“El camino hacia la perfección”
Crítica escrita por Moralabad
Analizamos el décimo álbum de estudio de la banda sueca de metal melódico Soilwork. Después del tan bien aclamado “The Living Infinite” y su posterior EP “Beyond The Infinite” en 2013 y 2014 respectivamente, este año “The Ride Majestic” llega para quedarse de nuevo entre los grandes de la escena mundial.
Pasemos a analizarlo, empieza con el tema título, que ya pudimos escuchar como single, su comienzo es muy a lo In Flames de sus primeros años, muy power con un estribillo bastante pegadizo. Con “Alight In The Aftermath” llegamos a su habitual estilo en el que la batería de Dirk toma el control absoluto de esos ritmos que muy pocos pueden llevar, aquí se nota a un Strid más oscuro y agresivo a lo Ihsahn. Temas cortos y directos con poca duración, eso no cambia, “Death In General” es más a la antigua, más típica de discos como “A Pedrator’s Portrait” en la que Strid canta con voz limpia en las partes lentas y estribillos y agresivo en el resto. Musicalmente es más Groove con una producción más sucia y unas guitarras más alborotadas.
Volvemos al presente con una de las canciones marca de la casa, “Enemies In Fidelity”. Como si se tratara de una exhibición de batería, Dirk Verbeuren no es conocido por ser manco precisamente, sino por canciones como esta. El teclado toma un papel fundamental en este tipo de canciones, porque sino no tendría ese aura la música. Otra muestra de virtuosismo, esta vez también al bajo del nuevo integrante en “Petrichor By Suphur”, tras la salida de Ola Flink. “The Phantom” muestra el lado más shred de la banda, desde luego variedad no le falta al disco sumándole la impecable producción que viene siendo habitual desde 2007. Aquí cuando no son las guitarras es la batería los que destacan.
Nos volvemos a encontrar con “The Ride Majestic” aunque esta vez con el subtítulo “Aspire Angelic”. Cambia el ritmo conservando la melodía constante de guitarra a lo In Flames, buena la actuación de Strid y los solos de guitarra, que aun siendo lentos, logran atraer. Volvemos al estilo de la segunda pista, a los antiguos discos, “Whirl Of Pain” sigue siendo melódica pero tan solo en los estribillos, el resto está repleto de partes lentas de guitarra y voz limpia que suavizan el producto final. No es mala en absoluto, pero sí menos llamativa. “All Along Echoing Paths” es la canción en la que el teclado tiene más protagonismo de todo el disco, no es un instrumento muy común en este estilo, pero Soilwork no sería lo mismo sin sus aportes. La canción es más oscura que el resto en la que no hay descanso para la voz principal salvo en el solo.
Volvemos a reencontrarnos con el sonido de la primera canción, una de las mejores del disco, muy contundente y con buen riff de guitarras, se trata de “Shining Lights”. No hay descanso para la incombustible batería y los incesantes solos de guitarra. El final del disco principal se desarrolla con “Father And Son, Watching The World Go Down”, con un estilo más tradicional, es puro death metal melódico de principio a fin, sin incluir virtuosismo de batería o guitarras.
En la edición limitada se incluyen dos canciones extras, “Of Hollow Dreams” y “Ghosts And Thunder”. Siguen el estilo llevado en los dos lanzamientos anteriores, más cercanos al Groove. Como adición están bien. El disco finaliza y la nota que le doy es de 7,7/10.
Canciones
1. The Ride Majestic
2. Alight In The Aftermath
3. Death In General
4. Enemies In Fidelity
5. Petrichor By Sulphur
6. The Phantom
7. The Ride Majestic (Aspire Angelic)
8. Whirl Of Pain
9. All along Echoing Paths
10. Shining Lights
11. Father And Son, Watching The World Go Down
12. Of Hollow Dreams
13. Ghosts And Thunder
Soilwork
Björn “Speed” Strid – Voz
Sven Karlsson – Teclados
Dirk Verbeuren – Batería
Sylvain Coudret – Guitarra
David Andersson – Guitarra
Markus Wibom – Bajo