“Una corona intacta”
Crítica escrita por: Christian Darchez
De toda la camada de Rock progresivo de los 70’, los americanos oriundos de Chicago Styx, fue quizás la banda que menos entusiasmo me despertó; no precisamente al no tratarse de una banda no inglesa (donde la cosecha progreta fue mas abundante y fructífera) sino que su estilo nunca termino de engancharme del todo. Pero, como es obvio, eso no impidió que la banda alcanzase su buen puñado de éxitos a mediados de los 70’ de la mano del cantante Dennis DeYoung y hasta principios de los 80’ aun cuando viraron mas a un Pop Rock y Art hasta su declive a comienzos de la década de los 90’ y que culminaría a fines de dicha década con la salida de DeYoung de la misma. A partir de eso el andar del grupo se volvió mas esporádico y espaciado, siendo el ultimo disco ¨The mission¨ (2017) como prueba irrefutable de ello. 4 años después de aquel lanzamiento Styx esta de vuelta con un muy curioso y bonito álbum.
¨Crash of the crown¨, décimo séptimo disco de Styx, sigue de alguna forma la vena progreta de ¨The mission¨ y también se trata de un álbum conceptual como su predecesor: supuestamente basados en historias de Emersos, Lake & Palmer; no sabemos cuales serán dichas historias (salvo que uno entienda ingles) pero eso es determinante a la hora de entender el nuevo trabajo de los americanos que aunque se trate de un disco mas directo, el formato apunta mas a la presencia de teclados y sintetizadores dejando a las guitarras tanto eléctricas como acústicas mas como un apoyo y las voces corales y suaves tan propias de ellos como el complemento ideal. Desde la entrada con la breve y directa The fight of our lives con un buen solo de guitarra a cargo de Tommy Shaw pasando por la onda puramente progreta de las guitarras acústicas y los sintetizadores de A monster, partes mas rockeras y poperas del pasado como en Save us from ourselves como a unas mas delicadas como en Our wonderful lives donde las guitarras acústicas y los pianos predominan. Entradas puramente setentosas de sintetizadores como en Common ground de esas que tranquilamente podrían aparecer en cualquier disco clásico de la época. La vena menos alegre y positiva se vislumbra en la marcha conmovedora de Long live the king mientras que la onda casi oriental de la curiosa Coming out to the other side mas deudora de Yes que de su catalogo propio, por su parte el espíritu pop rockero y sofisticado de ¨Killroy was here¨ (1983) aparece en la sobrecargada e intrincada To those y el final con el arpegio rápido y las voces suaves de Stream llevan a la banda a sus primeros 2 discos en un buen cierre, redondo y conciso; sin pretensiones de ningún tipo.
La producción como ya se darán cuenta, exhuda pulcritud y prolijidad por los 4 costados: acá nunca te vas a encontrar con asperezas ni instrumentos sobreponiéndose a los otros. Eso lo puedes encontrar tal vez en algún disco de Heavy pero nunca en el mas fino Rock Progresivo practicado por la banda. Para los fans del grupo como del progresivo más sofisticado; el nuevo esfuerzo de esta leyenda viva seguro les va a encantar y la van a pasar muy bien con él.
Tracklist:
1. The Fight Of Our Lives
2. A Monster
3. Reveries
4. Hold Back The Darkness
5. Save Us From Ourselves
6. Crash Of The Crown
7. Our Wonderful Lives
8. Common Ground
9. Sound The Alarm
10. Long Live The King
11. Lost At Sea
12. Coming Out The Otherside
13. To Those
14. Another Farewell
15. Stream