“Unos Italianos Imparables”
Power Metal – Italia
Escrita por Alessandro Power
La llegada de la nueva ola del power metal me ha obligado a poner mis ojos o más bien mis oídos fijamente en el país de la bota Italia, porque allí existen múltiples bandas que aún conservan y se aferran al sonido clásico del power metal, por ejemplo hay dos bandas de dicho país que son muy especiales para mí, ya que su estilo bebe claramente de la influencia del Helloween de la época de los Keepers. Uno de ese par de conjuntos son los liderados por el vocalista y diseñador Alessandro Conti (Twilight Force) los simpáticos Trick Or Treat y el otro es Skeletoon una banda la cual he venido siguiendo desde hace años y por lo mismo he sido testigo de la progresión que ha tenido y el gran crecimiento musical que ha alcanzado.
Aunque su disco debut «The Curse of the Avenger» (2016) lo escuché al cansancio por alguna razón no puede reseñarlo, fue hasta su segundo álbum «Ticking Clock» (2017) que empecé a reseñar cada trabajo que lanzaban los dirigidos por Tomi Fooler. La llegada de «They Never Say Die» (2019) fue muy importante para los italianos porque fue donde explotaron todo su potencial y además fue un álbum que expuso un homenaje de power metal a la película clásica de los ochenta «The Goonies» del productor y director Richard Donner. Las cosas se pusieron mejor con «Nemesis» (2020) disco que superó a su antecesor con un concepto que trato sobre un villano multiverso que ataca nuestro mundo atravez de universos paralelos. Las letras de ciencia ficción continúan con su quinta obra «The 1.21 Gigawatts Club” el cual su concepto se basa en un tributo a la saga de películas de los 80 «Regreso al futuro» ya que todas las canciones están alineadas con eso. Entremos directamente al disco que Tras una introducción llamada «Intro: Unveiling Secrets» nos ponemos las pilas porque llega una de las mejores canciones del compacto «Holding On» tema exquisito que contiene la esencia del power metal clásico aquel con el que tanto brillaron los alemanes Helloween en la era de Michael Kiske, temazo lleno de la destacable fuerza coral y melodía que caracteriza a estos italianos.
Tras el huracán llega «Outatime» otro tema veloz y descarado que viene desbordando el power metal que desde hace años vienen practicando y ejecutando de gran manera los Skeletoon, aquí hay guitarras rápidas, batería constante y la voz del sobresaliente Tomi Fooler lo suficientemente aguda y característica del estilo. En «The Pinheads» vemos que los italianos bajan un poco la intensidad y como resultado tenemos un tema más clásico y por así decirlo, tradicional, con una melodía sencilla y alegre, dónde los coros son prácticamente la cereza del pastel.
Pasamos a «2204» la cual arremete con sonido mas moderno gracias al uso de sintetizadores y unas guitarras más potentes eso hace que la composición se vuelva más siniestra, aunque en el fondo, resulta ser un tema estándar más orientado al melodic metal. En «Enchant Me» los italianos nos conmueven con una tierna balada dónde Tomi Fooler nos envuelve en un halo de romanticismo con su impecable tono vocal, además los solos de Andrea Cappellari quedan perfectamente compactados.
En cuanto a «We Don’t Need Roads (The Great Scott Madness)» es la canción mejor trabajada a nivel compositivo gracias a la progresión de sus guitarras y a esos vigorosos cambios de ritmo, estos dotan de complejidad, aunque al final para llegando a ser el típico tema power metalero que todos conocemos tiene algo especial. En «Pleasure Paradise (Oh Là Là)» escuchamos una pieza que regresa a sonar como el power metal alegre tan definitorio de los italianos, haciendo que el disco suba el nivel y que te saque una sonrisa con sus dinámicas melodías y armonías.
El noveno tema «The 4th Dimensional Legacy» juega de nuevo con doble bombo, guitarras a gran velocidad y un velo neoclásico bien nutrido por los teclados. Tomi Fooler con las voces agudas y los coros va empastando perfectamente llegando a unas notas verdaderamente inalcanzables, notas que talvez solo Andre Matos (que en paz descanse) y Timo Kotipelto alcanzaban en su mejor momento. En «The Eastwood Ravine» encontramos la canción más larga del álbum, se trata de un tema épico y vibrante en su estribillo, recordando muchas veces los mejores temas de Stratovarius o Edguy, e incluso se permite la comparación con sus compatriotas Trick Or Treat ya que la voz de Tomi Fooler por momentos llega a sonar como la de Alessandro Conti.
Para el cierre del compacto tenemos «Johnny B. Goode (Chuck Berry cover)» una versión de la canción del cantante y guitarrista estadounidense Chuck Berry que apareció por primera vez en su tercer álbum de estudio Chuck Berry Is on Top de 1959.
Con su quinto trabajo de estudio los italianos demuestran que están en su mejor momento, manteniendo un buen nivel en cada lanzamiento, aunque su estilo no es nada innovador siempre nos regalan canciones impecables de power metal al estilo de Helloween, Stratovarius y Edguy.
Track List:
1. Intro: Unveiling Secrets 00:54
2. Holding On 05:48
3. Outatime 04:14
4. The Pinheads 03:51
5. 2204 04:06
6. Enchant Me 05:05
7. We Don’t Need Roads (The Great Scott Madness) 04:49
8. Pleasure Paradise (Oh Là Là) 05:14
9. The 4th Dimensional Legacy 05:00
10. The Eastwood Ravine 07:43
11. Johnny B. Goode (Chuck Berry cover
Músicos:
Tomi Fooler voz
Henry Sidoti batería
Andrea Cappellari. Guitarra
Davide Piletto guitarra
Jack Stiaccini bajo