were Here (Pink Floyd)