¨Holocausto musical¨

Crítica escrita por Christian Darchez

Los ingleses oriundos de Newcastle, Skyclad ya habían tomado por sorpresa a la escena metalera que por aquel entonces le importaba 3 carajos lo que pasaba en la depresiva Seattle con sus camisas de leñador y actitud torturada, ¨The wayward sons of mother earth¨ de 1991 no solo había sido un certero debut de los ex Sabbath sino que hasta le aportaba variedad al Thrash metal que, para esa fecha, ya el estancamiento y saturación era inevitable; por algo Metallica rebajó el tonelaje de su música en el celebérrimo ¨Black album¨, previeron justamente esa calamidad. Los ingleses le agregaban un componente inesperado a su música: folk celta y anglosajón sumado a líricas muy críticas e inteligentes. Había nacido el Folk metal, aunque claro, con los años perfeccionarían su arte transitando hacia vertientes menos duras pero igual de complejas. Hoy me toca hablar de uno de los puntos altos de estos trovadores del metal que es ni más ni menos que su segundo lanzamiento.

¨A burnt offering for the bone idol¨ (algo así como ¨un holocausto para el ídolo de hueso¨ en castellano) editado el 8 de abril de 1992 mantenía el estilo que la banda mostró en su debut, pero una mejor producción que le dio al disco un sonido mas contundente, sobre todo en las guitarras y batería. Desde la intro barroca de guitarras acústicas y violín de War and Disorder que le da pie a la velocidad trepidante de A Broken Promised Land con estupendo trabajo de la banda por sobre todo del extrañado Martin Walkyier y su distintiva voz, pasando el genial medio tiempo contundente de Spinning Jenny, el pulso Thrasher de la veloz y potente Salt on the Earth (Another Man’s Poison). El halo pesado y oscuro del medio tiempo Karmageddon y su estribillo acelerado. Tal vez la balada corta Ring Stone Round es la que desconcierta porque cumple con el objetivo de descomprimir tanta locura, pero lo hace para mal. Y encima Men of straw a pesar de su fuerza no termina de levantar vuelo. Pero por suerte llega R’Vannith y sus arreglos intrincados y cambiantes la convierten en uno de los track mas destacados del disco. Hasta llegar a mi favorita del disco: la grandiosa The Declaration of Indifference de suave intro de violín hasta que se desata el infierno a puro Thrash de excelentes cambios de ritmos y que cuenta con uno de los mejores estribillos que la banda haya compuesto en su carrera. Por ultimo tenemos a la power ballad Alone in Death’s Shadow que pesa a no ser una maravilla esta mucho mejor chea que ¨Ring stone round¨ le da un buen final a los 44 minutos de duración.

Como decía anteriormente la producción fue muy superior a la de su debut, que si bien les quito crudeza lo ganaron en contundencia. Si bien no fue ningún éxito comercial superlativo mal no le fue en ese campo, recibió excelentes críticas y le basto a la banda para ir sumando seguidores. Este seria el último disco de Skyclad en el que la banda usaría el influjo Thrash, ya que de ahora en más desarrollarían más el costado folk. Por eso me gusta tanto este disco: tiene un gran balance entre sonido Thrash y folk sumado a canciones gancheras de esas que nunca me canso de escuchar.

GRACIAS SKYCLAD POR ESTE DISCO 10!!!!

Skyclad 1992

Martin Walkyier: voz

Dave Pugh: guitarra

Steve Rampsey: guitarra

Graeme English: bajo y guitarra acustica

Fritha Jenkins: violin y teclados

Keith Baxter: bateria

Tracklist

01-War and Disorder

02-A Broken Promised Land

03-Spinning Jenny

04-Salt on the Earth (Another Man’s Poison)

05-Intro

06-Karmageddon (The Suffering Silence)

07-Ring Stone Round

08-Men of Straw

09-R’Vannith

10-The Declaration of Indifference

11-Alone in Death’s Shadow


 

Escrito por Christian Darchez


Deja una respuesta