«Variado en repertorio, desde temas cañeros y rápidos a medio tiempos con sustancia»
Crítica escrita por Rob Jalford
Un nuevo proyecto os traigo hoy amigos de Dioses, con dos de los más conocidos artistas del heavy melódico y hard rock del circuito. Michael Sweet de Stryper en la voz y el guitarrista increíble George Lynch (Dokken/Lynch Mob) los cuales se unen a Brian Tichy en la batería (Whitesnake/Billy Idol/Vinnie Moore) y James Lomenzo al bajo (White Lion/Megadeth) para ofrecernos este “Only To Rise”.
El disco nos ofrece doce temas, variado en repertorio, desde temas cañeros y rápidos a medio tiempos con sustancia y por supuesto baladas, dos en concreto. El resultado final sin ser maravilloso es bastante digno y gustará tanto a los seguidores de Sweet sobre todo en su última etapa con Stryper y los que gustan del sonido Lynch en solitario, de Dokken la verdad, no queda mucho en lo ofrecido y es una pena, porque fueron gloriosos aquellos “Tooth And Nail”, “Under Lock And Key” y “Back For The Attack” ochenteros.
Yo este proyecto en plan cachondeo los he bautizado Strykken, intentando fusionar las dos bandas por las que son conocidos estos músicos, pero aquí creo que hay 80% de Michael y 20% de George, el cual, bajo mi punto de vista ha perdido bastante magia de la que tenía y anda algo perdido sobre todo en punteos, perdido como pulpo en garaje, para que nos entendamos, jeje.
De todos modos, no asustaros, la técnica la sigue conservando y algún solo nos pone las pilas y nos trae nostalgia de aquellos que grabó tanto en Dokken como en Lynch Mob.
Michael Sweet está en forma, canta muy bien y conserva tanto la potencia como la clase, sin duda un vocalista excelente, posee una voz bonita y cargada de feeling, todo un privilegiado.
El disco empieza muy bien con “The Wish” un corte con sabor Stryper, por los coros y el rollo que lleva, sin duda el hit del disco. Continuamos con “Dying Rose” más hard rock con sabor a Lynch Mob, buen estribillo y sonido.
Encontramos varios cortes más veloces, que se disfrutan bien como son “Time Will Tell”, “Recover”(con Michael forzando agudos como un campeón) y la que cierra, el tema título que si me ha recordado a Dokken en sus tracks más rápidos y excitantes, aquí Jorgito si mete un solo como debe y lo agradecemos todos.
De las lentas, “Love Stays” es más potente que “Me Without You” que sin ser floja, creo que podrían habérselo currado un poco más en cuanto a baladas se refiere, lejísimos quedan temazos como “Lonely”, “Alone Again” u “Honestly” por poner algunos ejemplos de su glorioso pasado.
En “Strength In Numbers” dan mucho protagonismo a los teclados y el aire árabe es bien palpable, recordando en algo a lo hecho por Dio con Rainbow, otra destacada del conjunto, de nuevo con estribillo trabajado y atractivo.
Después hay una serie de canciones, que para mí no llegan a lo que se puede esperar de estos dos iconos, no son desechables, pero tampoco me motivan en exceso, hablo de “Rescue Me”, “September” o “Hero-Zero”.
La sección rítmica es muy sólida, Tichy y Lomenzo saben lo que manejan entre sus manos, sobre todo en las más cañeras es donde despliegan todo su potencial y amigos, no son mancos.
La portada algo sencilla, con nuestros colegas en traje y corbata, nada del otro Jueves.
Resumiendo, un proyecto este que desconozco si tendrá continuidad, no creo ni que giren juntos y tal vez haya sido una excusa para juntar unos dólares, pero en definitiva, es un disco atractivo, con garra y algunas canciones guapas, pero no pasará a la historia.
NOTA. 7.25 Jalfords.
MIEMBROS
Michael Sweet – Voz
George Lynch – Guitarra
James Lomenzo – Bajo
Brian Tichy – Batería
TRACKLIST
01. The Wish
02. Dying Rose
03. Love Stays
04. Time Will Tell
05. Rescue Me
06. Me Without You
07. Recover
08. Divine
09. September
10. Strength In Numbers
11. Hero-Zero
12. Only To Rise