“La vigencia de la luz progreta”
Crítica escrita por: Christian Darchez
El legendario guitarrista ingles y ex Genesis Steve Hackett llega ni mas ni menos que al disco numero 26 de su ya basta y fructífera carrera. Y si algo sabemos de el es que siempre estuvo atento a los cambios de las épocas que transito y adecuo su particular y virtuoso estilo de tocar la guitarra, y por sobre todo de componer. Desde los años crepusculares del reinado del rock progresivo como su segundo disco solista tras su salida de Genesis ¨Please, don’t touch¨ (1978), pasando por su etapa ochentera en la que fue uno de los grandes artífices del neo prog (y que mas adelante Marillion, Pallas e IQ perfeccionarían) como ¨Cured¨ (1981) y ¨Highly strund¨ (1983). Los difíciles años 90’ lo tuvieron bastante activo pese a todo y sobrevivió bastante bien y tienen a ¨Guitar Noir¨ (1993) y el oscurito ¨Darktown¨ (1999) como grandes ejemplos. Ya en el nuevo milenio ha estado bastante mas ocupado, entre alguna que otras colaboraciones y discos como ¨Beyond the Shounded horizon¨ (2011) y ¨Genesis revisited II (2012) secuela de su disco de 1996. Este año nos trae el sucesor de ¨The night siren¨ (2017) para seguir revalidando sus votos como baluarte del mejor rock progresivo de pura cepa inglesa.
¨At the edge of light¨, vigésimo sexto disco de Steve Hackett, es otra muestra de maestría, virtuosismo, manejo de climas y gancho. Transitando varias facetas pero siempre preocupándose de que todo forme parte de un todo dentro de las posibilidades que le brinda su pericia en las 6 cuerdas a la hora de recrear distintas manifestaciones culturales acompañado de muy buenos apoyos de teclados, arreglos sinfónicos y una gran base rítmica siempre complice de cada incursión. Desde el breve instrumental Fallen walls and pedestals de aires arábigos con una cadencia bastante pesada y grandes punteos de Steve pasando por los arreglos sinfónicos y barrocos acompañados de saxo y guitarras mas pesadas de Beasts in our time. Under the eye of the sun es una de las mas movidas del lote que a mi al menos me recuerda algo del Yes de ¨Drama¨ (1980) aquel disco sin Jon Anderson. El comienzo calmo de Underground railroad que luego va por lides mas pesadas, algo parecido pasa con Those golden wings donde predominan los climas sinfónicos. Shadow and flame y sus aires de medio oriente con instrumentos autóctonos de dicha cultura mandan mucho mas que las guitarras. Para el final llega Peace una semi balada muy bonita a piano y con coros en plan AOR que le dan un cierre especial al disco.
Desde el lado de la producción tenemos un disco rico en matices y arreglos, como así la instrumentación que salió muy bien parada como la siempre característica voz de Steve y la larga lista de colaboradores, entre ellos Nick D’Virgilio (Spock’s Beard) y Simon Phillips (Toto) en la batería. Si habría que objetarle algo al disco es que se trata de un trabajo con canciones mucho mas largas que en el anterior disco y si bien sabemos es música progresiva, esta vez carece de redondez. No obstante a eso, el vigésimo sexto disco de esta leyenda del rock progresivo resulta muy ameno y agradable de escuchar, y le hará pasar muy buenos momentos a quienes quieran acercarse a el. Lo dije hace poco, 2019 va a ser un gran año para el rock y metal progresivo!
Track list:
1 fallen walls and pedestals
2 beasts in our time
3 under the eye of the sun
4 underground railroad
5 those golden wings
6 shadow and flame
7 hungry years
8 descent
9 conflict
10 peace