“El mejor progresivo del año en España”
Crítica escrita por Moralabad
Parece que ya va siendo normal encontrarse con discos nacionales que poco o nada tienen que envidiar de las novedades extranjeras, una vez más os presentamos uno de esos discos. Solid Relax Project, procedentes de Alcázar de San Juan (Ciudad Real) se llevan esta vez mis elogios por este gran disco de rock progresivo instrumental.
Se trata nada menos del debut de esta banda que se formó en 2008 y después de varios años de esfuerzo este proyecto finalmente ha visto la luz. En él podemos encontrar influencias de varios grupos dentro del panorama rock progresivo internacional, como por ejemplo Genesis, Gentle Giant, los grandes Rush y el rock tradicional de los americanos Mr. Big. Pero la influencia más cercana que podemos notar es la de los norteamericanos Dream Theater y su proyecto paralelo Liquid Tension Experiment. Incluso el nombre de la banda parece una “contradicción” a este último.
Al no haber voz en las canciones siempre tendemos a creer que la música se puede hacer monótona y repetitiva, la verdad es que para no caer en este tópico hay que llevar ya unos cuantos discos escuchados. En “Génesis” la variedad y cambios constantes de tiempo y ritmo vienen de serie. No se hacen para nada excesivamente largos, claro, en caso de superar los quince minutos, es normal que se haga más largo.
Son seis canciones en total y hora y cuarto, nada menos. Para mí, tres adjetivos simplifican su descripción: ameno, virtuoso y divertido. Totalmente recomendado la escucha al menos una vez, porque escuchar esto dentro de nuestras fronteras, a mí por lo menos, me sube mucho el ánimo.
Comienza con “Génesis”, en la que encontramos toques de todas las bandas mencionadas antes, son quince minutos en los que la guitarra muestra todo su virtuosismo y técnicas personales, recordando en varias partes algunos riffs de LTE. En “Trópico De Cáncer” seguimos con el intercambio de melodías, actuando más personal que en la anterior. Es cierto que la idea recuerda a otras ya hechas, pero las composiciones suenan muy personales. Ahora es el teclado el que presenta más protagonismo, su sonido varía a lo largo del disco, aunque la mayor parte del tiempo suena de la misma forma.
Viajamos a la “5ª Dimensión” para encontrarnos con la canción más Dream Theater del disco, esta vez recuerda mucho a las partes instrumentales de la banda norteamericana. Un nuevo protagonista aparece para quedarse: el bajo. Los ritmos progresivos abundan esta canción junto a los cambios constantes de tiempo. Al final un teclado futurista termina la canción simulando un viaje espacial hacia esa quinta dimensión. “Rock Funkdamental” ya nos advierte del tema tratado, es la más corta, con seis minutos y medio y, aunque empiece lenta, se convierte en una de la canciones más completas del disco. Cuenta con duelos de guitarra y teclado acompañados de la rítmica de batería y bajo. Canción atractiva.
Otra de las “cortas” (de nueve minutos) es “Mar De Cristal”, más lenta y emotiva con la que la guitarra muestra su lado más virtuoso y sensible. Su final me recuerda mucho al final de “The Spirits Carries On”, tema compuesto para albergar todas esas emociones. La más larga es “Fase Rem”, de algo más de veinte minutos y como es típico encontrarse, es muy progresiva, recuerda a las de su tipo, es decir, a las de larga duración. Véase “The Odyssey” en Symphony X, “Octavarium” en Dream Theater o “Veil Of Illumination” en Andromeda, todas ellas tienen en común una parte instrumental en la que despliegan todo el potencial de la banda en ese momento de su carrera. Aquí pasa lo mismo, solo que desde el comienzo hasta su grandioso final.
Después de haber escuchado el disco tres veces seguidas, cosa que solo me ha pasado cuatro veces este año, y haber disfrutado mucho de él, la nota que me sale tomando todas las variables es de un 8,4/10. Como he dicho antes, totalmente RECOMENDADO!
Canciones
1. Génesis
2. Trópico De Cáncer
3. 5ª Dimensión
4. Rock Funkdamental
5. Mar De Cristal
6. Fase Rem
Solid Relax Project
Alberto Guzmán – Guitarras
Alberto Octavio – Bajo
Roberto Carlos Bravo – Teclados
Francisco José Mazuecos – Batería