Starquake - Times That Matter

“El poder de la inventiva”

Crítica escrita por Luishard

 

Amigos de Dioses del Metal, una de las cualidades más importantes de un psiquiatra es zambullirse en la mente del paciente, realizar un viaje por las neuronas, saber interpretar acertadamente sus palabras, sueños e inquietudes, reconducir sus carencias y valorar sus virtudes, una mezcla entre paño de lágrimas y confesor espiritual. Pues así me he sentido al darle a la creación del polifacético Mikey Wenzel.

Starquake es el proyecto de estudio de este alemán multi-instrumentista, cantante, ingeniero de sonido y productor, también llamado “La Voz » y nos ofrece su segunda visión, Times That Matter, en las trincheras desde el pasado  29 de mayo a través de Pure Rock Records, una división de Pure Steel Records. Recuerdo que la primera fue A Matter Of Time (2010).

Para sacarle partido a este disco hay que llevar la mente abierta y sin prejuicios, al igual que para visionar esa excelente portada futurista y fantasiosa, una mezcla entre Avatar y la Guerra de las Galaxias, obra del famoso artista de la fantasía Inglés Rodney Matthews (Asia, Nazarath, Magnum, Scorpions,….).

Once pistas y en total algunos segundos más de 73 minutos donde la amalgama de sonidos e influencias pueden llegar a abrumar al neófito, Rock pegadizo de los 70 con Metal de siempre de los 80, te envuelven sensaciones de Pink Floyd, Uriah Heep, Deep Purple, los primeros Iron Maiden,.…pero con la visión del mundo moderno. La calidad del sonido es extrema, dando más realce a la sofisticación con la que se adornan las canciones. Es como si a un Cadillac de 1959 le metiéramos un motor Ferrari de F1, pero claro, no solo con eso se hace un coche de competición.

Este disco se podría haber recortado fácilmente en los tiempos de las canciones y con 15 o 20 minutos menos la digestión hubiera sido menos pesada. Como a los poco más de 8 minutos de Scenes From A Revolution, con dos partes muy diferenciadas divididas por sonidos de botas al desfilar, alegre la primera y oscura la segunda para volver al principio llegando el final.

Hay guitarras pesadas pero de las de plomo diluido, un montón de grandes solos de guitarra, marabunta de arreglos, teclados Hammond, mucha armonía y musicalidad en los cortes. Si tuviera que ponerle una etiqueta, por otra parte difícil, diría que es Melódico Progresivo Hard Rock Metal y con eso me cubro las espaldas. En cuanto a esa voz, pues para mi gusto es como una golosina sin azúcar, melódica, aguda, con registros variados pero le falta fuerza y ganas.

Atmósfera añeja en Close Encounter, donde las teclas se explayan superando a las guitarras, con un estribillo ralentizado y poco atractivo. Lenta y expectante es el comienzo de I’m Goin’ Mad (You Comin’-), pero esa voz inicial de pito flauta no me dice nada, menos mal que el rollito rockero posterior agrada. Con acústico llega Rise And Fall, muy nostálgica y casi tristona al inicio, luego despierta en todo lo contrario, rollito setentero a tope, casi festivo. La pega general que es una larga sesión con el psiquiatra, en exceso diría yo, como una mini ópera Rock y con 21 minutos de todo un poco.

Here I Go Again cambia el tercio hacia el Hard Rock en plan Whitesnake, más “normal” y cañera, con riffeo duro y estribillo potente, de las que más me agradan. Lo malo es que mis alegrías duran poco con la Tecno Rock ochentera The Needle Lies o la balada oscura y depresiva Times That Matter. Recuperamos la media sonrisa con la jovial y fresca instrumental Goodbye My Friend y con el olor inicial a Iron Maiden de No More Hate, que enseña Metal por doquier con poderío imitando al corte Wasted Years de la doncella, tanto que me pregunto si es una versión.

El ambiente de cantautor USA en la acústica Whatever da paso a Fairytale, una orgía de variedad y propuestas del siglo pasado con piano del Renacimiento, que cierra dignamente este psicoanálisis al tener un estribillo denso y pegadizo.

Innovaciones, mezcolanza y variedad en lo progresivo y melódico combinándolo con el Rock y Metal, aunque algo falto de uniformidad y por supuesto de  “pegada de cañonero”. Interesante como psicoanálisis musical, la media de mis variables a valorar sale de 6,5 puntos sobre diez. Un saludo metálico a todos.

Track List

1. Scenes From A Revolution

2. Close Encounter

3. I’m Goin’ Mad (You Comin’-)

4. Rise And Fall

5. Here I Go Again

6. The Needle Lies

7. Times That Matter

8. My Friend

9. No More Hate

10. Whatever

11. Fairytale

Formación

Mikey Wenzel. Voz, instrumentos

Alex Kugler. Guitarra

Michael «Wopsi» Wopshall. Guitarra

Andi Pernpeintner. Hammond

Jan «Donkey» Van Meerendonk. Batería

Corinna Reif. Violín

Sandra Wenzel. Voces adicionales

 

http://www.starquake.de/

http://www.mikey-online.de/

https://www.facebook.com/starquakerock?fref=ts

Deja una respuesta