Tras un mes del lanzamiento del disco y viendo las buenas críticas que se ha llevado por todo tipo de sitios, en Dioses Del Metal no nos podemos conformar con una simple crítica Express. Aquí está la crítica completa del disco.

Nuevo álbum, nueva formación y, posiblemente, nuevo comienzo de la banda formada por Timo Kotipelto a las voces, Jens Johansson a los teclados y orquestaciones, Lauri Porra en el bajo, Matias Kupiainen a las guitarras y el nuevo batería, sucesor del legendario Jörg Michael, Rolf Pilve.

Se trata del disco número 14 de la banda, tras casi 30 años de historia, tercer larga duración desde la partida de Timo Tolki, en el que, con toda seguridad, afianzan un estilo nuevo y bastante productivo en el que las guitarras tienen una potencia que muchas veces se interponen en el camino de Johansson (que ya veremos que nuevas nos trae a continuación) y llegan a ser protagonistas principales. El sonido de la batería sigue siendo fiel al de siempre. Kotipelto, se nota que ya va estando mayor, y es el único que no fuerza tanto, cosa que es normal y aconsejable, ya que tiene que durar mucho tiempo. Y con este resumen general del disco se puede decir que el primer corte, Abandon, reúne todas esas características ofreciendo el estilo clásico de Stratovarius, recuerda a fragmentos a partir de los Elements.

Unbreakable es la segunda canción, la más comentada por su aparición en el EP previo al disco y se puede decir, que al escuchar esta canción lo único que salía era “es lo mismo pero con un sonido más pesado”. La verdad es que nos la colaron pero bien, ofreciendo una canción que se podría poner en sus anteriores trabajos y días más tarde trayendo un disco con sonido distinto y bastante mejor.

Stand My Ground viene con un sonido más compensado para todos los instrumentos y voz. Empieza con la voz de Kotipelto usando un efecto de distorsión, predominan las orquestaciones y los coros. Nada más comenzar se puede apreciar aspectos típicos del trash, aunque no deja de ser power europeo. El solo es ya típico de la banda, interactuando al mismo tiempo guitarra y teclado. Buen trabajo de Porra al bajo.

Llegamos a la cuarta canción, Halcyon Days, que se puede considerar la nueva revelación de Jens Johansson, protagonista fundamental debido a la introducción de elementos poco usados en el metal. Desde luego que han apostado mucho por este sonido ya que a la primera escucha uno se queda diciendo “pero si esto es bacalao”. Efectivamente, Johansson introduce un sonido electrónico que a mitad de canción acompaña Kotipelto también con un efecto en la voz característico de una sesión de este tipo de música. La canción en sí es una de las mejores del disco y por eso digo que han apostado mucho. Los riffs de Kupiainen son más parecido al estilo clásico de heavy metal que a cualquier otro, no deja de ser una canción power típica del grupo, pero lo que primero entra es la genialidad del maestro europeo de los teclados. Una vez más, buen trabajo de Lauri Porra, que está en las sombras manejando las cuerdas maravillosamente.

Después de un gran cambio llega un clásico de Stratovarius, Fantasy, debido a que su estructura general es la misma que la de discos anteriores. La letra es fácil ya que tiene un estribillo bastante pegadizo y es la típica canción que luego ponemos en las fiestas para animar el ambiente. Destaca la voz, clara protagonista en toda la canción y los coros bien logrados.

Out Of The Fog llega con un comienzo épico liderado por las orquestaciones y guitarra de Kupiainen, protagonista principal de la canción. En los bridges se puede apreciar shred en la guitarra. Tiene un ritmo continuado durante todo el tiempo, clásico de la banda y del estilo. En el solo, demostración del trío de cuerda y Rolf Pilve machacando los timbales como lo hacía su predecesor.

Castles In The Air empieza igual que acaba, con teclado de Jens acompañando a Kotipelto con un sonido más clásico al estilo de piano. Es un medio tiempo bastante logrado y que en ningún momento tiende a acelerarse ya que el solo de guitarra me ha llamado bastante la atención ya que sigue con la línea marcada por la batería y no se acelera. Con esto Kupiainen nos demuestra que sabe controlar cualquier situación. Aquí se puede notar más detallado el papel que viene haciendo Porra en el disco.

Una dinámica Dragons en la que predominan principalmente en los estribillos los ritmos variantes en la guitarra y la voz de Kotipelto acompañada por una buena actuación nuevamente del coro. Una canción que parece colocada aposta para que el oyente no se duerma. Le sigue One Must Fall, con un buen riff principal, es una de las mejores canciones del disco, bajo mi punto de vista, con un gran solo de Johansson para terminar de convencerme.

En la edición especial del disco se incluyen dos temas extra, que han sido acoplados de manera seguida en los números 10 y 11. La primera de ellas, Fireborn, se presenta inicialmente con ese sonido futurista en los teclados y un medio tiempo que poco más tarde desemboca en el estribillo acelerando el ritmo hasta alcanzar el más típico del power al final del corte. La segunda y canción número 11 en la lista general, Hunter, es más “movida” que la anterior, con un ritmo más pesado de batería y bajo, muy presente y perceptible. Generalmente es una canción dedicada a Kotipelto, el claro protagonista, ya que el solo de guitarra y teclado pasan rápido para el último estribillo.

Llegamos al final del disco y nos encontramos con dos canciones muy distintas pero que no se podían haber elegido mejor para acabar este disco. La primera de ellas es una gran balada que hacía mucho tiempo no se escuchaba algo igual. Hablamos de If The Story Is Over, empieza con la melodía en acústico y silbada recordando a los alemanes Scorpions, según va avanzando la canción la parte acústica va quedándose atrás convirtiéndose en la parte eléctrica. Muy buena la actuación nuevamente del cantante, que, sin forzar la voz, logra transmitir incluso más que si lo hiciera.

Para el colofón final, y lo que considero yo una buena manera de terminar un disco, Nemesis, con toda la fuerza de la banda. Da la sensación que es una recopilación de la historia de la banda en una sola canción, es bastante compleja, con numerosos cambios de ritmo y con un coro que canta a la par de Kotipelto el estribillo. A mitad de canción la batería cambia completamente los hilos. 


Componentes:

Timo Kotipelto Vocals (1994-2004, 2005-present)
Jens Johansson Keyboards (1995-present)
Lauri Porra Bass (2005-present)
Matias Kupiainen Guitars (2008-present)
Rolf Pilve Drums (2012-present)

Lista de temas:

  1. Abandon
  2. Unbreakable
  3. Stand My Ground
  4. Halcyon Days
  5. Fantasy
  6. Out Of The Fog
  7. Castles In The Air
  8. Dragons
  9. One Must Fall
  10. Fireborn
  11. Hunter
  12. If The Story Is Over
  13. Nemesis
  14. Facebook
    MySpace
    Official Site

Deja una respuesta