«Juventud y salvajismo revisitados»
Crítica escrita por: Christian Darchez
Está bien, hoy (mejor dicho hace ya varios años) los americanos oriundos de Nueva Jersey Skid Row no son ni la sombra de lo que alguna vez fueron, su nuevo vocalista Zp Theart (ex Dragonforce, I Am I) ni siquiera le llega a los tobillos a su predecesor Johnny Solinger (lo cual es grave) y que su ex cantante estrella Sebastian Bach si bien sigue en activo editando discos decentes y bien facturados, en vivo tenga que depender enormemente de los clásicos de primera hora de Skid Row porque a nadie le importa su material propio. Nada de eso importa a la hora de ponernos a hablar de uno de los grandes hitos que nos ha dado nuestra amada música dura y pesada, y que será recordada como uno de los debuts más espectaculares de todos los tiempos.
Corría el año 1986 cuando el guitarrista Dave ¨The Snake¨ Sabo y el bajista Rachel Bolan decidieron formar Skid Row, al poco tiempo se les unieron el guitarrista Scotti Hill, el baterista Rob Affuso y el cantante Matt Fallon. Pero en 1987 Fallon fue reemplazado ¿la razón? Sabo asistió a la boda del reputado fotógrafo del ambiente rockero Mark Weiss y quedó impresionado con la voz personal y forma de actuar de un joven de apenas 18 años: el canadiense Sebastian Bach (proveniente de Madame X); ni corto ni perezoso Sabo le envió un VHS de un show de Skid Row y Seb accedió gustoso a unirse a la banda. Pronto comenzaron a tocar por todos los clubes de la costa Este habidos y por haber, hasta que un día recibieron la noticia de que el manager de Bon Jovi (gran amigo de Sabo desde la adolescencia) les consiguió un contrato con Atlantic Records para grabar su debut. Antes de que la banda se metiera al estudio cabe destacar que la gerencia de Atlantic le pagó 350.000 dólares al ya fallecido guitarrista irlandés Gary Moore por los derechos del nombre del grupo (Gary Moore se adueñó del nombre ya que no era el líder de la banda irlandesa con el que llego a coincidir con el bajista y también fallecido Phil Lynnot). Listo, asunto arreglado para los Skids, ahora a trabajar libremente en el debut que hoy nos ocupa y a 30 años de su lanzamiento se reedita en formato de lujo con bonus tracks en vivo; y como digo y siempre (ya una sana costumbre) ¡bienvenido sea!
¨Skid Row¨, editado el 24 de enero de 1989, junto con el debut de Kingdom Come (1988) fue uno de los grandes y exitosos exponentes de la movida glam hard rockera de finales de los 80’. Aunque es justo aclarar que si bien se lo suele asociar a esa movida ochentera, la tendencia estilística de Skid Row era un poco más dura y con una actitud más callejera si cabe decir, más cercanas a los cañones clásicos del heavy metal. La cosa arrancaba bien arriba con la onda hard rockera de Big guns con las guitarras duras de Dave Sabo y Scotti Hill, la base rítmica conformada por el bajista Rachel Bolan y el baterista Rob Affuso; hasta llegar a la voz aguda y aguerrida de Sebastian Bach llena de energía y técnica. La cosa se animaba con la más heavy y movida Sweet Little sister. El medio tiempo duro casi a lo Accept de Can’t stand the heartache. El riff potente de la constante Piece of me. Hasta llegar al primer clasicazo de la banda: la semi balada amarga y triste 18 & life donde Bach deja el alma y las cuerdas vocales en una de las interpretaciones más sentidas, y que decir de la balada que tiene uno de los mejores solos que habré escuchado en mi maldita vida! Eso por no hablar del tremendo riff y fraseos de la gran Youth gone wild otro de los grandes hits del disco. Animando y moviendo más el ambiente tenemos a Makin’ a mess, mientras que con la balada dulzona pero emotiva I remember you bajamos un poco más a tierra y recordamos a ese amor que alguna vez tuvimos. Hasta llegar al final del periplo tenemos el bonus track con la veloz y dura Forever un temazo para darle un broche de oro a los casi 40 minutos que dura esta bomba sónica.
Desde el lado de los Bonus Tracks tenemos tomas en vivo del show presentación grabadas en el Marquee de California el 28 de abril de 1989 como Piece of me y 18 & life y, por lo que se escucha en las mismas, el sonido era bastante limitado y en más de una ocasión se oyen algunos acoples y vaivenes en las guitarras. Pero es de agradecer que no hayan retocado esas fallas ya que el sonido te sitúa de lleno en la época y pese a todo la banda no se achicó en lo más mínimo.
¨Skid Row¨ al momento de su edición y contra todo pronóstico (el declive y estancamiento del hard rock y heavy, sumado a la gestación de esa cosa llamada ¨Grunge¨) fue un bombazo en críticas y ventas, llegando a quíntuple disco de platino en Usa, disco de oro en Inglaterra y triple disco de platino en Canadá; sin importar algunas polémicas como la disputa legal con Bon Jovi y Ritchie Sambora o el conocido ¨incidente de la botella¨ que involucro a Bach en un show. ¨Skid Row¨ ya estaba condenado al éxito. La reedición del debut de Skid Row si bien no viene con manoseos de sonido en la edición regular, los bonus tracks sirven tanto como documento histórico como valor nostálgico a partes iguales. ¡Así si da gusto echarle manos y oídos a una reedición!
Skid row 1989:
Sebastian Bach: voz
Dave ¨The snake¨ Savo: guitarra
Scotti Hill: guitarra
Rachel Bolan: bajo
Rob Affuso: batería
Track list:
01. Big Guns
02. Sweet Little Sister
03. Can’t Stand The Heartache
04. Piece Of Me
05. 18 And Life
06. Rattlesnake Shake
07. Youth Gone Wild
08. Here I Am
09. Makin’ A Mess
10. I Remember You
11. Midnight/Tornado
12. Forever (bonus track)
Live at the Marquee, Westminster, California (April 28, 1989):
01. Makin’ A Mess
02. Piece Of Me
03. Big Guns
04. 18 And Life
05. Sweet Little Sister
06. Rattlesnake Shake
07. I Remember You
08. Here I Am
09. Youth Gone Wild
10. Cold Gin