“El triunfo del Hard/ Power/Metal”

Por Pol Metalhead

Muy esperado para mí este concierto de metal tan distinto en las bandas que completaban un cartel muy bien escogido con tres grupos que nada tenían que ver entre ellas, abriendo este concierto a tres estaban los fineses Temple Balls, con un Hard Rock  de mucha clase y que fueron uno de los grandes triunfadores de la velada sin ninguna duda, seguíamos con la banda norteamericana Edge of Paradise liderados por la vocalista de Armenia Margarita Monet y que practican un metal/sinfónico/progresivo distinto, algo así para comparar con bandas como Amaranthe y para cerrar Sonata Arctica que venían presentando nuevo trabajo Talviyö un disco con el cual he disfrutado mucho escuchándolo y que tenía muchas ganas de ver como defendían unos temas muy complicados en directo.

Temple Balls

Eran las 18:30 en punto cuando las puertas de la sala barcelonesa de Salamandra comenzaron a abrir y la gente fue llegando poco a poco hasta al final, y ya con los cabezas de cartel, hacer un lleno más que considerable. Con un cuarto de sala, más o menos, salieron a matar los fineses Temple Balls con un Arde Teronen, su vocalista, totalmente desbocado, la presencia del resto del grupo era impresionante recordando en actitud y musicalmente (además de sus peinados) a las bandas de Hard-rock americanas de los 80’. Comenzaron con “Infinite” tema que abre su impresionante nuevo trabajo editado este año “Untamed”  y ya se les veía una presencia espectacular, continuaban con “Off the Grind” un tema que me recuerda a bandas como Hanoi Rocks o Faster Pussycats, con unos coros que sonaban impresionantes, con estas dos canciones ya nos tenían a todos metidos en el bolsillo, una de las canciones que más conocíamos sin duda los que pudimos presenciar este espectáculo era “Distorted Emotions” y con la colaboración de sus fans el tema se hizo enorme, un momento para recordar por todos sus fans,  seguíamos con “Pauline” y con esta nos hacían botar como locos y cantando su fácil estribillo que hacía que sin darnos cuenta estábamos viendo a una banda que con suerte puede ser un grupo referente en el Hard europeo como son Eclipse, H.e.a.t  o sus compatriotas de Reckless Love.

“Ball and Chain” y  para mí una de sus mejores canciones “Hoist the Colour” nos hizo volver unos cuantos años atrás y en mi caso regresar a cuando tenía 20 años menos, esta banda despierta a un muerto, alzamos nuestras palmas y movimos nuestras cabezas con “Let’s Get It On”, esto poco a poco iba llegando al final no sin antes intentar dejarnos exhaustos con dos himnos hard-rockeros, el primero “Kill the Voice” (temazo) , y acabaron con “Hell and Feelin’ Fine”, para mí los grandes triunfadores de la noche.

Edge of Paradise 

Lo de Edge of Paradise fue muy diferente a lo de Temple Balls , el grupo fue de más a menos y a mí en algunos momentos me llegó a aburrir y eso en una banda que está intentando darse a conocer por Europa bueno no es. Eran un poco pasadas las 20:00 de la noche cuando la banda liderada por Margarita Monet saltaron al escenario con “Universe” tema que da nombre a su nuevo trabajo  y que sonó bestial en directo, con una banda muy compenetrada y con la impresionante voz de Margarita, el sonido durante todos los conciertos fue impresionante y limpio y así sonaron todas las bandas, una de sus mejores canciones y también perteneciente a su último trabajo es “Fire” y en directo gana muchísimo, comienzo lento y va subiendo hasta convertirse en un gran tema de metal actual, hasta aquí todo iba muy bien pero a partir de aquí empezaron a sonar monótonos y aburridos, la siguiente fue “Face of Fear” que suena muy metal actual pero que enganchándose un tema con otro parecía que estábamos escuchando una y otra vez lo mismo, “Dust to Dust”  se me hizo eterna y algo cambió con “Alone” pero esto ya era muy difícil de cambiarlo, animó algo al respetable pero todo siguió igual con el resto de su repertorio, “In a Dream”  es una balada que en directo la hacen más dura pero pasó sin alma por la ciudad condal y para finalizar “Shade of Crazy”, la verdad que me esperaba más de esta banda pero desgraciadamente no fue así, Margarita no engancha con su público y aunque la banda está llena de buenos músicos, lo que hacen en directo aburre a cualquiera, espero que este fuese uno de esos conciertos que no te salen como esperas en una gira porque si no…

Sonata Arctica

Y por fin llegaban los cabezas de cartel y el motivo por el cual estábamos esta noche aquí, los fineses Sonata Arctica, que venían presentando un muy buen disco recientemente editado “Talviyö”,  y que me dio grandes sensaciones, es un disco muy diferente en muchas cosas a lo que haya grabado antes la banda liderada por Tony Kakko, aparte de lo escuchado y el cambio tan grande que nos dieron en “The Ninth Hour” con muchas partes de rock sinfónico y hard-rock en esta nueva obra se atreven también con el Heavy Progresivo y esto tenía que disfrutarse si o si.

Las 21:15 era la hora programada para que Sonata Arctica salieran a escena y puntualmente se apagaron las luces y después de sonar la banda sonora de Regreso al Futuro uno a uno fueron saliendo para “atacar” con “A Little Less Understanding”, el que fue primer adelanto de su nueva obra,  y ya con una Salamandra llena hasta los topes, hubo una gran conexión banda-publico durante todo el concierto, se nota que esta banda tiene una gran legión de seguidores y se dejaron la voz en cada uno de sus temas, lo que a mí me pasa con esta banda es para mirarlo porque me encanta sus discos pero en directo los veo por momentos muy sosos, aunque realmente son impresionantes músicos y sus temas enganchan y por eso disfrute como un loco con cada una de las canciones que interpretaron.

Seguíamos con “Closer To An Animal”  que abría su anterior disco, muy seguida por todos y con un gran Tony Kakko recitando a la perfección cada una de sus notas, llegaba uno de los momentos esperados por mí con el tema ”Whirlwind” de nuevo disco, de lo mejor de Talviyö y que en directo gana muchísimo , tanto su guitarrista Elias Viljanen y su bajista Pasi Kauppinen  bordan el tema acompañados por el impresionante teclados de Henrik Klingenberg y la batería de Tommy Portimo (único original que queda en la banda junto a Tony Kakko) y después de dejarnos anonadados musicalmente llego uno de los momentos que para mi bajó un poco el concierto con “The Day” de su disco “Stones Grow Her Name”, un tema que yo realmente hubiese cambiado por muchos otros (My Land, Replica, Don’t Say a Word…)  y continuando con el mismo disco cayo “I Have a Right” muy coreada por todos los presentes y creó una atmosfera increíble entre la banda y el respetable, y sin bajar el listón para nada nos metieron en “Cold”, primer video-clip y segundo single de su nuevo trabajo y que seguro será parte de sus setlist en un futuro y un clásico de la banda.

Uno de los momentos con los que me quedo de este concierto fue sin duda con “Storm the Armada” para mí el mejor tema de su nuevo disco, un tema lleno de cambios de ritmo y con una parte progresiva y en el cual se luce toda la banda desde el primero al último, una canción diferente de un disco diferente, en directo estuvo impresionante, con un increíble solo de guitarra por parte de Elias y muy bien acompañado por el bajista Pasi, sonó perfecta y la banda nos dejo a todos con la boca abierta. Otro de los temas que yo no hubiese metido en el setlist fue sin duda “X Mark the Spot” una canción que siempre tocan y a mi realmente no me dice nada, pero  volvieron con otro tema de su nuevo disco y lo arreglaron todo, “Who Failes the Most” que también es single y video-clip, comercial pero directa, de las canciones que enganchan de su nuevo trabajo, dos veces que la escuches y ya la cantas. El momento emotivo de la velada fue sin duda la interpretación de la balada “Tallulah” que cuando todo el mundo la conoce y la canta te puedes imaginar en lo que se convierte, en el himno del show sin lugar a duda, un precioso tema interpretado con mucho sentimiento y que difícilmente olvidaremos los que estuvimos aquí esta noche.

Un tema instrumental que yo realmente no conocía y ver y disfrutar de la banda con sus instrumentos dio paso a “Black Sheep”, uno de sus grandes clásicos y muy bien recibida por los allí presentes, después de este tema Tony pregunto si conocíamos un disco que se llamaba “Ecliptica” y evidentemente la respuesta fue un enorme SIIII !!!!  , una de sus mejores canciones y más conocidas y por la cual me hice fan de la banda hace ya 20 años cayó como una losa en Barcelona, “Full Moon”  fue un momento mágico e inolvidable y después de esto la banda se retiraba, llegaban los bises.

Después de esperar unos 5 minutos el grupo volvió a salir , primero con el teclados Henrik y después de un pequeño solo fueron saliendo el resto de la banda y atacar con “Losing My Insanity”  que fue como un pequeño anticipo al final con “Life”, una canción especial en un día inolvidable de un concierto que se recordara como la vuelta de tuerca que le ha dado Sonata Arctica a su música tanto en directo como en estudio, “Life” nos hizo emocionar a más de uno, es un tema que respira libertad y buen rollo por todos los lados.

Y después de esto nos dijeron adiós y prometiendo que volverían, muy posiblemente los disfrutaremos en nuestro país durante el 2020 en algún festival de verano, si antes eras fan de la banda y hace tiempo que has dejado de seguirlos, vuelve a engancharte, te aseguro que no te arrepentirás, Sonata Arctica han vuelto mejor que nunca y es más, yo diría que están en el mejor momento de su carrera, sobre todo gracias a un gran disco como es Talviyö y la gran compenetración que hay entre los componentes de la banda.

 

Sonata Arctica – Whirlwind : https://www.youtube.com/watch?v=7Lde6WfYnHE&lc=z22rxjoguyu1wlumbacdp433bcodgkckg3vorvtzki1w03c010c

Edge of Paradise – Face of Fear: https://www.youtube.com/watch?v=xJUa1bdMCv8

Temple Balls – Distorted Emotions: https://www.youtube.com/watch?v=oDZsNbHyfbA

Deja una respuesta