“Fulminante regreso de la Séptima Maravilla”

Crítica escrita por Moralabad

Noruega – Progressive Metal

Apenas una semana después de ver a Kamelot en directo en Madrid en su gira actual, y con ganas de escuchar la voz de Tommy Karevik en vivo, me encuentro con el esperado nuevo disco de estos noruegos practicantes de un metal progresivo muy personal. La banda regular de Karevik vuelve a demostrar que su propuesta debería estar más presente en las agendas de las promotoras europeas.

De nombre “Tiara”, el quinto disco de Seventh Wonder tras un parón de ocho años, supone un excelente comienzo en su discografía, ya que se trata de un disco muy completo, que, su edición regular, supera la hora total divididos en trece cortes. Posee una producción muy fina y detallista centrando en las guitarras, teclado y voz los elementos más sobresalientes.

El disco, en realidad, está dedicado a la trilogía de temas centrales que forman los casi veinte minutos de “Farewell” en los que “Tiara’s Song” comienza con una mezcla de balada y medio tiempo melódico con toques poperos, muy pegadiza y llamativa a la primera. Diferente es el caso de “Goodnight”, más cambiante entre ritmos puramente progresivos y partes lentas de dúo de voz y teclado. Por último, “Beyond Today”, supone la conclusión de esta dedicatoria como si de una fiesta o celebración se tratara.

En el resto del disco hay temas muy buenos, como “Dream Machines”, de aspecto muy técnica en la que Tommy desarrolla un buen papel intercalando tonos junto a una guitarra más metalera que de costumbre. “Victorious” es una de las mejores canciones que ha compuesto la banda a día de hoy, muestra potencia y un estribillo rápido y difícil de representar vocalmente. Terminando el disco está “By The Light Of The Funeral Pyres”, que, con sus cuatro minutos deja claro ciertos guiños a unos Symphony X de cambios de milenio con un ritmo grave de guitarra, sin desmerecer el resto del trabajo de teclados, voz y solos de las seis cuerdas, velocidad bien medida y sin aburrir ni quedarse cortos. Finalmente, la larga “Exhale” puede convertirse en la mejor del disco para un amplio público, ya que posee fuerza, pegada de batería y una buena parte instrumental en la que no hay tiempo para pararse a pensar.

El resto de temas que no he nombrado no quiere decir que sean malos, todo lo contrario, simplemente que no destacan tanto. “Damnation Below” es de desarrollo más oscuro, quitando el estribillo de tono agudo por parte de su vocalista, la guitarra intercalada con teclado me recuerda a Threshold. “The Everones” comienza el disco con pie izquierdo, sinceramente creo que hay temas mejores para haber comenzado, la noto algo cargada de teclados, cuyo sonido lo noto muy exagerado.

Against The Grain” está en un término medio, bajo mi gusto personal es un tema que estaba pensado para ser de los principales, pero su larga duración (siete minutos) en la que hay repeticiones de la misma estructura, hacen que baje el pistón. La dejo fuera del grupo de las grandes, así como también de las “flojas” porque su parte media instrumental y la voz de Karevik en el estribillo me parecen excelsas, las cosas claras, pocos cantantes pueden llegar a esos registros.

En definitiva, un disco bastante bueno, muy completo teniendo en cuenta el estilo que defienden y la demanda que hay últimamente. De entre todo, me voy a quedar con la voz de Tommy Karevik, el cual se está convirtiendo en uno de los mejores vocalistas del mundo actual.

Nota: 8,7/10.

Canciones

1. Arrival

2. The Everones

3. Dream Machines

4. Against The Grain

5. Victorious

6. Tiara’s Song (Farewell Part 1)

7. Goodnight (Farewell Part 2)

8. Beyond Today (Farewell Part 3)

9. The Truth

10. By The Light Of The Funeral Pyres

11. Damnation Below

12. Procession

13. Exhale

14. Tiara’s Song (Acoustic Version)

Seventh Wonder

Andreas Blomqvist – Bajo

Johan Liefvendahl – Guitarras

Andreas Söderin – Teclados

Tommy Karevik – Voz

Stefan Norgren – Batería

Invitados

Jenny Karevik – Voz femenina

Deja una respuesta