Una bola de brillante Metal made in USA deslizándose por un tobogán anglosajón.
Crítica escrita por Luishard
Amigos de Dioses del Metal, esta reseña me ha dado más trabajo que de costumbre. De entrada he desempolvado toda mi colección de los Maiden para tenerla a mano, porque si no supiera con certeza que este grupo son de la costa Oeste de los EEUU, de San Francisco, en el caso de que me hubieran preguntado su origen, habría contestado sin dudarlo que eran de Londres, cuna de la “Dama de Hierro”. Formados en 2008, su primer trabajo fue Space Vacationy el siguiente en 2012, Heart Attack.
La portada de este Cosmic Vanguard no es que sea para tirar cohetes cósmicos, por lo menos enlaza con el título, quizás le falte algo más de realismo o de fuerza. Ahí se esconde el tercer álbum y verá la luz el próximo 5 de Diciembre de la mano de Pure Steel Records, con opción a preventa en la tienda online del sello discográfico. Últimamente está haciendo buenos fichajes, por lo menos para mi disfrute y opinión personal.
La música que nos ofrecen, en esos poco más de 44 minutos, bebe con ansiedad de las raíces de la nueva ola del Heavy Metal británico (NWOBHM) y posteriores secuelas, pienso que a veces tanto que casi se atragantan. Lo digo, no solo porque el estilo de las guitarras suenan a los Iron Maiden, sino porque muchos acordes, riffs, entradas de pistas y pequeñas partes de la melodía me han traído enseguida recuerdos de aquellos y casi se acercan al talento de los londinenses. Aunque también es cierto que aportan mucho Metal interesante, sobre todo gracias a las aportaciones de ex guitarrista de Vicious Rumors, Kiyohi Morgan. Como acaricia las seis cuerdas, envolviendo las pistas en un mar de acordes de puro acero, tiene un gran protagonismo.
La producción es excelente, todo me retumba genial, la batería está ahí con un bajo que se nota mucho. Los ritmos son más bien ligeros que no desbocados, no nos ahogan por la profundidad, los temas tiene entradas llamativas y van con mucha melodía, fáciles de retener en general, buenos estribillos, algunos muy candentes. Lo más impresionante es el trabajo de las guitarras, pura esencia de acero, yo no he parado de sentirlas una y otra vez, buenas de verdad porque no es una exhibición gratuita de maestría, que la hay, sino porque rítmica y solista te están realizando un masajeo constante en un mar de acordes.
Lo que percibo más flojo en el conjunto es la voz de Scott Shapiro, no porque sea inadecuada al estilo, todo lo contrario, es clara y limpia, hace un buen trabajo en medias frecuencias y pasable en las agudas, es que le falta pasión, eso que digo siempre que para cantar también hay que tener algo de actor, de creerse lo que se está contando, esta carencia solo se supera cuando aparecen los coros, que aportan la garra necesaria.
Rebuscando en mi discografia Maiden, para ayudar a la huidiza memoria,la entrada de la corta intro On You Feet, es una versión acelerada de “The Ides of Martch” del Killers, primas hermanas y esos coros posteriores suenan a ellos total. Velocidad galopante en More Is More, más Speed Metal, con agudísimas guitarras y buen apoyo de los coros a la voz principal, sé que no me he equivocado de disco porque esos riffs me hacen pensar en otra cosa.
Rolling Thunder ya tiene otra apariencia, me recuerda más a los Y&T, tanto en la voz como en la composición, con un estribillo muy pegadizo. Cosmic Vanguard es una pista buena, mucha melodía y cambios de ritmo, esos acordes de guitarra, tan cortantes debajo de la voz en el estribillo, son muy atractivos, con la batería realizando un trabajo muy bueno, va a muchas pulsaciones Cubby. Vuelvo a sonreír en el 3.36” con ese sonido de seis cuerdas que me lleva a varios temas del Somewhere in Time
Get Down esconde más matices Hard Rock melódico, pegadiza, más festiva y con guitarreo incesante y otro gran estribillo arropado por agudos acordes. The Living Damned tiene otra típica entrada anglosajona y es que no me canso de repetir como influyen los Iron Maiden en éstos. Seguro que algún experto en ellos es capaz de detallar la procedencia de hasta el último riffs. Say My Name parece flirtear con el Power, destaca por el excelente brillo de los coros, muy fieros y porque Scout parece entregarse más.
Eye To Eye despliega fuerza, notándose sobre todo en los parches, es una pista que se desarrolla en un estilo más propio. Witch Wizard engarza multitud de riffs en cabalgada sustentados por un bajo que hace lo propio, otro tema con pegada. Fulgurantes es Battle Jacket, quizás demasiado, el vocalista no me gusta como se acopla al tema, muy por debajo de la base rítmica, siempre a remolque. Bien elegida Land Of Steel para el final, mucho acero en esas guitarras y partes de la letra llevando interpretación épica.
Es un álbum al que se le pueden dar varias pasadas con agrado. Si eres de los que le dan gran importancia a las guitarras te gustará mucho, pero si buscas cosas nuevas, hay pocas, pero lo que hacen lo desarrollan bien. Yo le daría 7,75 puntos sobre diez. Un saludo metálico a todos.
Tracklist
1. On You Feet
2. More Is More
3. Rolling Thunder
4. Cosmic Vanguard
5. Get Down
6. The Living Damned
7. Say My Name
7. Eye To Eye
9. Witch Wizard
10. Battle Jacket
11. Land Of Steel
Componentes
Scott Shapiro. Vocalista, guitarra
Kiyoshi Morgan. Guitarra
Mark Shapiro. Bajo
Cubby Baumann. Batería