La unión aumenta la fuerza y en este caso, el Poder del Metal

Amigos de Dioses del Metal, cuando músicos con dilatada experiencia, funcionando en otras bandas y procedentes de la fría Suecia, deciden unirse, crear un grupo y sacar un primer disco, siempre hay que dedicarles un momento de atención porque puede ser de los buenos. Desde el 26 de enero, es lo que pasa cuando te balancean los primeros decibelios de Armoured IV Pain, casi cincuenta minutos de sonido vibrante y bien producido. Aquí, Ronnie Milianowicz, el batería y uno de los padres de ShadowQuest allá por 2013, ha realizado un buen trabajo.

Observando al resto de integrantes, puedes leer a los grandes grupos que han pertenecido o pertenecen más abajo, te das cuenta enseguida cual es el estilo musical, típico Power escandinavo, con algunos toques de otros metales, recordándome, entre otros, a los Hammerfall o Stratovarius en las composiciones, en lo bueno y en lo malo,  y si no escuchad Live Again, cuyos aromas fineses te harán fruncir el ceño y que te lleva por un paseo por lo más típico y tópico del género, incluido teclados protagonistas.

Es cierto, que a veces hay un poco de más garra en la composición que lo acostumbrado, como la que se ve en Blood Of The Pure, una buena carta de presentación, porque despliega potencia desde el primer segundo en ese estilo de guitarras Judas, entrando una tras la otra,  con coros plagados de ganas.

Otra portada de las buenas, tengo debilidad por este tipo de propuestas. Fijaos por donde pisa ese guerrero estilo Saurom, pura artesanía cadavérica, obra del sueco Thomas Holmstrand, que ya trabajó para Dionysus (Sing Of Truth, 2002) y Sinergy (Beware The Heavens, 1999). Trasmite oscura autoridad, como la que me llega con Last Farewell, en cuyo inicio he cerrado los ojos y he hecho memoria musical, como me recuerdan a Europe, con más Roca y asentado ritmo, vuelve a prevalecer un estribillo con el que Patrik se luce en las notas altas.

Aparte de que el estilo me gusta, hay muchos detalles  buenos en el disco,  le han dado a muchos temas un toque épico a melodías y estribillos, de tal forma que enganchan más y que a pesar de haber tanto instrumento en liza, teclados incluidos, no se produce una orgía indomesticable, cada uno hace lo suyo sin protagonismo. Y por épica destaca Midnight Sun, con una entrada y unos coros que ya los he escuchado antes, casi iguales, pero por Odín, ¿dónde?, con tajantes guitarras y coros rebosando fuerza, buen tema.

Además, el riffeo es por momentos más pesado que lo acostumbrado, incluso más veloz, casi de Speed como en el corte All One, muy rítmica pero que va a piñón casi fijo, nórdica apuesta en todo y con las cuerdas vocales al rojo pasión. Destacable la buena interpretación de Patrik Johansson, se nota que su participación en Bloodbound le ayuda a estar en forma, mucho más que el actual Rob Halford, aunque ese cover en el final, de los Judas Priest, bien ejecutado y con alguna traza personal, Freewheel Burning, lo vea un peldaño por debajo del original, al perder parte de su garra, poca por cierto, porque la esencia es la misma.

¿Hay dos o tres pedales?, porque parece que Ronnie desafía a las leyes de la física en Reach Beyond The Dream, tema más festivo y con punteos muy técnicos pero algo faltos de pasión. En We Bring Power nosenseñan que saben hacer otra cosa, más rabia en coros y una melodía que lleva algo de elementos thrashers, variado corte.

Parece que la penumbra se va apoderando del álbum según avanzamos, Insatiable Soul, al igual que la anterior, pierde parte de la luminosidad inicial, ¿noche polar?, con una melodía más ausente salvo en los coros, que siguen en ese tono heroico. ¡Menos mal que llega el verano!, Take This Life está plagado de riffeo asesino y lleva más agresividad la voz, lo mejor es el combate singular de teclas contra guitarras, y no me preguntéis el ganador. Penúltimo tema antes del ya comentado cover, Where Memories Grow, cuyo inicio acústico se desborda en una típica melodía de cuentos escandinavos, mítica, recreando una atmósfera de bosques, castillos y recuerdos, es un gran anticipo del final.

Es cierto que no hay mucho de nuevo para los fanáticos en el género, difícil hoy en día, pero lo que suena es agradable. Este disco se puede escuchar varias veces sin que aburra, tiene detalles de mucha calidad y en conjunto es variado. Sin que sea extraordinario, es un trabajo notable, de 7,6 puntos sobre diez. Un saludo metálico a todos.


Tracklist

1. Blood Of The Pure
2. Last Farewell
3. All One
4. Live Again
5. Midnight Sun
6. Reach Beyond The Dream
7. We Bring Power
8. Insatiable Soul
9. Take This Life
10. Where Memories Grow
11. Freewheel Burning (Judas Priest Cover)

Componentes

Patrik Johansson. Vocalista (Bloodbound)

Peter Huss. Guitarra (Shining, Sinergy)

Ragnar Widerberg. Guitarra (Witherscape)

Jari Kainulainen. Bajo (MasterPlan, Stratovarius)

Kaspar Dahlqvist. Teclados (Dionysus, Ride The Sky)

Ronny Milianowicz. Batería (Dionysus, Saint Deamon, Sinergy)

 

Deja una respuesta