Calificación: 9/10 Género: Bélico/Western/Acción
“El verdadero bastardo sin gloria”
Reseña de Christian Dárchez
Fueron muchas las pelis finlandesas en las que al terminar de verlas siempre terminaba diciendo «Mejor que se dediquen a hacer Power Metal o Metal Sinfónico que para eso son buenos». Para ser mas preciso me pasó el año pasado con “Hatching”, un film muy alabado por la prensa y los amantes del cine de terror pero por lo menos yo nunca pude conectar con la narración fría y poco sutil de la directora Hanna Bergholm que a mi gusto estuvo mas preocupada en hacer una crítica sobre el uso idiotizante de las redes sociales y el mundo de los influencers que en contar una historia de terror, o al menos de terror psicológico como lo que intentó a hacer. Por esa razón también me sorprendí cuando en el circulo cinéfilo se comenta el cine finlandés está empezando a tomar relevancia. En todo esto entra el tercer film del director finlandés Jalmari Helander llamado “Sisu” y tras su paso por algunos festivales de cine como el de Toronto fue la gran ganadora del festival de Sitges del año pasado ganando 4 premios, incluyendo el de “Mejor película” superando sorpresivamente a la gran favorita “Pearl” de Ti West. Este año el resto del gran público cinéfilo pudimos conocerla al fin y aunque me acerqué a ella con cierta desconfianza (ya me conocen jejeje) lo cierto es que esta vez las cosas se dieron de otra manera y puedo decir con toda certeza que estamos ante quizás el mejor film del año.
“Sisu” está ambientada en los últimos días de la segunda guerra mundial y con los nazis en franca retirada a sabiendas que están perdiendo la guerra y en eso entra Aatami Korpi, un viejo minero que busca oro para tener algo con que sobrellevar el desastre que dejó la guerra en la Laponia finlandesa, pero en el camino se cruza con unos nazis que no tienen mejor idea que molestarlo e intentar matar a su perro para querer robarle el oro que encontró. ¡No tienen ni las puta idea de con quien se metieron! “Sisu”, cuya palabra en finés no tiene una traducción justa pero se refiere a una forma de coraje y determinación inimaginables frente a probabilidades abrumadoras (algo así como “Estoicismo”), es una auténtica salvajada cinéfila y que me perdonen los fans pasionales de Quentin Tarantino por lo que voy a decir pero “Bastardos sin gloria” (2009) al lado de “Sisu” es un cuento de Disney. La particularidad del film de Jalmari Helander es que no solo básicamente es “John Wick en la segunda guerra mundial” (aunque la definición no le hace justicia del todo) sino que fusiona de muy certera y buenas maneras el cine bélico, el western y la acción con una narración que en los primeros 8 minutos arranca algo lenta pero luego no da respiro. Desde el lado del reparto la gran figura es el actor finlandés Jorma Tommila cuyo personaje casi no habla en toda la trama (por eso la peli tiene muy poco diálogo) pero muestra un muy buen desempeño en la acción física y si bien no hay grandes coreos de lucha las mismas se ven bastante realistas pese a que tenemos a un antihéroe prevalece aún cuando recibe alguna herida de bala u objeto cortante. Aunque se nota que Helander contó con un presupuesto acotado el mismo fue muy bien utilizado en los aspectos técnicos, sobre todo para les escenas de acción en las que corre bastante sangre y también cuenta con una muy buena fotografía y música incidental con canticos nórdicos en plan folk que le dan un toque épico al metraje. ¡Premios mas que justificados! Si bien la peli no tiene baches de ningún tipo pese a que Helander narra la historia en capítulos el ritmo es bastante hollywoodense y no aburre para nada la contra de la misma es que Sony para venderla al mercado incluyó diálogos en inglés y resulta raro ver a los Nazis o a un grupo de mujeres hablando en ese idioma y recién hablan en lengua finesa casi al final de la peli. Es raro lo que hicieron en ese aspecto pero no consigue tirar abajo el gran trabajo de Helander en la narración.
Aunque tuvo un estreno limitado debido a que últimamente están llegando varios tanques hollywoodenses la misma recibió criticas muy positivas tanto de la critica especializada del público. Al menos acá en Argentina, “Sisu” no consiguió distribución y por menos yo me tuve que conformar con verla vía streaming, una verdadera injusticia que Sony no haya negociado una distribución mas masiva mientras que huevadas oligofrénicas como “Terrifier 2” o “Winnie The Poo: blood and honey” llegaron fácilmente a las salas comerciales, ¡creer o reventar! No reparando nada en eso, “Sisu” es una tremenda película que a mi por lo menos me encanto y justifica todos los premios que ganó y si los Oscars tienen algún rapto de justicia debería ser nominada a “Mejor película extranjera”…Si la vez pasada ganó una peli de Netflix es valido soñar. Si les gusta este tipo de historias se las recomiendo, ¡la van a pasar genial con esta salvajada cinéfila! Una de mis grandes favoritas del 2023.