“Emotivo y trabajado reencuentro con Joyce Carol Vincent (RIP)”

Escrito por Henrik Edmund Lümberg

Era mucha la expectación que había por este cuarto trabajo del británico, original de Londres, cuando lo anunció el pasado 4 de noviembre, y las esperanzas de encontrarse algo tan bueno como “The Raven That Refused To Sing” no se han disipado. “Hand. Cannot. Erase.” es la perfecta continuación para una inmaculada discografía en solitario, y es que rodeado de los mismos músicos que la vez anterior, lo raro hubiera sido hacer algo malo.

Así es, Steven Wilson vuelve a reunir a su alineación titular de lujo como si un entrenador tuviera que afrontar la final de Champions. El resultado poco se aleja de ser perfecto, porque la perfección no existe, que si no ahí estaba.

En 2006 muchos fuimos los que estuvimos pendientes de los diarios de noticias por el extraño caso que azotó a la población inglesa: el hallazgo del cuerpo sin vida de Joyce Carol Vincent tres años después de su muerte. Mucha repercusión tuvo el caso, intentando dar con las causas reales, pero hoy día sigue siendo un misterio dadas las distintas variables de investigación. La película de Carol Morley “Dreams Of Life”, contó dicha historia en los cines de todo el mundo en el año 2011 y ahora, Steven Wilson, rinde tributo a dicha persona dedicando plenamente los 66 minutos de duración del disco a revivir su historia.

Para completar el elenco de artistas, esta vez se ha visto incluida una voz femenina, la debutante Ninet Tayeb, una actriz y cantante israelí de Pop Rock, popularmente conocida por ser la primera ganadora del Koshav Nolad (la versión israelí de Pop Idol).

Hand. Cannot. Erase.” ha sido grabado en los AIR Studios de Londres en el que el propio Wilson es el principal responsable, habiéndolo producido, compuesto, arreglado e incluso diseñado la portada y el libreto. Tras una serie de discusiones con Theo Travis acerca de la musicalidad del disco, el músico de viento fue “separado” de la formación principal pasando a un segundo plano con intervenciones más esporádicas. La razón de esta decisión fue que el tema compositivo de este cuarto disco iba a ser más “jazzy”, empleando aspectos del género.

El disco está muy inspirado en el álbum “The Dreaming” de la artista Kate Bush al tener ciertos parecidos letrísticos con la historia escrita por Wilson. El estilo al que nos tiene acostumbrados es un rock progresivo con pasajes ambientales dedicado a seguidores tipo de bandas de los setenta como Pink Floyd o Genesis. Pues bien, sigue tratándose de rock progresivo, pero sin caer en las “trampas” puestas por el estilo, es decir, ritmos intrincados y cortes de larga duración… Se puede decir que aquí nos encontramos con novedades musicales que nunca antes se han escuchado, pero, ¿no estaba ya todo inventado? Vayamos al grano, cada vez sale nueva tecnología que permite hacer varias cosas con un mismo dispositivo, pues en la música está pasando lo mismo, consiguiendo lograr una mejor dinámica y modernidad sonora, aportando pasajes melancólicos y sombríos en momentos de supuesta alegría lírica. Por supuesto, la composición inmejorable del increíble Guthrie Govan, permite añadir unos increíbles abrasadores solos virtuosos de sus seis cuerdas sin trastes para ahondar más a fondo en los ritmos pegadizos que Marco Minnemann y Nick Beggs afrontan en ayuda de los teclados analógicos de Adam Holzman, que marcan el fondo de la historia como si de una banda sonora se tratase.

Lo único que siempre es igual e irrepetible, bajo mi modo de ver, es la voz de Steven, siempre ha sido igual y no iba a ser ahora cuando fuera a cambiar la forma de cantar. A parte de la historia de Joyce Carol Vincent, la historia trata sobre la crítica al pensamiento de alienación y desapego social, vigente día a día en cada uno de nosotros.

Un disco para todos los gustos, que permite una inmersión total como si de un videojuego de realidad virtual se tratara y ahondar en la composición degustando las partes conmovedoras, inteligentes y abrumadoras con las que nos topamos. No solo para los amantes del progresivo, gustosos del heavy clásico no duden en darle una oportunidad a esta obra de la música moderna,  al cual tengo que calificar con un 9,1 sobre diez.

 

Canciones

1. First Regret

2. 3 Years Older

3. Hand. Cannot. Erase.

4. Perfect Lie

5. Routine

6. Home Invasion

7. Regret #9

8. Transience

9. Ancestral

10. Happy Returns

11. Ascendant Here On…

 

Steven Wilson

Steven Wilson – Voz principal, mellotron, teclados, guitarras, bajo, banjo, programación, shaker y efectos

Guthrie Govan – Guitarra solista

Nick Beggs – Bajos, Chapman Stick y voz de fondo

Adam Holzman – Piano, órgano Hammond, celesta y sintetizadores

Marco Minnemann – Batería

 

Músicos adicionales

Dave Gregory – Guitarras adicionales en “3 Years Older”, “Hand. Cannot. Erase.” y “Happy Returns”

Chad Wackerman – Batería en “Happy returns”

Ninet Tayeb – Voz en “Routine” y “Ancestral”

Theo Travis – Flauta y saxofón barítono en “Ancestral”

Katherine Jenkins – Voz narrativa en “Perfect Life”

Leo Blair – Voz principal en “Routine”

 

Facebook: https://www.facebook.com/StevenWilsonHQ

Twitter: https://twitter.com/stevenwilsonhq

Webpage: http://www.stevenwilsonhq.com/

Deja una respuesta