“Neo psicodelia revisitada”
Crítica escrita por: Christian Darchez
Australia – Psychedelic Rock
¨No, no me volví loco a causa del sueño cambiado que hace largo tiempo me aqueja por culpa de la pandemia¨ seria la respuesta mas atinada si me llegan a preguntar si perdí la cabeza al animarme a reseñar la reedición del disco debut del proyecto creado por el multi-instrumentista y productor australiano Kevin Parker llamado Tame Impala. Un grupo/proyecto que hace por lo menos 2 discos quedo mas asociado mas al mainstream del pop por temas por el celebérrimo ¨The less i know the better¨ y su también conocido videoclip con Leia Manzanares saliendo con una sugerente panty amarilla; pero tal vez muchos no saben que el proyecto tuvo sus raíces en lo que hoy se conoce como ¨neo psicodelia¨; y como sugiere en si la denominación se trata de una versión actualizada de la rama psicodélica de los 60’ que abarca tanto del rock como del pop en todas sus variantes cuyo arquetipo mas conocido fueron los inicios de los genios londinenses Pink Floyd antes de los años mas oscurantistas y progresivos que explotaron en los 70’. Bueno, Tame Impala en su debut ¨Innerspeaker¨ tenia mucho de eso y al haber pasado ya 11 años deciden reeditarlo bajo el nombre de ¨10th anniversary edition¨ en cuádruple vinilo y un mini documental de la gestación del mismo; aunque la versión que hoy nos ocupa solo tiene 2 bonus track y cayendo en el lugar común de las reseñas de reediciones voy a decir lo mío: ¨Bienvenido sea¨ jejeje
¨Innerspeaker¨, debut del grupo/proyecto Tame Impala editado el 21 de mayo del 2010, como mencione arriba dio lugar a esa rama llamada ¨Neo psicodelia¨, una rama por aquel momento incipiente y bastante under puesto que aun la veta revivalista del occult rock y el stoner era mucho mas transitada. Si en los últimos discos ¨Currents¨ (2015) y ¨The slow rush¨ (2020) invitan mas a salir a una pista de baile dada su inclinación hacia el Dance, Funk o el Synth pop; con este disco Tame Impala invitaba mas a pasar una tarde fumando hierba o tomando una bebida a gusto de cada uno con un Rock y Pop volado de guitarras de distorsión ligera o en unos casos gordas, melodías melancólicas, arreglos de teclados en plan psicodélicos y ritmos movidos muy influenciados por aquel Pink Floyd de la era de Syd Barrett. Desde la entrada con la melodía contemplativa e hipnótica de la gran It is not meant to be de marcha media que se corona con la voz muy ¨Beatlesca¨ de Kevin Parker que dibuja muy buenos versos y un estribillo sentido, pasando por la mas movida y rockera pero de distorsión ligera en Desire be desire go, la entrada a lo ¨See emily play¨ de Pink Floyd en plenamente psicodélica Alter ego amenizada por sintetizadores sesentosos. El riff volado tanto de guitarra como de bajo en la muy alegre y movida Lucidity con juegos de toms muy a lo Nick Mason. La cosa se pone mas contemplativa y nostálgica con el sintetizador solemne de Why won’t you make your mind? Acompañando las guitarras distorsionadas y limpias, mientras que el marcha guitarrera con whah whah de Solitude is bliss intercala ritmos medios y rápidos coronado por un punteo muy procesado. Jeremy’s storm es un instrumental de guitarras limpias y distorsionadas con arreglos de tormenta que no esta mal pero que se hace algo repetitiva. Con The bold arrow of time la cosa se inclina a un Blues y Rock proto Stoner de riff regordete acompañado de algunos punteos limpios como minados en whah whah y con Runway houses, city, clouds se decanta a la veta mas popera de la psicodelia donde se enmarcan con un interesante y extenso solo de sintetizadores. Para el final llegaba la media marcha chiclosa y alegre de I don’t really mind de guitarras más limpias cerraba una muy buena incursión de la nueva psicodelia de Tame Impala. A modo de bonus tracks tenemos una nueva mezcla de Alter ego que en si no varia mucho con la original y una versión casi stoner de Runway houses, city, clouds donde varia un poco mas el tempo (siendo mas rápido) y la distorsión guitarrera; igual ambas son mas que validas.
¨Innerspeaker¨ al momento de su edición fue muy bien recibido por la critica que alabaron la influencia psicodélica de los 60’, llegando al puesto 4 del ARIA charts (las listas australianas) y vendiendo la nada desdeñable 100.000 copias (lo que le valió la certificación de oro) y mas para un grupo/proyecto debutante salido prácticamente de la nada; también se alabo mucho en su tiempo su curiosa portada muy a lo ¨Ummagumma¨ (1969) de Pink Floyd. Con el tiempo la cosa fue un poco mas a las grandes luces del mainstream, ya vendiendo mas discos con sus 2 últimos lanzamientos y hasta siendo impulsados a salir de gira (puesto que como se supo en su momento, Tame Impala iba a ser solo algo de estudio) ganando premios y siendo nominados para los Grammys por lo menos 4 veces. ¨Innerspeaker¨ fue un muy buen y auspicioso debut a pura psicodelia moderna que exploraría también en ¨Lonerism¨ (2012) para luego alejarse de el en los últimos 2 discos; por eso para acercarse a esta reedición es de vital importancia deshacerse de los prejuicios y dejarse llevar por este agradable y apacible viaje psicodélico moderno.
Tame Impala 2010:
Kevin Parker: voz, guitarra, bajo, batería
Dom Simper: bajo, guitarras adicionales, efectos varios
Jay Watson: batería
Track list:
1. It Is Not Meant to Be
2. Desire Be Desire Go
3. Alter Ego»
4. Lucidity»
5. Why Won’t You Make Up Your Mind?
6. Solitude Is Bliss
7. Jeremy’s Storm
8. Expectation
9. The Bold Arrow of Time
10. Runway, Houses, City, Clouds
11. I Don’t Really Mind